Las desigualdades socioeconómicas siguen aumentando en el mundo, en los países de ingreso medio como en los de bajo ingreso. Hoy sabemos que esas desigualdades merman el bienestar, son un freno para la reducción de la pobreza, conducen a la delicuescencia del vínculo social y a la inestabilidad política y, a largo plazo, se conjugan con un crecimiento más lento. Lo que tiene como consecuencia una disminución del desarrollo de los países pero también de la eficiencia de la ayuda pública al desarrollo.
Para fortalecer la acción internacional sobre este tema, la AFD publica un Policy Paper que lleva por título “Reducir las desigualdades: propuesta de agenda para la cooperación internacional”, en el cual propone a los actores de la cooperación internacional cinco prioridades:
- Medir de manera más precisa las desigualdades;
- Impulsar la protección social;
- Invertir de manera masiva en la educación;
- Promover una transición justa;
- Combatir las desigualdades de género.
En el documento se analizan los principales conceptos y desafíos del desarrollo relacionados con las desigualdades así como sus evoluciones, tanto en los países de ingreso medio como en los países de bajo ingreso.
-> Regresa a la conferencia AFD sobre desigualdades y vínculo social de diciembre de 2018 con síntesis en francés y en inglés.