En vista del éxito de la primera fase de la Facilidad en términos de producción de conocimientos sobre la desigualdad y el fortalecimiento del diálogo de política pública, la AFD y la Dirección General de las Asociaciones Internacionales (INTPA) de la Comisión Europea decidieron proseguir con el programa en el marco de una segunda fase (2021-2025). La Extensión de la Facilidad de Investigación UE-AFD sobre las Desigualdades (FID) se centrará en cuatro países que enfrentan importantes desafíos en términos de desigualdad: Sudáfrica, México, Colombia e Indonesia.
El objetivo: lograr que el proceso de elaboración de las políticas públicas ponga mayor atención en la desigualdad, sea más inclusivo y eficiente, a partir de datos concretos provenientes de la investigación. Para lograrlo, la Extensión de la FID se apoyará en los resultados obtenidos durante la primera fase de la Facilidad, tanto en términos del conocimiento y de la metodología generados como de las sinergias establecidas con los socios del mundo del desarrollo a nivel europeo e internacional.
Las actividades realizadas en el marco de la Extensión de la FID se definirán de la siguiente manera:
- Antes que nada, el objetivo consiste en enfocarse en uno o varios temas de intervención prioritarios por país a través de un trabajo de investigación previo. Los trabajos realizados se apoyarán en las herramientas provenientes de la primera fase de la Facilidad, como el diagnóstico de desigualdad, basado en el Handbook elaborado en colaboración con el African Center of Excellence for Inequality Research (ACEIR). Esos trabajos preliminares permitirán identificar las políticas y las iniciativas que más adelante recibirán apoyo.
- Por consiguiente, en cada uno de los países se formularán recomendaciones relacionadas con los temas previamente identificados, lo que permitirá una mejor identificación de los retos de políticas públicas relativos a la reducción de la desigualdad.
- Luego se elaborarán y probarán herramientas y metodologías con el fin de informar a los decisores políticos acerca de los impactos de las políticas públicas sobre la desigualdad.
- Las autoridades políticas locales elaborarán y validarán marcos políticos provenientes de los resultados de la investigación y de las consultas efectuadas.
- Por último, se proporcionará apoyo y asesoramiento técnico mientras dure la implementación de las políticas públicas identificadas para garantizar su impacto sostenible.