Nuestra misión

El grupo Agence Française de Développement (AFD) financia, orienta y dinamiza las transiciones hacia un mundo más justo y sostenible.
  • logo linkedin
  • logo email
nuestra mision, energia, India
Cuestiones climáticas, biodiversidad, paz, educación, urbanismo, salud, gobernanza… En los territorios de Ultramar franceses, así como en 150 países, nuestros equipos trabajan en más de 4200 proyectos de fuerte impacto social y medioambiental. De esta manera, contribuimos para que Francia y los franceses cumplan con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

EL GRUPO AFD

nuestra misión, mujer, Colombia

El grupo Agence française de développement (AFD) es un organismo público que contribuye a poner en práctica la política de Francia en materia de desarrollo y solidaridad internacional. El grupo AFD está integrado por la AFD, su filial Proparco dedicada al financiamiento de los actores del sector privado y, desde el 1 de enero de 2022, la agencia interministerial de cooperación técnica Expertise France.

El desarrollo es uno de los tres pilares de la acción exterior del país, junto con la diplomacia y la defensa. Nuestra misión es contribuir al progreso económico, social y medioambiental de los países de renta baja y media. 

Esta misión se concretiza a través de préstamos, de subvenciones, asistencia técnica y la participación de expertos. Se otorgan a estados, entidades locales, empresas, fundaciones o bien ONG y permiten realizar programas en distintos sectores: clima, energía, el educativo, el digital, el deportivo, el de la biodiversidad, del urbanismo, de la salud, de la capacitación…. 

Las acciones de la AFD corresponden a los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que fijó la ONU en 2015, y a los planteamientos sobre cambio climático del Acuerdo de París.

Consideramos que, en la actualidad, todos los países deben definir modelos que compaginen preservación climática y ecosistemas, calidad del vínculo social y prosperidad económica. Todos los países se encuentran en una etapa de transición hacia un mundo con huella ecológica baja y un índice de desarrollo humano importante.

Para lograr esas transiciones, es necesario respetar las particularidades de cada país, además de intensificar el esfuerzo colectivo, los intercambios y los proyectos de asociación a fin de elaborar soluciones benéficas para todos los habitantes.

La inversión pública es fundamental para poner en funcionamiento esas soluciones compartidas: permite emprender proyectos en sectores desfavorecidos o poco rentables, iniciar lógicas virtuosas o crear dinámicas para motivar a los demás actores, en especial a las empresas. Produce un efecto palanca que duplica los impactos.

A través de una red de 85 agencias en el mundo, el grupo AFD financia y da seguimiento a más de 4 200 proyectos y programas de desarrollo.

En 2022, las nuevas financiaciones firmadas por el Grupo sumaron 12 300 millones de euros, correspondientes a 1100 nuevos proyectos de desarrollo provenientes de todos los sectores. 

Nuestra oferta

nuestra misión, India

Financiamientos, pero también producción de conocimientos, capacitación, evaluaciones, concientización: la AFD genera un conjunto de actividades complementarias para contribuir a las transiciones social, energética, ecológica, digital, ciudadana y económica.

De manera que el grupo AFD se constituye como una plataforma que concentra, propone y encamina hacia los países emergentes y en desarrollo a todos aquellos que pueden contribuir con recursos, con experiencia y conocimiento, que tienen capacidad de acción: empresas, entidades y ONG, pero también los demás financiadores. 

Ser una plataforma es ser receptivos, ser una base de innovaciones y de soluciones que atienda las necesidades de la población y que mantenga relación con los demás actores. La AFD tiene la responsabilidad de combinar trascendencia internacional y movilización de los actores franceses y europeos.

Nuestra voluntad es promover soluciones compartidas, elaboradas junto con los responsables de los proyectos y con las poblaciones. Nuestro propósito es tener un intercambio de competencias y de experiencias con los beneficiarios de nuestros financiamientos, por lo que trabajamos para crear y fomentar dinámicas de interés mutuo.
 
 

NUESTRAS PRIORIDADES

La misión de la AFD, mujer, Republica Dominica

El gobierno francés, a través del Comité Interministerial de Cooperación Internacional y de Desarrollo (CICID), define las principales orientaciones de la política de desarrollo y de solidaridad internacional que la AFD se encarga de llevar a la práctica. El CICID del 8 de febrero de 2018 reafirmó las siguientes prioridades: estabilidad internacional, temas climáticos, educación, igualdad de género y salud.

Para contribuir a esas prioridades, en 2017 el gobierno francés decidió aumentar su Ayuda Pública al Desarrollo (APD) y destinar, en 2022, un presupuesto correspondiente a 0.55 por ciento del RNB, su nivel más alto desde 1995.

La aprobación en 2021 de la ley programática sobre desarrollo solidario y lucha contra las desigualdades mundiales ha reforzado aún más esta tendencia, con el aumento de los créditos destinados a la ayuda Pública al desarrollo, del 0,55 % de la renta nacional bruta (RNB) en 2022 al 0,7 % en 2025.

Por su parte el grupo AFD definió compromisos estructurantes que corresponden a esas ambiciones: 

  • 100% Acuerdo de París

De ahora en adelante todos nuestros financiamientos deben ser compatibles con un desarrollo bajo en carbono así como resiliente al cambio climático. Para la AFD se trata también de movilizar la inversión pública y privada en esta dirección.

  • 100% vínculo social

Todos nuestros proyectos deben fortalecer el vínculo social y el bienestar de las poblaciones, especialmente mediante el acceso a la educación , a la salud, a la protección social y a la igualdad mujer-hombre.

  • Desarrollo en 3D

Se trata de intervenir en contextos de crisis y fragilidad junto con otros actores para satisfacer la tercera D del tríptico “Defensa, Diplomacia y Desarrollo”.

  • Prioridad a los actores no soberanos

Para contribuir más fuertemente al financiamiento de los actores no estatales – sector privado, entidades territoriales, organizaciones de la sociedad civil, fundaciones…– con el fin de orientarlos hacia soluciones sostenibles.

  • Reflejo asociativo 

Se abrirán sistemáticamente los proyectos a nuevos actores para intensificar la experiencia compartida y mejorar la eficacia.

Países y sectores de intervención

nuestra misión, Kampala, Uganda
Áreas de intervención

El grupo AFD respalda proyectos en 150 países, así como en los territorios de Ultramar franceses. Cada territorio, país, región hace una demanda específica al grupo AFD, a la que correspondemos con respuestas y recursos adaptados. 

Nuestra acción cubre todos los continentes y tres océanos:

En 2022, el continente africano concentró casi la mitad de la financiación del Grupo (5.500 millones de euros) y la gran mayoría del esfuerzo financiero (subvenciones y subvenciones de préstamos).

Sectores de intervención

Con el fin de contribuir al progreso económico, social y medioambiental de los países de ingresos bajos y medios, el grupo AFD financia y acompaña proyectos de desarrollo en todos los ámbitos: clima, biodiversidad, energía, educación, desarrollo urbano, agricultura, agua y saneamiento, salud, tecnología digital, deporte…
 

Los ODS

En el 2015, todos los países del mundo acordaron un plan de 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para poner fin a la pobreza, combatir las desigualdades e injusticias, luchar contra el cambio climático y construir un mundo en común de aquí al 2030. Estos ODS, aprobados el 25 de septiembre de 2015 en Nueva York durante la Asamblea General de las Naciones Unidas, toman el relevo oficial de los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM).

¿Cuál es la novedad? Son objetivos universales y dependientes entre sí que valen tanto para Estados Unidos como para Perú o bien para el Chad. Compartida a nivel mundial, esta visión sobre la orientación para los próximos 15 años es prometedora. Es un llamado a una participación general: comunidad internacional, Estados, ONG, entidades locales, empresas y ciudadanos.

Las acciones del Grupo AFD corresponden a estos 17 ODS.
 

LA APD

La ayuda al desarrollo -a menudo llamada ayuda pública al desarrollo (APD)- es el conjunto de financiamientos que los actores públicos de los países más favorecidos destinan a mejorar las condiciones de vida en los países menos favorecidos. La APD, corresponde a los donativos o préstamos a tasas preferenciales. La implementan los actores locales: ministerios, entidades locales, bancos, organizaciones profesionales, ONG o bien empresas. Solo con un propósito: el beneficio de la población.
 

Nuestros proyectos