5 preguntas sobre las actividades del grupo AFD

publicado el 26 Febrero 2025
  • logo linkedin
  • logo email
reforestation agriculture durable securite alimentaire
¿De dónde procede realmente el dinero utilizado por el grupo AFD? ¿Financia este dinero a las potencias emergentes? ¿Llega realmente a los destinatarios? Respondemos a las cinco preguntas principales sobre nuestra actividad.

1. ¿El dinero utilizado por el grupo AFD procede en su mayor parte del Estado francés?

No. Contrariamente a lo que se pueda creer, la AFD es ante todo un banco público que se financia endeudándose en los mercados en condiciones favorables gracias a la solidez financiera del Estado francés, su accionista único.

Es más, el 85 % de nuestra actividad corresponde a préstamos concedidos a los países socios, reembolsados con intereses y, por tanto, sin recursos presupuestarios del Estado. Las subvenciones quedan reservadas a los contextos más frágiles, con el fin de prevenir las crisis y promover la estabilidad internacional, esencial para garantizar nuestra prosperidad y seguridad.

Los intereses generados por los préstamos y las comisiones percibidas por la implementación de las subvenciones en los países socios cubren nuestros gastos de funcionamiento, incluidos los salarios del personal. Este modelo también nos permite pagar dividendos al Estado francés, que ascienden al 20 % de nuestros beneficios. 


En vídeo: ¿De dónde procede el dinero que el grupo AFD invierte en todo el mundo?


La AFD es un banco público eficaz y ahorrador, con un considerable efecto de palanca: con los 2000 millones de euros de créditos presupuestarios asignados por el Estado el año pasado, conseguimos multiplicar por seis la financiación, hasta alcanzar más de 12 000 o 13 000 millones de euros cada año. A esto hay que añadir otros 12 000 millones de euros adicionales de cofinanciación, tanto pública como privada. Es decir, unos 25 000 millones de euros por año de financiación. Así pues, por cada euro aportado por el Estado francés, 12 euros se invierten al final al servicio de los intereses mundiales – lucha contra el cambio climático, protección de la biodiversidad, sanidad pública, educación, seguridad alimentaria, etc.

Además, nuestra financiación crea valor y puestos de trabajo en Francia. Tres cuartas partes de los proyectos financiados por la AFD contaron con la participación de al menos un actor francés. Estas inversiones tienen un impacto muy positivo en las empresas francesas, con efectos económicos indirectos que ascienden a 3 000 millones de euros al año.

2. ¿Da dinero el Grupo AFD a las potencias emergentes?

Los países emergentes como la India o el Brasil disfrutan de préstamos al tipo de interés de mercado. Esta financiación no cuesta ni un euro a los contribuyentes franceses: la financia el grupo Agencia Francesa para el Desarrollo a través de préstamos en los mercados internacionales. A menudo dirigidos a proyectos relacionados con el clima y la biodiversidad, estos préstamos sirven también para fortalecer la diplomacia medioambiental de Francia.

Del mismo modo, no se utiliza ninguna financiación pública del Estado en China. El grupo AFD actúa en su papel de banco de inversiones socialmente responsables y sostenibles ­–en ningún caso concede «ayudas»– y presta dinero en condiciones de mercado y con total transparencia.

A través de estas inversiones, la AFD fomenta la influencia económica y cultural de Francia y promueve la experiencia y los conocimientos técnicos franceses. Entre 2021 y 2023, la AFD prestó 385 millones de euros a clientes chinos para proyectos de transición energética que beneficiaron a conocidos actores franceses como EDF para la descarbonización de la red de calor de la ciudad de Lingyuan.

3. ¿El grupo AFD sólo invierte en el extranjero?

No. El grupo AFD también opera en los territorios franceses de ultramar, donde invirtió más de 1000 millones de euros en 2024 para promover la cooperación regional con los países vecinos.

Nueva Caledonia, la Polinesia Francesa y Wallis y Futuna, por ejemplo, son beneficiarias de la Iniciativa Kiwa lanzada en 2020 con Australia, Nueva Zelanda, Canadá y la Unión Europea, dotada con 78 millones de euros en subvenciones (de los que 44 millones proceden de la AFD) para fortalecer los ecosistemas, las comunidades y las economías de las islas del Pacífico frente al cambio climático.

4. ¿Llega realmente el dinero a los destinatarios?

Es necesario garantizar que cada euro invertido revierta realmente en beneficio de los beneficiarios. Para ello, el grupo AFD dispone de un sistema de control a varios niveles para hacer frente a los riesgos de corrupción, fraude, blanqueo de dinero, financiación del terrorismo o prácticas contrarias a la competencia que pudieran afectar a sus actividades u operaciones. Este sistema cumple las normas más estrictas y sigue tres procedimientos:

  1. Construcción de los proyectos con los clientes y socios (ONG, empresas, organismos públicos) para definir objetivos adaptados a las necesidades reales de la población.
  2. Gestión fiduciaria rigurosa basada en auditorías, controles financieros y mecanismos anticorrupción en todos los proyectos.
  3. Seguimiento operativo de los proyectos con informes periódicos de los promotores de los proyectos y los consultores especializados, así como con labores de supervisión in situ de nuestros respectivos equipos locales. También se llevan a cabo evaluaciones independientes.

También existe un mecanismo de reclamación a través del cual se puede señalar cualquier problema.


Para profundizar: Cómo garantiza la AFD que su financiación revierta en beneficio de los beneficiarios


5. ¿Rinde cuentas el Grupo AFD de sus actividades?

Sí. La AFD opera dentro de un marco de gobernanza estructurado y transparente con múltiples mecanismos de control:

  • Un marco estratégico: El Comité Interministerial para la Cooperación Internacional y el Desarrollo (Cicid) define las prioridades de la AFD, en colaboración con los ministerios de Asuntos Exteriores, Economía e Interior.
  • Controles externos: el Parlamento, el Tribunal de Cuentas, la Inspección General y la Autorité de Contrôle Prudentiel et de Résolution (ACPR) supervisan sus prácticas financieras y operativas. La Agencia Francesa para el Desarrollo también responde ante la Asamblea Nacional y el Senado. En 2024, fue interrogada 19 veces sobre sus actividades. Actualmente se está creando una comisión de evaluación de la ayuda oficial al desarrollo, recogida en la ley del 4 de agosto de 2021.
  • Gobernanza interna: su Junta directiva está formada por representantes del Estado, parlamentarios y personalidades cualificadas, lo que garantiza que se tengan en cuenta de forma equilibrada los aspectos políticos, económicos y sociales. Los órganos de gobierno de la AFD se reunieron 37 veces en 2024.

La Agencia Francesa para el Desarrollo también comparece regularmente ante la Asamblea Nacional y el Senado. En 2024, fue interrogada 19 veces sobre sus actividades.

Cada año, el grupo AFD publica también cientos de evaluaciones de proyectos, así como un informe sumario que evalúa el impacto y la eficacia de sus proyectos. El informe 2023 analizó 124 proyectos que se implementaron entre 2021 y 2022, principalmente en África, y que abarcaban sectores clave como la sanidad, la educación y la gobernanza. Estas evaluaciones suelen correr a cargo de consultores independientes y ponen de relieve resultados obtenidos, identificando formas de mejorar la acción de la AFD en apoyo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.

Sobre la base de indicadores de impacto agregados, se estima que las operaciones del Grupo AFD llegan cada año a 120 millones de personas:

  • mediante la mejora del acceso al agua y al saneamiento (32 millones de personas);
  • mediante un nuevo acceso a las energías renovables y ecológicas con 130 MW instalados (31 millones de personas);
  • mediante el acceso a la atención sanitaria o a la educación (31 y 3,5 millones de personas respectivamente);
  • mediante el apoyo a 20 000 explotaciones agrícolas.

Para saber más: Las evaluaciones