
GEMMES : una nueva herramienta que incorpora la transición energética

El modelo GEMMES
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y el Acuerdo de París, definidos políticamente como Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (CDN), otorgan a todos los países una nueva agenda común hacia un mundo sostenible. Tanto el informe Stern-Stiglitz, así como la iniciativa del Deep Decarbonization Pathway o la experiencia de los países socios a la AFD, sugieren que la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y, sobre todo, la adaptación a las perturbaciones ecológicas, son hoy en día una de las condiciones sine qua non para una prosperidad compartida.
¿Cómo lograr esto en un contexto financiero y monetario en deterioro y dado el aumento de las desigualdades? Nuestros economistas han desarrollado un nuevo modelo cuantitativo, bautizado/ llamado General Monetary and Multisectoral Macrodynamics for the Ecological Shift (GEMMES), con el objetivo de ayudar a informar la toma de decisiones macroeconómicas respecto a estos temas críticos. GEMMES permite combinar el impacto del calentamiento global y el agotamiento de los recursos naturales (energía y minerales) con la dinámica del capital, de las deudas privadas (y públicas), y el subempleo. Por último, el modelo informa sobre como la reducción de las desigualdades facilita la resiliencia de una economía nacional o regional.
Existen actualmente tres versiones de GEMMES: una a escala global/mundial, otra a escala europea y una tercera adaptada a la economía brasileña. Se están estudiando otras aplicaciones del modelo GEMMES, con la colaboración de economistas locales para los países de Costa de Marfil, Vietnam y Colombia.