DELEGACIÓN DE FONDOS EUROPEOS

La Extensión de la Facilidad de Investigación sobre las Desigualdades

2021-2025
  • logo linkedin
  • logo email
Facilité de recherche sur les inégalités AFD-Union européenne- Extension
Lanzada en 2021, la segunda fase de la Facilidad de Investigación UE-AFD sobre las desigualdades se concentra en cuatro países: Sudáfrica, México, Colombia e Indonesia. Financiada por la Comisión Europea con 3 millones de euros durante 5 años, la Extensión contribuirá a la elaboración de políticas pública más eficientes para reducir las desigualdades en el marco de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.

OBJETIVOS Y ACCIONES


En vista del éxito de la primera fase de la Facilidad en términos de producción de conocimientos sobre la desigualdad y el fortalecimiento del diálogo de política pública, la AFD y la Dirección General de las Asociaciones Internacionales (INTPA) de la Comisión Europea decidieron proseguir con el programa en el marco de una segunda fase (2021-2025). La Extensión de la Facilidad de Investigación UE-AFD sobre las Desigualdades (FID) se centrará en cuatro países que enfrentan importantes desafíos en términos de desigualdad: Sudáfrica, México, Colombia e Indonesia.

El objetivo: lograr que el proceso de elaboración de las políticas públicas ponga mayor atención en la desigualdad, sea más inclusivo y eficiente, a partir de datos concretos provenientes de la investigación. Para lograrlo, la Extensión de la FID se apoyará en los resultados obtenidos durante la primera fase de la Facilidad, tanto en términos del conocimiento y de la metodología generados como de las sinergias establecidas con los socios del mundo del desarrollo a nivel europeo e internacional.

Las actividades realizadas en el marco de la Extensión de la FID se definirán de la siguiente manera:

  • Antes que nada, el objetivo consiste en enfocarse en uno o varios temas de intervención prioritarios por país a través de un trabajo de investigación previo. Los trabajos realizados se apoyarán en las herramientas provenientes de la primera fase de la Facilidad, como el diagnóstico de desigualdad, basado en el Handbook elaborado en colaboración con el African Center of Excellence for Inequality Research (ACEIR). Esos trabajos preliminares permitirán identificar las políticas y las iniciativas que más adelante recibirán apoyo.
  • Por consiguiente, en cada uno de los países se formularán recomendaciones relacionadas con los temas previamente identificados, lo que permitirá una mejor identificación de los retos de políticas públicas relativos a la reducción de la desigualdad.   
  • Luego se elaborarán y probarán herramientas y metodologías con el fin de informar a los decisores políticos acerca de los impactos de las políticas públicas sobre la desigualdad.
  • Las autoridades políticas locales elaborarán y validarán marcos políticos provenientes de los resultados de la investigación y de las consultas efectuadas.
  • Por último, se proporcionará apoyo y asesoramiento técnico mientras dure la implementación de las políticas públicas identificadas para garantizar su impacto sostenible.

 

PROYECTOS

En los cuatro países incluidos en las actividades de la Extensión - Sudáfrica, México, Colombia e Indonesia -, la reducción de la desigualdad constituye una de las prioridades de su estrategia de desarrollo.

En ese contexto, se llevarán a cabo proyectos de investigación en colaboración con los centros de investigación locales y en estrecha cooperación con los gobiernos. Posteriormente, esta colaboración permitirá apoyar la implementación de políticas que tengan efecto sobre la reducción de las desigualdades.

 

 
Sudáfrica
La Extensión de la FID apoyará al gobierno sudafricano en la identificación y el análisis de los efectos sociales y las externalidades de la política de estímulo, y pondrá a prueba un observatorio socioeconómico a nivel municipal para apoyar una estrategia de diversificación económica y desarrollar análisis del mercado laboral local (proyectos disponibles en inglés/francés).
Más información
 
México
La Extensión de la FID se centrará en el mercado laboral, más concretamente en el impacto redistributivo de la fiscalidad medioambiental, y en la economía asistencial, proponiendo un diseño del sistema asistencial a nivel estatal y municipal.
Más información
 
Colombia
La Extensión de la FID elaborará un diagnóstico sobre las desigualdades en Colombia con el fin de establecer un panorama general de las desigualdades en el país, y se centrará en la realización del análisis de la incidencia fiscal a través de la metodología del Commitment to Equity (CEQ). .
Más información
 
Indonesia
La Extensión de la FID producirá un diagnóstico sobre las desigualdades en Indonesia, y apoyará al gobierno indonesio en su política de desarrollo de áreas marinas protegidas analizando los impactos sociales de esta política (proyectos disponibles en inglés/francés).
Más información

GOBERNANZA

La extensión de la Facilidad de Investigación se organiza en torno a tres comités:

  1. Un comité ejecutivo: formado por la AFD y por la Dirección General de Asociaciones Internacionales (INTPA). Este comité se reunirá dos veces al año para dar seguimiento a la extensión y proporcionar una orientación estratégica global.
  2. Un comité estratégico: formado por la Dirección General de Asociaciones Internacionales, la AFD, los Estados miembros de la UE participantes, así como otros socios del sector del desarrollo activos en el ámbito de las desigualdades (OCDE, organizaciones de la sociedad civil, etc.). Este comité se reunirá dos veces al año para asegurar la coordinación de los Estados miembros en torno a la Agenda 2030 sobre las desigualdades.
  3. Un comité de supervisión a nivel nacional: que se instalará en cada uno de los cuatro países. Este comité determinará la identificación y la implementación de las actividades a nivel nacional y se asegurará que sean coherentes con las prioridades estratégicas del gobierno nacional, de la UE y de la AFD.

 

Eventos

2023
8-9 Noviembre
Conferencia Desigualdad, trabajo y naturaleza: dilemas estratégicos y respuesta política
Inequality, work and nature Conference held in Cape Town, South Africa, on November 8th-9th.

La conferencia es fruto de la colaboración entre la Presidencia sudafricana, la UE, la AFD y la UCT (a través de ACEIR). Reunió a las esferas política, académica y de desarrollo internacional para debatir cómo las compensaciones entre desigualdad y cambio medioambiental están configurando las vías de desarrollo de cada uno de los cuatro países, centrándose en cómo crear consenso y avanzar en el frente político.

  • El primer día de la conferencia se presentaron las investigaciones sobre los dilemas estratégicos que surgen al diseñar trayectorias de desarrollo a largo plazo que sean sostenibles tanto ecológica como socialmente.
  • El segundo día, altos funcionarios y profesionales, sobre todo del Sur, deliberaron sobre soluciones políticas específicas y significativas.

Puede encontrar los replays de la conferencia aquí (en inglés y francés).

2022
14 Febrero
Side event al margen de la VI Cumbre UA-UE "(Un)Equal Africa – How to ensure equitable trajectories to prosperity?"
side event en marge du sommet UE UA sur les inégalités en Afrique et perspectives équitables vers la prospérité

El 14 de febrero de 2022, al margen de la VI Cumbre UA-UE, se celebró el side event "(Un)Equal Africa – How to ensure equitable trajectories to prosperity?", coorganizado por el Ministerio francés de Asuntos Exteriores, la Comisión Europea y la AFD. 

Los debates celebrados pusieron de relieve el vínculo entre la lucha contra el cambio climático y la lucha contra las desigualdades en África.

El replay está disponible en inglés y en francés. Encontrará las principales conclusiones del evento aquí (en inglés).