Desde 2008, el grupo AFD y la Comisión Europea trabajan de manera conjunta para mejorar la eficiencia de la Ayuda Oficial al Desarrollo. Más allá de la agenda común establecida por las Naciones Unidas a través de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), las dos instituciones comparten una visión común centrada en una recuperación sostenible, inclusiva y ecológica, que se apoya en la tecnología digital. Por ejemplo, tienen objetivos similares en materia climática, en línea con los compromisos asumidos en el contexto del Acuerdo de París, o de la igualdad de género.
Entre 2014 y 2022, la Comisión Europea delegó al Grupo más de 3000 millones de euros en subvenciones destinadas a más de 350 proyectos en 74 países. Con estos cofinanciamientos la AFD se sitúa como el principal socio europeo de la Comisión.

El grupo AFD colabora con las distintas instituciones de la Unión Europea, principalmente la Comisión Europea y dos de sus direcciones generales: la DG INTPA, responsable de las asociaciones internacionales, y la DG NEAR, responsable de la política europea de vecindad y negociaciones de ampliación. Sin olvidar el Parlamento Europeo: el Grupo mantiene un intenso diálogo con los parlamentarios para nutrir el debate europeo sobre el desarrollo.
La colaboración estratégica y financiera del grupo AFD con la Unión Europea se vio fortalecida con la incorporación de Expertise France el 1 de enero de 2022. Esta integración aporta consultoría técnica, nuevos instrumentos financieros y nuevos ámbitos de actuación, así como un sector geográfico más amplio (Expertise France puede llevar a cabo proyectos intraeuropeos), por lo que el grupo AFD es ahora un socio aún más completo y preferente para la Unión Europea.
Diferentes modalidades y sectores
Las tres entidades del grupo AFD están acreditadas para recibir y gestionar fondos europeos. De este modo, el Grupo participa activamente en la cooperación europea, ya sea a través del diálogo político con los países y los socios locales, el desarrollo de capacidades o a través de los distintos instrumentos financieros (subvenciones, préstamos soberanos y no soberanos, garantías) y los acuerdos de delegación de fondos que tienen un efecto palanca muy importante.

Como institución financiera, la AFD también puede llevar a cabo proyectos de financiación combinada: esta modalidad de financiamiento, también conocida como “blending”, consiste en la combinación de subvenciones europeas y préstamos para incrementar el impacto de la ayuda. En los últimos años, la AFD ha sido la principal delegada de la Comisión en este ámbito con respecto a Asia y América Latina, y la segunda para África subsahariana, así como un actor clave en el Mediterráneo. En el marco de la última programación europea (2014-2020), el Grupo AFD fue la segunda institución en cuanto a garantías europeas.
Por último, la AFD tiene capacidad para gestionar programas de investigación, punteros en algunos campos, como por ejemplo, en materia de análisis y lucha contra las desigualdades socioeconómicas: desde 2017, la AFD coordina una Facilidad de investigación en la materia financiada por la UE.
La colaboración del grupo AFD con la Comisión Europea cubre una amplia diversidad de sectores. En primer lugar, el sector energético, seguido de cerca por el que incluye a la agricultura, la biodiversidad y el desarrollo sostenible, que representan más del 40 % de los financiamientos. Por otra parte, la AFD es la única institución financiera que interviene con algunas facilidades que combinan salud, educación o agricultura. Actualmente, el grupo AFD se moviliza para atender de manera óptima los retos planteados por la programación europea 2021-2027 y enfocar su cooperación con la Unión Europea desde una perspectiva más estratégica.
