-
Un procedimiento colaborativo
Para favorecer los conocimientos compartidos y la construcción de soluciones de manera colaborativa, multiplicamos las cooperaciones con los socios de investigación originarios de nuestras zonas de intervención (ya sean los centros de investigación, las universidades, los think tanks, los institutos nacionales de estadísticas, las instituciones regionales como la UEMOA o continentales como la UNECA). Hacia 2022, 90 por ciento de todos nuestros nuevos proyectos de investigación deberán incluir al menos un socio de la región concernida.
También nos apoyamos en la red de cooperación de los organismos de investigación franceses presentes en nuestros países de intervención (IRD, Cirad, red de las UMIFRE), con los que maximizamos las sinergias, y con las instituciones internacionales implicadas en actividades de investigación y de innovación relacionadas con las políticas de desarrollo: bancos de desarrollo nacionales y multilaterales, Unión Europea, universidades y establecimientos de investigación, think tanks, etc.
-
La investigación al servicio del diálogo de políticas públicas
En los países con los que Francia mantiene relaciones privilegiadas, la AFD fomenta un diálogo estratégico sobre políticas públicas. Esta nueva forma de cooperación crea un espacio de interacción y de debate entre el mundo de la investigación y las instancias decisorias para ayudar a formular políticas públicas. De esta forma, financiamos actividades de investigación sobre temas de interés seleccionadas por las autoridades del país socio y sobre las cuales contamos con una experiencia comprobada. Luego, los resultados de investigación son objeto de una discusión a nivel ministerial, y se comparten con la sociedad civil.
Actualmente, existen Memorándums de Diálogo Estratégico (MDS) en cuatro países:
- En Costa de Marfil, con una primera experiencia positiva (2016-2018) que podría continuar gracias a un segundo memorándum
- En Túnez desde 2018
- En Marruecos y en Mali desde 2019
-
Apoyar y poner en contacto a los actores de la investigación en África francófona
Prestamos especial atención a la promoción de la investigación de los países africanos del espacio francófono, que registra un déficit de conexión a las redes de investigación internacionales, pero manteniendo nuestra disposición para dar apoyo a la investigación en todos nuestros demás países de intervención, incluyendo los de habla inglesa o española.
-
Fortalecer la recopilación de datos
La recopilación de datos es un valioso instrumento para el manejo de actividades y de resultados que fortalecemos mediante la consolidación de las estructurales locales existentes y con la ayuda de las nuevas herramientas digitales. También prestamos especial atención en ayudar a estructurar la transmisión de información relativa a los resultados. ¿Qué interés tiene esto? Mejorar la información relacionada con las metas alcanzadas por los proyectos financiados.
Para poder evaluar los resultados y los impactos de los proyectos implementados en las zonas de crisis y de conflicto, hemos desarrollado, junto con nuestros socios concernidos, y en especial dentro del marco de la Alianza Sahel, unas bases de datos así como unos instrumentos sincronizados destinados al seguimiento a distancia y a la evaluación de proyectos.
Para reorientar aquellos proyectos que no hayan cumplido con sus objetivos de resultados, también promovemos las evaluaciones de mediano plazo.
-
Aprovechar la experiencia
La AFD hace énfasis en el aprovechamiento de los conocimientos generados por las evaluaciones de sus intervenciones, y por las que lleven a cabo sus socios, así como por los trabajos de documentación y de investigación. Esta voluntad de aprendizaje es central en su gestión del conocimiento.
La AFD también favorece las evaluaciones conjuntas y contribuye, junto con sus pares, con las ONG y con los centros de investigación del Sur, a un enriquecimiento mutuo de las practicas de evaluación y de aprendizaje.