¡Sí, los bancos (también) luchan contra el cambio climático!

publicado el 25 Septiembre 2018
  • logo linkedin
  • logo email
Photo, IDFC
La contribución a la lucha contra el cambio climático del Club IDFC de los 23 mayores bancos de desarrollo se ha duplicado desde la COP 21. Se reveló ese necesario cambio de escala el 26 de septiembre en Nueva York, en el marco del informe de situación del One Planet Summit.

Aquellos que imaginan las grandes cumbres internacionales como salones donde se habla mucho pero no se hace nada, van a decepcionarse mucho: desde la COP 21 de París en diciembre de 2015, la red de los 23 mayores bancos nacionales y regionales de desarrollo IDFC ha duplicado su financiamiento de la lucha contra el cambio climático.Y los importes comprometidos distan mucho de ser simbólicos: de 100.000 millones de dólares a fines de 2014, los fondos asignados al clima aumentaron a casi 200.000 millones en 2017. 

Estas cifras, provenientes de la última Cartografía de las finanzas verdes (“Green Finance Mapping”) del IDFC para 2017, acaban de presentarse en la reunión del One Planet Summit en Nueva York el 26 de septiembre. Demuestran el pleno compromiso del IDFC con el desarrollo sostenible de bajas emisiones de carbono y resistente al cambio climático, en total consonancia con el Acuerdo de París. Su presidente, el director general de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) Rémy Rioux, señala el papel indispensable de la inversión solidaria en la lucha por el clima: 

Los bancos de desarrollo como aquellos del Club IDFC tienen la responsabilidad de contribuir a la acción colectiva necesaria para combatir el cambio climático. El compromiso de los miembros del IDFC para encontrar soluciones inteligentes a nivel climático es un compromiso irreversible. Como plataforma para la inversión en proyectos de desarrollo sostenible a escala mundial, el IDFC siempre es proactivo cuando se trata de estimular la acción para el clima y contribuir a la reorientación masiva de los flujos financieros. Es en este contexto que se movilizan los miles de millones de dólares necesarios para la transición al desarrollo sostenible.

Cabe señalar que China, representada en el IDFC por el Banco chino de desarrollo (CDB), es el mayor contribuyente a los compromisos del club climático. Con un total de 220.000 millones de dólares, incluyendo todos los financiamientos “verdes” involucrados, estos flujos financieros irrigan de manera circular: en el ámbito nacional dentro de los Estados, en un patrón Norte-Sur pero también Sur-Sur. En cuanto al financiamiento de los proyectos de adaptación al cambio climático, se ha duplicado en valor absoluto para alcanzar los 10.000 millones de dólares. 

Esta nueva dimensión de los financiamientos climáticos de la red es imprescindible para preservar los esfuerzos realizados hasta ahora, como lo explica Patrick Dlamini, director general del Banco de desarrollo de África austral (DBSA) y Copresidente del IDFC: 
 

Después de décadas de dura lucha por lograr resultados de desarrollo sobre el terreno, especialmente en contextos pobres y vulnerables, los miembros del club son conscientes de que el cambio climático está amenazando directamente los progresos realizados.

El estudio Cartografía de las finanzas verdes del IDFC se basa en los Principios comunes para el seguimiento del financiamiento de la mitigación y adaptación al cambio climático, desarrollados por los bancos multilaterales de desarrollo y el IDFC.El altamente respetado club de reflexión Climate Policy Institute (CPI) verifica la confiabilidad de los datos, que luego se presentan en forma agregada.

Consultar el resumen del estudio (en inglés): 

IDFC

Leer también: 

One Planet Summit: ¿Qué resultados a 9 meses?