Una mejor integración en el sistema comercial mundial

El Programa de fortalecimiento de las capacidades comerciales

El comercio constituye una herramienta de resiliencia económica cuando se integra en una trayectoria medioambiental y social viable. El Programa de fortalecimiento de las capacidades comerciales (PRCC, por sus siglas en francés), implementado por la AFD, apoya a los países en desarrollo para la transformación de su sector productivo con ayuda de asistencia técnica, formaciones y estudios sectoriales o de viabilidad. El PRCC también facilita la integración de esos países en el sistema comercial internacional y los impulsa a orientarse hacia una transición económica inclusiva y sostenible.
  • logo linkedin
  • logo email
El Programa de fortalecimiento de las capacidades comerciales (PRCC), implementado por la AFD, apoya a los países en desarrollo para la transformación de su sector productivo con ayuda de asistencia técnica, formaciones y estudios sectoriales

El programa

En los países en desarrollo, y más especialmente en los países menos adelantados (PMA) varios factores limitan el desarrollo de intercambios comerciales. La desorganización del tejido económico, las deficiencias institucionales, estructurales e infraestructurales y también una insuficiencia de recursos humanos y financieros locales constituyen importantes restricciones. Pueden frenar el crecimiento económico, el dinamismo del empleo y el acceso a los mercados regionales o bien generar desigualdades.

Lanzado en 2003, el Programa de Fortalecimiento de las Capacidades Comerciales (PRCC) es el principal instrumento bilateral franceses para implementar sus para poner en marcha sus compromisos de ayuda pública al comercio. Esta iniciativa es coherente con los principios definidos por la Organización Mundial del Comercio (OMC) y fortalece las capacidades productivas y comerciales de los países en desarrollo.

El PRCC es iniciado y financiado por la Dirección General del Tesoro (DGT), así como por la Dirección General de Globalización del Ministerio para Europa y de Asuntos Exteriores (MEAE), y su implementación es responsabilidad de  AFD. Está destinado a los países en desarrollo, en particular a los países menos adelantados. También son prioritarios los países de África subsahariana y de la Alianza de Deauville.
 

Logo DG TrésorLogo MEAELogo Cirad

Los objetivos

Para promover la incorporación al comercio internacional de los países que apoya, el PRCC se estructura con dos objetivos principales: 

  • Desarrollar políticas comerciales y facilitar la integración económica regional de los países en desarrollo. Lo cual consiste en proyectos de acompañamiento para definir e implementar políticas comerciales regionales o nacionales. Este objetivo también promueve medidas de facilitación de intercambios y también la creación de mecanismos de gestión de los riesgos de mercado para productos estratégicos, en particular para los que están relacionados con la seguridad alimentaria.
  • Desarrollar una oferta competitiva de los países en desarrollo destinada a los mercados regionales e internacionales. Los proyectos PRCC contribuyen a una transformación estructural local y regional de la economía productiva. Lo cual consiste en apoyar a las instituciones para definir políticas sectoriales sostenibles que contribuyan a una mejor competitividad comercial o bien en acompañar localmente a los actores públicos, privados o asociativos, de sectores de actividad específicos.

El PRCC financia proyectos que tienen como finalidad orientar el ecosistema de comercio hacia una trayectoria medioambiental y social sostenible. El impacto de los proyecto sobre la inclusión de las personas más vulnerables, la emancipación económica de las mujeres o bien la promoción de una economía justa y solidaria constituyen criterios de selección determinantes.

De esta manera, los sectores económicos que presentan una barrera de entrada baja, como la agricultura, reciben una atención especial. Los sectores productivos tradicionales, con fuerte potencial de desarrollo, son acompañados para transformarse y mejorar su nivel de calidad con el fin de acelerar la creación de empleos y el valor agregado local. Se valorizan los recursos y competencias de la población beneficiaria.

Orientados hacia una mayor resiliencia, esos cambios reducen la inestabilidad de los ingresos, aumentan la productividad y garantizan los circuitos de abastecimiento y venta. También contribuyen a mejorar los impactos medioambientales y sociales de los intercambios comerciales y a una mayor resiliencia de las economía locales.

El PRCC también contribuye a cumplir con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): el número 2 enfocado en la lucha contra el hambre, el número 8 centrado en el acceso a empleos dignos, el número 10 que tiene por finalidad la lucha contra la desigualdad y el número 17 focalizado en la alianza para los objetivos mundiales.
 

La oferta

El programa de fortalecimiento de las capacidades comerciales corresponde a necesidades específicas. Los proyectos beneficiarios son identificados localmente por las agencias de la AFD y los servicios económicos regionales, en diálogo con los Estados socios.

El PRCC ofrece principalmente asistencia técnica, formaciones, estudios sectoriales o de factibilidad, financiamiento de material ligero y equipamientos pedagógicos en beneficio de instituciones públicas y organizaciones regionales o para beneficio directo de los actores de los sectores de actividad.

El PRCC actualmente en curso (2020-2022) se centra en tres temas de intervención:

  • El enfoque de calidad cubre las certificaciones, en especial las que están relacionadas con el comercio justo. También tiene que ver con la adaptación a las normas internacionales, la convergencia reglamentaria con la Unión Europea, principalmente en el ámbito sanitario y fitosanitario. La protección de la propiedad intelectual, y más especialmente el desarrollo de indicaciones geográficas, también forman parte de este enfoque.
  • El PRCC puede dar apoyo para el desarrollo de estructuras colectivas, tales como las cámaras de comercio, las agencias de exportación, las cooperativas, los clústeres. Asimismo, el programa apoya el emprendimiento, en particular el emprendimiento social con fines comerciales, o bien la estructuración de las pequeñas empresas para favorecer la difusión de sus actividades a nivel internacional.
  • Por último, el PRCC promueve  la integración regional en África con el apoyo operativo a la implementación de los protocolos de acuerdo de la Zona de Libre Comercio Continental Africana (ZLEC, por sus siglas en francés) y a la armonización del derecho mercantil.

Los proyectos

Desde 2008, el Programa de Fortalecimiento de las Capacidades Comerciales ha financiado más de 70 proyectos por un volumen de financiamiento de 105 millones de euros. Este programa plurianual se encuentra actualmente en su 6.ª edición (2020-2022) y cuenta con un presupuesto de 30 millones de euros.

Algunos de los principales proyectos:

  • África Occidental – Luchar contra la mosca de la fruta 

En África Occidental, la mosca de la fruta diezma los huertos y genera fuertes pérdidas en las producciones exportadas hacia la Unión Europea. La AFD apoya un programa regional de lucha contra este insecto devastador para reforzar la conformidad de los productos hortícolas hacia las normas fitosanitarias europeas. Con el tiempo, esta iniciativa tiene por objetivo mejorar los ingresos de los horticultores con el fin de contribuir a la reducción de la pobreza y a la seguridad alimentaria en esta región.

  • Madagascar – Estructurar al sector de actividad de la vainilla

Para combinar desarrollo económico agrícola y acciones de conservación de la biodiversidad al servicio de las comunidades locales, la AFD contribuye a la estructuración del sector de actividad de la vainilla de Madagascar. Este proyecto contribuirá a la diversificación de los ingresos de los productores y al apoyo de la gestión de una nueva área protegida en la región de Pointe à Larrée.

  • Marruecos – Apoyo a la economía social y solidaria, a la innovación y al emprendimiento 

Este proyecto permite apoyar a la economía social y solidaria, así como a la agricultura sostenible en Fès y Rhamma. Una manera de mejorar la situación de mujeres, jóvenes, pequeños agricultores y cooperativas locales.

  • Océano Índico – Promover los intercambios económicos entre las islas

La Unión de Cámaras de Comercio del Océano Índico, ahora conocido como CAP Business océan Indien, tiene la voluntad de favorecer los espacios de diálogo del sector privado regional con el fin de mejorar el comercio regional e internacional.

  • Mozambique – Desarrollar un sector de actividad justo del anacardo

Este proyecto refuerza al sector de actividad del anacardo con el fin de mejorar los ingresos de los campesinos de manera perenne al tiempo que preserva los recursos naturales de la zona de intervención, así como las capacidades institucionales y técnicas de la entidad INCAJU que acompaña al desarrollo de dicho sector.
 

Contactar

74
proyectos apoyados desde 2008
48
países de intervención
105
millones de euros otorgados desde 2008.
Mapa de proyectos
This map is illustrative and does not list all the projects funded by AFD. Find the complete list of our projects on the opendata.afd.fr portal
Buscar
Ver el mapa de todos los proyectos