Un buen ejemplo del impacto que tienen los proyectos respaldados por la l’Agence française de développement (AFD) para luchar contra el cambio climático son los 10.5 millones de toneladas de equivalente de CO2 de ahorro anual que permitirán, y ello a lo largo de toda su duración, los proyectos financiados por la AFD en 2018.
10.5 millones de toneladas de equivalente de CO2 corresponden, en términos de potencial de calentamiento global, a las emisiones anuales de gases de efecto invernadero de países como Luxemburgo o Mauritania.
Esta cifra se obtuvo por medio de una herramienta y de metodologías internas compatibles con el enfoque armonizado de contabilización de los gases de efecto invernadero de las instituciones financieras internacionales (International financial institution framework for a harmonized approach to greenhouse gas accounting).
Se basa en proyectos que tienen como propósito mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero en los países en desarrollo y en los territorios franceses de Ultramar. Por ejemplo, en Boulouparis (Nueva Caledonia), la construcción de una nueva planta fotovoltaica de 15 MWp (megavatios-pico) permitirá una reducción anual de las emisiones de gases de efecto invernadero de 22 000 toneladas de equivalente de CO2. En Cacao, Guayana francesa, gracias a una planta de biomasa se evitará el uso de diésel y la emisión anual a la atmósfera de 28 000 toneladas de equivalente de CO2.
Cumplir con el compromiso de la AFD para que sus actividades sean 100 % compatibles con el Acuerdo de París, significa necesariamente que la cifra de 10.5 millones de toneladas de equivalente de CO2 ahorradas irá aumentando en los próximos años. En 2018, la AFD destinó 4 800 millones de euros al apoyo de 158 proyectos relacionados con temas climáticos, de los cuales 3 000 millones de euros para la mitigación del cambio climático y 1 400 millones para la adaptación de las sociedades a sus consecuencias.