Desvío de residuos
El grupo AFD en Colombia
La AFD Y las herramientas de modelización macroeconómica para la transición ecológica
Con el apoyo económico de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) por un monto total de 9,5 millones de euros durante un periodo de cuatro años y coordinado por el Centro de cooperación internacional en investigación agronómica para el desarrollo (CIRAD), en sociedad con ONF-International y...
El consorcio conformado por CARE y Fundación Alas de Colibri en Ecuador y CARE y Corprodinco en Colombia han implementado el proyecto “Cruzando Fronteras” que se ejecuta gracias al financiamiento de la AFD. El proyecto desarrolló un análisis rápido de género, un reporte basado en la...
Nuestra oficina en Colombia
La Dirección Regional de los Andes, con sede en Bogotá, cubre cuatro países de la región: Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú.
GEMMES COLOMBIA: CONSIDERAR LAS VULNERABILIDADES MACROECONÓMICAS Y OPORTUNIDADES VINCULADAS A LA TRANSICIÓN BAJA EN CARBONO
Marco de intervención: Colombia
La herramienta de modelización económica GEMMES es uno de los pocos instrumentos que integra el impacto del cambio climático en las estimaciones de evolución del PIB y de la deuda de los países. Diseñada por la Agence Française de Développement, hoy está disponible en una aplicación en línea de...
La AFD un aliado clave de Colombia en la lucha contra el cambio climático y las desigualdades
Resumen de evaluación - Apoyo de la AFD al fortalecimiento del sistema de salud colombiano
El grupo AFD en la zona andina
La Facilidad de investigación sobre las desigualdades, programa financiado por la Unión Europea y coordinada por la AFD, se enfoca en comprender mejor las desigualdades económicas y sociales en los países de ingreso bajo y medio para definir políticas públicas mejor focalizadas. Después del...
Medellín: transformación sostenible de una ciudad
La ciudad de Medellín, después de destacarse por haber tenido tasas criminalidad rara vez alcanzadas, promovió desde el 2003 el “urbanismo social”, un enfoque urbano centrado en el desarrollo sostenible de los barrios más desfavorecidos. La AFD financia el componente de transporte.
La digitalización del mundo conduce a la producción de grandes volúmenes de datos, o big data, que trastornan la economía. La explotación de estos datos, a veces personales, cuestiona la opinión pública. Al financiar el proyecto OPAL, la AFD quiere demostrar que es posible explotar de manera...