• logo linkedin
  • logo email
Teleférico, Santo Domingo, República Dominicana
El pasado 22 de mayo, en Santo Domingo, se inauguró el primer teleférico urbano del Caribe, un transporte ecológico y silencioso. Ante la expansión de la capital y el problema de comunicación planteado por el río Ozama que aísla a una parte de la población del resto de la ciudad, la AFD apoyó la construcción de esta línea aérea que conectará a los barrios periféricos del noreste con el centro urbano. Este nuevo medio de transporte favorecerá la inclusión social de los habitantes, facilitará el tráfico y reducirá las emisiones de CO2.

El teleférico es un medio de transporte poco contaminante que está revolucionando el urbanismo y suscita un interés creciente en todo el mundo. Con 4 millones de habitantes, Santo Domingo registra un vertiginoso crecimiento demográfico pero no logra desenclavar a sus suburbios ni resolver los persistentes problemas de circulación y de contaminación.

Las autoridades locales pretenden cambiar esta situación modernizando los transportes con una oferta innovadora y de mayor sostenibilidad. Después de la creación y la ampliación del metro, esta nueva línea aérea ayudará a descongestionar los diferentes puentes que permiten cruzar el río Ozama.

La línea efectúa un recorrido de 5 kilómetros, atraviesa barrios muy poblados, se detiene en cuatro estaciones y comunica a tres municipalidades del este y del norte con el centro de Santo Domingo. Modelo de última generación, el teleférico cuenta con 195 cabinas, cada una con 10 asientos, adaptadas para el acceso de las personas con discapacidad y equipadas con paneles solares para limitar el consumo de energía.

El teleférico fue inaugurado el 22 de mayo de 2018 por el presidente Danilo Medina y entrará en servicio el 1 de julio de 2018. Hasta finales del mes de junio, funciona de manera gratuita todos los días, en horarios específicos, y ha tenido un éxito rotundo.

Un transporte integrado para conectar a los habitantes de la ciudad

Con una capacidad de transporte de 3 000 pasajeros por hora, en un solo sentido (o sea un total de 54 000 pasajeros al día), el teleférico va a cambiar la vida de los 250 000 habitantes de esos barrios precarios. La población ya puede olvidar todas esas horas perdidas en los embotellamientos, ahora dispone de mayor facilidad para acceder al centro de la ciudad que constituye la principal cuenca de empleo. La integración de esta línea aérea corresponde al desarrollo intermodal de la red de transporte público: conecta con la estación de la línea 2 del metro (con el mismo boleto de transporte) y con la red de autobuses de la compañía nacional OMSA.

La tecnología francesa al servicio de la ciudad sostenible

El teleférico es obra del constructor francés Poma, en consorcio con un grupo de ingeniería civil dominicano, y su realización estuvo a cargo de la Unidad para la rehabilitación de la Barquita y sus alrededores (URBE). Su costo total fue de aproximadamente 61 millones de euros, parcialmente financiado por un préstamo de la AFD.

La construcción del teleférico es parte de un proyecto más amplio de ordenamiento territorial de Santo-Domingo Este que también fue financiado con un préstamo de la AFD, aprobado en 2014 por un monto de 210 millones de dólares. Es un programa global que incluye la reubicación de los habitantes del barrio precario de La Barquita y la ampliación de la línea 2 del metro. Para la población local implica mejores condiciones de vida y su integración en el entorno socio-económico.


Lea también:

República Dominicana: los barrios del este ya tienen acceso al centro de Santo Domingo

En México, la bicicleta le echa la mano al autobús