• logo linkedin
  • logo email
Visuel standard du site
Un nuevo proyecto de cooperación entre Francia y México tiene como propósito profesionalizar al sector del empleo doméstico para que sea más inclusivo y equitativo.

En México, alrededor de 2.5 millones de personas trabajan como empleados domésticos -en su mayoría, mujeres de origen indígena o provenientes de zonas rurales pobres. Sin embargo, ningún tipo de contrato rige sus condiciones de trabajo… Las jornadas son largas, el pago sumamente bajo y la protección social inexistente. 

No obstante, el futuro podría ser más prometedor para estas trabajadoras precarias. En todo caso, es el objetivo que persigue el Memorándum de Entendimiento (MDE) “Trabajo digno” que firmaron el pasado 19 de diciembre la Secretaria de Trabajo de México, Luisa María Alcalde, el Ministro francés de Asuntos Exteriores, Jean-Yves Le Drian y el Director Regional de la AFD, Jean-Baptiste Sabatié, en presencia del Presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, y del Canciller mexicano, Marcelo Ebrard.

Este memorándum constituye una nueva etapa en la colaboración entre la AFD y la Secretaría del Trabajo a través del mecanismo "Formalización y Profesionalización del Trabajo Doméstico”.

Un procedimiento simplificado

Gracias a este programa, los empleados domésticos, en su mayoría en situación de precariedad laboral, podrán de aquí a dos años registrar sus contratos y conocer sus derechos a través de una plataforma web. Se instalará un sistema referencial de certificación que contará con una tabla de competencias. Por otra parte, se instará a los empleadores a formalizar a sus empleados a través de una campaña de comunicación y de incentivos específicos.

Por último, las autoridades pretenden generalizar el acceso a los mecanismos de protección social (salud y jubilación), que en la actualidad funcionan a una escala reducida, conectándolos a la plataforma digital. El mecanismo francés del CESU (Cheque empleo servicio universal) es una de las referencias que a menudo se citan como ejemplo.

“100% vínculo social”

La meta de esta cooperación y de este diálogo entre pares es de ayudar a la Secretaría del Trabajo a preparar un programa más ambicioso, con posibilidades de extenderlo a los trabajadores agrícolas. Es lo que destaca Jean-Baptiste Sabatié: “Esta relación privilegiada con la Secretaría es una señal de confianza. Nos permite participar en una iniciativa gubernamental de gran importancia destinada a crear un mercado laboral más inclusivo, más equitativo, y más respetuoso de las condiciones de trabajo de las mujeres. Una meta que corresponde plenamente al objetivo 100 % vínculo social de la AFD”. 

Además, un préstamo de política pública para el trabajo decente, aunado a cooperación técnica, acentuará esta dinámica, en total sintonía con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) definidos por la ONU.