• logo linkedin
  • logo email
Digital
Con la plataforma Digital Africa que será presentada el 21 de noviembre durante la cumbre Emerging Valley en Aix-en-Provence, la AFD continúa su acción innovadora al servicio de la dinámica empresarial en África.

Es un cohete brillante cuyas bases reposan sobre el continente africano, París y la Provenza. Su objetivo no es llegar a la Luna, sino conquistar territorios digitales inexplorados. En cada piso de este nuevo tipo de plataforma llamada Digital Africa, todos los actores africanos del ecosistema empresarial (empresarios, estructuras de acompañamiento, inversionistas, grandes empresas, universidades, instituciones y asociaciones, etc.) se asocian en torno a una misma visión: poner la inteligencia colectiva al servicio del emprendimiento responsable y de la innovación digital en el continente africano.

La tecnología digital al servicio de la vida real

En todos los ámbitos – clima, educación, salud, género –, emergen nuevas respuestas para el desarrollo. Gracias a la tecnología digital, los pescadores de Soumbédioune, Senegal, pueden vender sus pescas del día a las mejores mesas de Dakar. Las jóvenes madres camerunesas tienen acceso a recibir consejos médicos durante y después del embarazo, esto, las 24 horas del día, los 7 días de la semana, sin importar que vivan en la ciudad o en el campo. En Costa de Marfil, la administración del bosque y de las parcelas se hace vía satélite. En muchos países africanos, los servicios bancarios y los microcréditos, están abiertos a todo aquel que disponga de un simple teléfono inteligente. En todos lados, la tecnología digital irriga y cambia la vida.

La asociación Digital Africa, apoyada por la AFD y presidida por el empresario Karim Sy, se compromete de esta forma a acompañar y reforzar el ecosistema digital africano en plena expansión.

La AFD avanza con una convicción profunda: que es aprendiendo unos de otros con humildad, con una lógica de intercambio y de compartir experiencias, que será posible afrontar colectivamente los desafíos del mundo que tenemos en común. Para poder pasar a una escala superior, los actores de lo digital necesitan estar integrados en ecosistemas que los acompañen como Digital Africa.

Rémy Rioux, director general de la AFD
Un acelerador conectado de proyectos

Concretamente, Digital Africa consta de 135 plataformas de innovación e incubadoras en 35 países, de una red de empresarios de 42 países, ocho iniciativas reconocidas por la organización Tech4good y numerosos actores en todos los ámbitos que integra el dispositivo. El grupo AFD, para reforzar esta dinámica, va a desplegar 65 millones de euros para un financiamiento de arranque: acompañamiento, asistencia técnica y apoyo a las incubadoras y a otros aceleradores de proyectos.

Además de la plataforma en línea y de la organización de encuentros entre los empresarios, Digital Africa apoya la creación de un sello de calidad para destacar a los actores emergentes del emprendimiento africano innovador, sostenible e incluyente.
Esto, sin olvidar el apoyo a los eventos federadores como Emerging Valley, que reunió a más de 100 inversionistas, start-ups, e innovadores en tecnología digital africana, los 20 y 21 de noviembre en Marsella y Aix-en-Provence, bajo el patronato del presidente de la República. Todos los pisos del cohete de la tecnología digital están lanzados.

SIBC 2018

EL EMPRENDIMIENTO SOCIAL E INCLUYENTE ESCOGE SU “BANDO”

La AFD y su filial dedicada al sector privado Proparco, movilizarán 1000 millones de euros durante los próximos cinco años para el acompañamiento de más de 500 empresas, con el objetivo de llegar al menos a 50 millones de personas. El apoyo al emprendimiento social e incluyente está en el centro de esta acción a favor del desarrollo económico responsable en los planos social, económico y del medio ambiente.

A través del Social and Inclusive Business Camp (SIBC), creado en el 2016, la AFD continúa su acción de acompañamiento de los empresarios implicados en las innovaciones sociales en África. El SIBC, cuya segunda edición se llevó a cabo en Marsella hasta el 20 de noviembre, es el socio principal de estos productores de impactos sociales en el continente. La iniciativa ya apoya a más de 60 proyectos desarrollados en 24 países, con cuatro objetivos principales: 

  • acelerar los proyectos innovadores que asocien el valor financiero con el comercial,
  • reforzar las capacidades de los empresarios,
  • aumentar el impacto, la continuidad  y la visibilidad de las empresas acompañadas,