Comparte la pagina
Medir nuestros resultados concretos

El nuevo Marco de resultados e impactos (CRI) dará lugar a un futuro Portal de impactos. Gracias a él, la AFD se convertirá en 2025 en el primer banco público de desarrollo totalmente transparente en cuanto a sus datos de impacto, que pondrán de manifiesto los resultados de su actuación, pero también los retos a los que se enfrenta a diario en sus ámbitos de financiación.
¿Qué medimos?
El nuevo Marco de resultados e impactos (CRI) del Grupo incluye 22 indicadores de resultados e impactos en los que el Grupo y sus filiales centrarán su labor de medición, seguimiento y mejora de la calidad. Este nuevo CRI sitúa al Grupo AFD a la vanguardia, en coherencia con la reciente adopción por parte del Grupo Banco Mundial de un nuevo Scorecard para la medición del impacto.
El seguimiento de los indicadores de este CRI dará lugar a un Portal de impactos de aquí a finales de 2025, que presentará nuestros datos de resultados de forma transparente para aumentar la visibilidad de la actuación del Grupo en beneficio de los franceses y de nuestros socios internacionales. De este modo, en 2025 la AFD se convertirá en el primer banco público de desarrollo bilateral totalmente transparente en cuanto a sus datos de impacto, que pondrán de relieve el rendimiento de su acción, así como los retos a los que se enfrenta a diario en los ámbitos en los que financia.
¿Qué datos de impacto producimos?
Los datos sobre resultados e impactos objeto de seguimiento son de dos tipos:
- Las promesas de desarrollo realizadas en el momento de la concesión de la financiación: son los objetivos correspondientes a los resultados esperados de las operaciones financiadas, que se materializarán en el futuro.
- Los resultados efectivos y medidos que se obtienen de los proyectos finalizados.
Estos dos tipos de datos se recopilan y supervisan cada año en distintas carteras de proyectos: los proyectos cerrados durante el año para la recopilación de resultados e impactos efectivos; los proyectos concedidos durante el año para la recopilación de promesas de desarrollo.
Una vez finalizado el proyecto, los resultados recopilados se utilizan para alimentar análisis y evaluaciones y aprender de proyectos anteriores. En la AFD, desde el verano de 2023, se lleva a cabo un análisis de desarrollo sostenible al término de los proyectos: las promesas de impacto en materia de sostenibilidad en el momento de la concesión se comparan con los resultados obtenidos con el fin de enriquecer la reflexión sobre lo que ha funcionado bien o lo que ha funcionado menos bien en la ejecución del proyecto en lo que respecta a los aspectos de sostenibilidad.
Por último, los conocimientos adquiridos y las enseñanzas extraídas de las evaluaciones permiten ajustar los proyectos, las estrategias y las herramientas operativas con el fin de mejorar su calidad y ampliar su impacto en el desarrollo sostenible siguiendo una lógica de aprendizaje continuo. Además de la evaluación, la AFD lleva a cabo capitalizaciones que analizan las prácticas y experiencias derivadas de las intervenciones con el fin de convertirlas en conocimientos que puedan compartirse.
Nuestras prioridades de inversión solidaria y sostenible
El grupo AFD, primer banco público de desarrollo en alinearse con el Acuerdo de París sobre el clima en 2017, está comprometido actualmente con un proceso de alineación «100 % ODS». A través de sus financiamientos, la AFD busca alcanzar una sólida sostenibilidad de los modelos de desarrollo, es decir, modelos que combinen la integridad de los ecosistemas (terrestres y acuáticos), la reducción de las desigualdades y la prosperidad para todos.
En su quinto Plan de orientación estratégica (POS V), el Grupo AFD se compromete a cumplir este compromiso mediante:
- mayor atención a los impactos
- la consideración sistemática de tres retos transversales: (i) la protección del planeta, (ii) la reducción de las desigualdades multidimensionales y de género, y (iii) la participación ciudadana y democrática, como la promoción y la protección de los derechos humanos.
Para concretar este compromiso, el Grupo AFD ha desarrollado procesos y herramientas que permiten reforzar la calidad de las operaciones que financia y medir sus resultados. Integrados en el ciclo financiero del Grupo, permiten responder mejor a la demanda de los clientes y a los retos globales.
Pour concrétiser cet engagement, le groupe AFD a développé des processus et outils qui permettent de renforcer la qualité des opérations qu’il finance et d’en mesurer les résultats. Intégrés dans le cycle de financement du Groupe, ils permettent de répondre au mieux à la demande des clients et aux enjeux globaux.
La inversión inclusiva y sostenible y el fortalecimiento del capital humano son la base de toda transición justa y baja en carbono, incluso en territorios y para poblaciones vulnerables a las crisis y los conflictos. Son promesas de acceso a servicios esenciales, de apoyo a las instituciones y las políticas públicas, garantías de sostenibilidad de las inversiones y de progreso social en un mundo más solidario, más equitativo, en paz, que se moviliza en favor de transiciones justas, invirtiendo en la juventud.
En 2024:
- 7,4 millones de personas tienen mejor acceso a la atención sanitaria
- 4,4 millones de personas gozan de una mejor protección social
- 87 959 personas en situación de vulnerabilidad económica reciben apoyo
- 308 485 personas se benefician de servicios de educación y formación profesional
Para saber más sobre nuestra acción:

Para cumplir los ODS, el Grupo apoya el desarrollo de infraestructuras de calidad, sostenibles y resilientes que respondan a las necesidades de las poblaciones (calidad de vida, prosperidad, empleo, igualdad, juventud), contribuyan a los retos de preservación del planeta (cambio climático, medio ambiente, biodiversidad) y permitan reforzar las instituciones responsables de ellos (competencias, gobernanza, lucha contra la corrupción).
En 2024:
- 361 554 personas conectadas a la red eléctrica o con un mejor servicio
- 1,5 millones de personas con acceso seguro y salubre al agua potable
- 11,2 millones de habitantes urbanos con una mejor calidad de vida
- 1 millón de personas con mejor acceso a las redes de transporte

Para el Grupo, construir una economía y unas finanzas sostenibles significa garantizar que el crecimiento cree empleos decentes, reduzca las desigualdades y genere una prosperidad compartida e inclusiva, al tiempo que garantiza la continuidad de las funciones esenciales que desempeña la naturaleza. Es una agenda plenamente coherente con el Pacto por la prosperidad, las personas y el planeta, para luchar contra las desigualdades y los efectos del cambio climático, así como contra la destrucción del capital natural.
- La AFD materializa anualmente el 40 % de estos compromisos a través de la cofinanciación, con un efecto multiplicador medio de entre 3 y 5 veces el importe total de los proyectos.
- La AFD se ha convertido en el primer socio bilateral del Banco Mundial, con 30 000 millones de dólares en cofinanciación en diez años. Desde entonces se han firmado otros acuerdos, el más reciente con el Banco Asiático de Inversión en Infraestructuras (AIIB), a finales de 2024.
- El nuevo eje estratégico «Movilización» del POS V abre nuevos horizontes para las alianzas financieras, en particular con el mundo de la filantropía o el sector privado.
La AFD está convencida del papel específico que pueden desempeñar los bancos nacionales de desarrollo en la movilización de recursos financieros en favor de trayectorias de desarrollo justas y sostenibles.
En 2024:
- 1200 millones de euros en subvenciones movilizados por el Grupo AFD con socios internacionales (+30 %)
- El 42 % de los proyectos de la AFD cofinanciados en 2024, lo que supone 15 000 millones de euros adicionales movilizados en favor de los ODS
- Primer socio del Banco Mundial en número de proyectos
- 1400 millones de dólares en cofinanciaciones con el Banco Mundial
El Grupo AFD comprometido con los pueblos y el planeta
El Grupo AFD alinea su acción con el Pacto para la Prosperidad de los Pueblos y el Planeta (4P), que establece cuatro grandes principios para una política de financiación internacional más eficaz, en apoyo de los Estados vulnerables frente a las crisis y los retos de la transición climática.
La acción del Grupo AFD contribuye a la visión progresista, humanista y emancipadora que defiende Francia.
Gracias a 4,5 millones de euros en inversiones solidarias y sostenibles (ISD) concedidas en 2024, de los cuales 4000 millones en préstamos y 500 millones en subvenciones, 121 millones de personas se beneficiarán de un mejor acceso a los servicios esenciales (agua, energía, salud, saneamiento, etc.)
Salud
Acceso a la atención sanitaria, reducción de la mortalidad infantil, mejora de la salud materna y de la lucha contra el VIH, resiliencia frente al cambio climático... La salud y la protección social son fundamentales en la acción del Grupo AFD en todo el mundo.
- 1000 millones de euros invertidos en 2024 por el Grupo en el sector de la salud y la protección social.
Nutrición
Ante el aumento de la malnutrición, es necesario replantearse en profundidad los sistemas alimentarios para mejorar la salud y reforzar la resiliencia de los territorios.
- 368 millones de euros destinados a la lucha contra la malnutrición entre 2021 y 2024
Por una diplomacia feminista
La AFD integra sistemáticamente las cuestiones de género en todos sus proyectos y se posiciona como una agencia comprometida con el feminismo, en consonancia con la diplomacia feminista impulsada por Francia. La igualdad entre mujeres y hombres es un pilar fundamental de su estrategia «100 % Vínculo social».
- Del total de la financiación comprometida en 2024 por el Grupo AFD, en todos los sectores, el 55 % tiene como objetivo promover la igualdad entre mujeres y hombres.
Para unas migraciones controladas
Al invertir en la gobernanza de las migraciones, el Grupo AFD desea reforzar la comprensión y la gestión de los retos migratorios a todos los niveles, acompañando tanto a los actores institucionales como a la sociedad civil y al sector privado.
- Cerca de 730 millones de euros comprometidos desde 2017, en consonancia con el Pacto de La Valeta.
Para el emprendimiento y la creación de empleo
El Grupo AFD apoya el acceso al empleo y la mejora de la calidad de los puestos de trabajo. También fomenta la creación de empleo mediante el apoyo al sector privado y a los sistemas financieros.
- Gracias al programa Choose Africa: cerca de 4000 millones de euros de financiación para 40 000 empresas y cientos de miles de microempresarios (primera fase, entre 2018 y 2022)
El Grupo AFD, primer banco público de desarrollo en alinearse con el Acuerdo de París, ya en 2017, pretende ahora aplicar el mismo nivel de exigencia al clima y a la naturaleza, y elevar continuamente su ambición por el planeta.
Esto se traduce en tres objetivos:
- aumentar la proporción de financiación dedicada a proyectos con valor transformador
- alinear sus actividades con el Marco Mundial para la Diversidad Biológica (CMB) adoptado en la COP15
- integrar mejor los retos de la transición justa y las vulnerabilidades
Clima
Desde hace más de diez años, el Grupo AFD actúa en favor del clima en torno a tres prioridades: reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, reforzar la adaptación de los territorios a los impactos climáticos y acompañar las trayectorias de desarrollo resilientes y con bajas emisiones de carbono.
- Primer banco de desarrollo 100 % Acuerdo de París
- 7700 millones de euros de financiación para el clima en 2024, de los cuales 3100 millones se destinarán a la adaptación
Biodiversidad
La AFD considera la protección de los ecosistemas una prioridad tan esencial como el clima. Apoya proyectos de restauración y gestión sostenible de los espacios naturales, pensando en las poblaciones locales, e integra la biodiversidad en todas sus políticas de desarrollo.
- 1200 millones de euros de financiación para la biodiversidad en 2024
- Entre 2014 y 2024, la AFD ha invertido 750 millones de euros en la conservación de 80 millones de hectáreas de espacios naturales y forestales, de los cuales 40 millones de hectáreas ya han sido conservados o restaurados
Océanos
Ante las crecientes amenazas que se ciernen sobre los océanos, los compromisos de la AFD se han reforzado. Abarcan tanto proyectos marítimos como proyectos en zonas costeras o cuencas hidrográficas que tienen un impacto en el medio marino.
- 110 proyectos en 2024
- 964 millones de euros para los océanos en 2024