17 result(s) for your search
Resource type
Temático
Colección
Geografía
-
América Latina
- Perú (2)
- Voir tous les pays
-
Tres Océanos
- República Dominicana (1)
- Voir tous les pays
Évaluation filmée
Documento de investigación
Downloaded 58
times
Desvío de residuos
Este trabajo surge de las observaciones realizadas por autoridades locales de los paises del sur: a medida que se han visto obligadas cerrar los antiguos vertederos e invertir en costosos rellenos sanitarios, estas ciudades pueden ver ahora la función preventiva que ofrece la industria del
Publicado el Julio 2020
Publicación institucional
Downloaded 12
times
Seminario de metropolización y reordenamiento sostenible de los barrios vulnerables del Gran Santo Domingo
En la conferencia Hábitat III, organizada por Naciones Unidas, se reafirmó el compromiso de la República Dominicana con el desarrollo urbano sostenible, haciéndose signatario el país de una nueva agenda urbana, formulada en concordancia con los objetivos del desarrollo sostenible de la llamada
Publicado el Diciembre 2017
Publicación institucional
Downloaded 38
times
Agua y saneamiento : Balance a mitad de período en el marco de la intervención sectorial 2014-2018
Publicación institucional
Downloaded 155
times
Nota de síntesis acerca del informe especial del GIEC sobre el océano y la criosfera en un contexto de cambio climático (SROCC)
Justo después de la COP21 celebrada en París en 2015, las Partes solicitaron al GIEC un informe especial sobre el océano y la criosfera2. Titulado «Informe especial del GIEC sobre el océano y la criosfera en el contexto de cambio climático», este informe completa una serie de 3 informes especiales
Publicado el Octubre 2019
Documento de investigación
Downloaded 34
times
¿Cuánto cuestan los residuos?
La AFD (Agencia Francesa de Desarrollo) ha dirigido, junto con la Universidad de Le Mans, la asociación Gevalor, Urbananalyse y ALBWaste, el programa de investigación ORVA2D (Organización del aprovechamiento de los residuos en las ciudades en desarrollo, por sus siglas en francés), a fin de
Publicado el Agosto 2018
Publicación institucional
Downloaded 18
times
Iniciativa Data4Nature
En Francia, desde 2016, la Ley de Reconquista de la Biodiversidad, la Naturaleza y los Paisajes exige a las entidades contratantes, públicas o privadas, que contribuyan a inventariar el patrimonio natural. Este procedimiento ha erigido a Francia en un país pionero en materia de aprovechamiento de
Publicado el Noviembre 2020
Documento de investigación
Downloaded 10
times
El nexo agua-biodiversidad-ciudad en acción: gestión sostenible y adaptativa de los recursos hídricos en Ecuador
Hacer frente al desafío de la gestión sostenible del agua en las ciudades grandes implica considerar problemas complejos de interdependencias entre diversos factores sociales, económicos y medioambientales y numerosos conflictos de objetivos e intereses que plantean dilemas políticos. Para afrontar
Publicado el Febrero 2021
Documento de investigación
Downloaded 1028
times
Adaptación al cambio climático en las ciudades, ¿cuáles son las condiciones para alcanzar el éxito?
Para que las ciudades puedan protegerse contra los desajustes climáticos se precisa un fuerte compromiso político. Pero no es suficiente, también es imprescindible todo un conjunto de factores institucionales, estratégicos y sociales. El siguiente artículo expone las condiciones coadyuvantes a
Publicado el Noviembre 2014
Publicación institucional
Downloaded 8
times
8º Foro Mundial del Agua Dossier de prensa
Con motivo del 8° Foro mundial del agua (FME, 18 – 23 marzo de 2018), Brasilia será sede de la comunidad internacional reunida alrededor de un recurso esencial: el agua. Hay urgencia: más de 2 000 millones de mujeres, hombres y niños viven con un acceso limitado al agua potable y 4 500 millones no
Publicado el Marzo 2018
Documento de investigación
Downloaded 80
times
El riesgo de inundación y las ciudades en los países en desarrollo
El riesgo de inundación es el riesgo natural que afecta a la mayor cantidad de personas en todo el mundo. Sin embargo, es más bien un riesgo en términos de daños materiales que un riesgo letal para la población afectada. La gestión integrada de los riesgos de inundación (GIRI) es una respuesta
Publicado el Diciembre 2017