• logo linkedin
  • logo email
photo couv
La herramienta de modelización económica GEMMES es uno de los pocos instrumentos que integra el impacto del cambio climático en las estimaciones de evolución del PIB y de la deuda de los países. Diseñada por la Agence Française de Développement, hoy está disponible en una aplicación en línea de acceso a todo el público.

¿Sería capaz de elaborar una política económica que permita permanecer por debajo de los +2°C y mantener una economía próspera? Es el desafío que lanza “GEMMES”, una herramienta de modelización económica diseñada por la Agence Française de Développement (AFD) y que hoy está disponible en una aplicación en línea de acceso a todo el público.

Fruto de dos años de investigación, es uno de los primeros instrumentos que toma en cuenta a la vez desarrollo económico y sostenibilidad medioambiental. Con la idea, implícita, que toda inestabilidad en uno de esos ámbitos tendrá, de manera inevitable, repercusiones importantes en el otro.

En efecto, GEMMES permite modificar diferentes parámetros relacionados con el medio ambiente (evolución de las temperaturas, capacidad de almacenamiento del carbono en la biósfera…) y con la economía (crecimiento de la productividad laboral, relación deuda sobre PIB, precio del carbono…) para entender su influencia sobre la evolución del PIB, de la deuda o de las emisiones de gases con efecto de invernadero.

Una reflexión sobre el precio del carbono

El objetivo es convencer a los países de la necesidad de actuar a favor del clima, y sobre todo de lo importante que es hacerlo de manera correcta. En ese sentido, la aplicación presta especial atención al precio del carbono.

¿Es eficaz fijar un precio alto del carbono?” La respuesta es no: es una medida que, a largo plazo, inevitablemente, tendrá consecuencias importantes sobre la economía. Por el contrario, si el precio es demasiado bajo el impacto climático será mínimo. Lo que pretendemos mostrar con GEMMES es que la política medioambiental no se puede limitar al precio del carbono”, insiste Antoine Godin, economista especializado en modelización en la AFD y responsable del proyecto GEMMES.

Teniendo en cuenta que las estimaciones varían entre un país y otro, la AFD empezó por desarrollar versiones de Gemmes adaptadas a determinadas economías: Brasil (con un interés particular sobre el sector de la energía), Colombia (riesgos relacionados con las transiciones), Costa de Marfil (materias primas y economía informal), Vietnam (impacto del cambio climático sobre las zonas costeras), Túnez y Marruecos (Impacto del cambio climático sobre la agricultura).

“Existe el riesgo de un derrumbe”

Posteriormente, a partir del modelo general se puso en línea una aplicación -en francés, inglés y español. Tiene un acceso en open source o código abierto, es decir que cualquier persona puede reutilizar el código fuente. “La transparencia es importante para lograr credibilidad”, destaca Antoine Godin.

Tres módulos -climático, económico y político- permiten “jugar” con los datos para visualizar sus impactos en la economía o sus emisiones de gases con efecto de invernadero. Un mapa del mundo también permite visualizar que el incremento general de temperaturas no tendrá el mismo impacto en todos los países.

¿Qué significa un mundo con +4°C a escala local?” Queremos mostrar que tenemos que prepararnos a enfrentar consecuencias inesperadas. Y que existe el riesgo de un derrumbe de nuestras sociedades, a nivel económico como medioambiental”, advierte Antoine Godin. 


Para descubrir GEMMES haga clic aquí


Lea también

COP24: “Es necesario tener mayores ambiciones climáticas”

Digital Africa, la ayuda digital del empresariado social y solidario