Brasil no se escapa del flagelo del cambio climático. Estos últimos años, el país enfrentó varios episodios de sequía cuya frecuencia tiende a intensificarse. Las grandes ciudades fueron las primeras en sufrir escasez de agua; hoy en día, 20% de los brasileros no tienen ningún acceso al agua potable.
Con todo, el país se beneficia de inmensas reservas de agua, estimadas en 20% de las reservas totales del planeta. El valioso recurso constituye una ventaja excepcional para la economía brasilera. Prueba de ello es que 70% de su electricidad proviene de embalses hidráulicos. Asimismo su poderosa industria agrícola utiliza este don de la naturaleza.
El proyecto AEGEA: revisión de la gestión del agua en cuatro ciudades brasileras
Para reducir las desigualdades relacionadas con el agua en Brasil, Proparco decidió apoyar Aegea Saneamento. El tercer operador privado en el sector del agua y saneamiento del país cuenta con más de 5 millones de clientes en 48 ciudades, repartidas en 10 estados del país. Proparco otorgó un préstamo de 40 millones de dólares en el 2014 (31,5 millones de euros) para la construcción de infraestructuras de colecta, tratamiento y distribución de agua potable en cuatro municipios de la región de São Paulo.
Este financiamiento del projet AEGEA debe permitir un mejor acceso al agua potable a 150.000 brasileños. De aquí al 2020, 260.000 personas se beneficiarán de servicios de colecta y tratamiento de aguas residuales. En total, se economizarán asimismo 7,4 millones de m³ de agua cada año.