• logo linkedin
  • logo email
Kinshasa
Después de exponer en las calles de Kinshasa, varios jóvenes talentos de la República Democrática del Congo, han sido invitados por la Agence Française de Développement. Géraldine Tobé, Michel Eka, Widjo Wiyombo… todos respondieron presente al llamado lanzado por la AFD. Sus obras, oscuras o luminosas, toscas o barrocas, pero siempre con mensajes políticos, sociales o culturales, son el reflejo de una capital en la que el arte de la sobrevivencia se convierte en arte auténtico.

Firme en su voluntad de promover la vitalidad y el brío innovador que se genera actualmente en el continente africano, la Agence Française de Développement (AFD) acoge por primera vez en su sede parisina una exposición totalmente dedicada a la creación africana contemporánea. A continuación, compartimos algunas de las obras expuestas.
 


Leer también:

El PDF de la exposición completa (en francés)

Vórtice artístico del continente africano, la capital de la República Democrática del Congo, Kinshasa, es la invitada de honor. El escultor Freddy Simba, reconocido en el mundo del arte internacional por sus obras monumentales, es la figura tutelar de toda una nueva generación que se apropia la historia de su pueblo y de su país. 
Para la joven Geraldine Tobé, figura consentida de galeristas y museos europeos, humo y hollín hacen las veces de pincel. Un trágico recuerdo de los exorcismos a los que fue sometida durante su infancia. Dolet Malalu evoca a la juventud de Kinshasa y sus extravagancias. En totalidad, cinco artistas presentan su interpretación, en ocasiones sombría, en otras alegre, de una ciudad en donde el arte está a la vuelta de cada esquina.

Renaud Barret, Widjpo Wiyombo, marionetista, y sus muñecas

©Renaud Barret, Widjpo Wiyombo, marionetista, y sus muñecas

Con sus muñecas gigantes y los gestos que las acompañan cuando recorren las calles y las plazas de la ciudad, el marionetista Widjo Wiyombo convirtió a esta tradición en un arte que transmite a los niños en su propia escuela, situada a unos cuantos kilómetros de Kinshasa.
 

 

Géraldine Tobé, Courir vers (Correr hacia) Humo + acrílico sobre lienzo

©Géraldine Tobé, Courir vers (Correr hacia) Humo + acrílico sobre lienzo, 109,5 cm × 110,5 cm

La pintora Géraldine Tobé, sensación de la más reciente Bienal de Dakar, revela en sus obras un trabajo oscuro como el humo y el hollín que le sirven de pinceles. Una reminiscencia de los traumas provocados por las sesiones de exorcismo que le impusieron durante su infancia.
 

 

Dolet Malalu, Le combat, (El combate)

©Dolet Malalu, Le combat, (El combate), Lienzo, 130 × 97 cm

Pintor reconocido a nivel internacional, Dolet Malalu evoca, en esta obra, el mítico combate entre Mohamed Alí y George Foreman que se llevó a cabo en Kinshasa, el 30 de octubre de 1974.

 

 

Renaud Barret, Sacrifice/Le Diable est innocent (Sacrificio/ El Diablo es inocente)

©Renaud Barret, Sacrifice/Le Diable est innocent (Sacrificio/ El Diablo es inocente)

En sus escenografías urbanas, el performista Strombo Kayumba establece un vínculo entre la corrupción que gangrena a su país y el control que ejercen las iglesias evangelistas sobre las mentes.

Kinshasa, municipio de Lingwala

 

 

Renaud Barret, La guitare Lan-Gong (La guitarra Lan-Gong)

©Renaud Barret, La guitare Lan-Gong (La guitarra Lan-Gong)

Boms Liteli, miembro del colectivo KOKOKO!, diseña instrumentos. En su taller al aire libre, elabora piezas únicas que electrifica de manera empírica para inventar una original música electrónica que hoy se exporta a todo el mundo.

Kinshasa, barrio de Ngwaka.

 

 

©Renaud Barret, Les Justiciers de la sape (Los justicieros del dandismo)

©Renaud Barret, Les Justiciers de la sape (Los justicieros del dandismo)

Colectivo de dandis-performistas que dibujan y fabrican su propio vestuario inspirándose de marcas japonesas como Yoji Yamamoto o Kenzo. En esta ocasión rinden homenaje al desparecido músico Papa Wamba, "príncipe del dandismo", y reproducen algunas de sus poses escénicas más emblemáticas.

Kinshasa, barrio de Bandal

 


Leer también:

En el ágora del desarrollo

Digital África, el aliado digital del emprendimiento social y solidario