El mayor donante de ayuda internacional del mundo

Europa

La Unión Europea (UE) es un actor central en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas. En conjunto, la UE y sus Estados miembros son el principal donante de ayuda internacional del mundo. En 2022, proporcionaron el 43 % de la Ayuda Oficial al Desarrollo (APD). La APD colectiva aumentó hasta alcanzar 92 800 millones de euros en 2022, contra 71 600 millones de euros en 2021. Desde hace más de doce años, el grupo AFD trabaja de manera estrecha con la UE para mejorar el impacto y eficiencia de sus financiamientos.
  • logo linkedin
  • logo email
Drapeau de l'UE

EL GRUPO AFD Y LA COMISIÓN EUROPEA

Desde 2008, el grupo AFD y la Comisión Europea trabajan de manera conjunta para mejorar la eficiencia de la Ayuda Oficial al Desarrollo. Más allá de la agenda común establecida por las Naciones Unidas a través de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), las dos instituciones comparten una visión común centrada en una recuperación sostenible, inclusiva y ecológica, que se apoya en la tecnología digital. Por ejemplo, tienen objetivos similares en materia climática, en línea con los compromisos asumidos en el contexto del Acuerdo de París, o de la igualdad de género.

Entre 2014 y 2022, la Comisión Europea delegó al Grupo más de 3000 millones de euros en subvenciones destinadas a más de 350 proyectos en 74 países. Con estos cofinanciamientos la AFD se sitúa como el principal socio europeo de la Comisión.
 

Infographie Europe


El grupo AFD colabora con las distintas instituciones de la Unión Europea, principalmente la Comisión Europea y dos de sus direcciones generales: la DG INTPA, responsable de las asociaciones internacionales, y la DG NEAR, responsable de la política europea de vecindad y negociaciones de ampliación. Sin olvidar el Parlamento Europeo: el Grupo mantiene un intenso diálogo con los parlamentarios para nutrir el debate europeo sobre el desarrollo.


La colaboración estratégica y financiera del grupo AFD con la Unión Europea se vio fortalecida con la incorporación de Expertise France el 1 de enero de 2022. Esta integración aporta consultoría técnica, nuevos instrumentos financieros y nuevos ámbitos de actuación, así como un sector geográfico más amplio (Expertise France puede llevar a cabo proyectos intraeuropeos), por lo que el grupo AFD es ahora un socio aún más completo y preferente para la Unión Europea.


Diferentes modalidades y sectores

Las tres entidades del grupo AFD están acreditadas para recibir y gestionar fondos europeos. De este modo, el Grupo participa activamente en la cooperación europea, ya sea a través del diálogo político con los países y los socios locales, el desarrollo de capacidades o a través de los distintos instrumentos financieros (subvenciones, préstamos soberanos y no soberanos, garantías) y los acuerdos de delegación de fondos que tienen un efecto palanca muy importante.

Infographie Europe

 
Como institución financiera, la AFD también puede llevar a cabo proyectos de financiación combinada: esta modalidad de financiamiento, también conocida como “blending”, consiste en la combinación de subvenciones europeas y préstamos para incrementar el impacto de la ayuda. En los últimos años, la AFD ha sido la principal delegada de la Comisión en este ámbito con respecto a Asia y América Latina, y la segunda para África subsahariana, así como un actor clave en el Mediterráneo. En el marco de la última programación europea (2014-2020), el Grupo AFD fue la segunda institución en cuanto a garantías europeas.

Por último, la AFD tiene capacidad para gestionar programas de investigación, punteros en algunos campos, como por ejemplo, en materia de análisis y lucha contra las desigualdades socioeconómicas: desde 2017, la AFD coordina una Facilidad de investigación en la materia financiada por la UE.

La colaboración del grupo AFD con la Comisión Europea cubre una amplia diversidad de sectores. En primer lugar, el sector energético, seguido de cerca por el que incluye a la agricultura, la biodiversidad y el desarrollo sostenible, que representan más del 40 % de los financiamientos. Por otra parte, la AFD es la única institución financiera que interviene con algunas facilidades que combinan salud, educación o agricultura. Actualmente, el grupo AFD se moviliza para atender de manera óptima los retos planteados por la programación europea 2021-2027 y enfocar su cooperación con la Unión Europea desde una perspectiva más estratégica.

Infographie Europe énergie

 

TEAM EUROPE

El nuevo programa europeo, adoptado en junio de 2021, “NDICI-Global Europe 2021-2027”, prevé un aumento del 12 % de la ayuda oficial al desarrollo, con un presupuesto total de 79 500 millones para el periodo 2021-2027. Esta fuerte voluntad política viene respaldada por un nuevo enfoque, más colaborativo e inclusivo: el enfoque “Team Europe”.

Herramienta clave del “Working better together” (Trabajar juntos de manera óptima), el enfoque “Team Europe” tiene como propósito sumar esfuerzos para aumentar el impacto de nuestras acciones de desarrollo, a través de la implementación de iniciativas “Team Europe” (IEE). Estas permiten a los actores europeos coordinar y financiar conjuntamente proyectos en áreas prioritarias de la ayuda europea. En el terreno, esas iniciativas se implementan a escala nacional y regional.

Actualmente, existen más de 150 IEE en el mundo. El objetivo es “sumar lo que hacemos de manera colectiva a través de la Unión Europea y lo que hacen cada uno de los estados miembros a través de sus acciones bilaterales [para crear] un todo que sea mayor y más fuerte que la suma de sus partes”, según lo explica Koen Doens, director general de la INTPA de la Comisión Europea. Al fortalecer las sinergias entre los programas, esta coordinación de actores europeos también permitirá que la acción europea sea más visible y comprensible para nuestros interlocutores en el terreno.

Team Europe


Junto con el Ministerio para Europa y de Asuntos Exteriores, y el de Economía, Finanzas y Recuperación, el grupo AFD está especialmente implicado y es el motor del nuevo enfoque Team Europe, proponiendo iniciativas y aportando proyectos y financiamiento. El Grupo participa plenamente en el ecosistema de la cooperación europea al colaborar con sus homólogos bilaterales y multilaterales, y al promover mecanismos de cofinanciamiento conjunto con varios actores. “Estas redes, más allá de confirmar la confianza mutua que existe dentro de la familia europea, nos aportan una nueva visibilidad y una mayor eficiencia en el terreno”, asegura Rémy Rioux, director general del grupo AFD. La iniciativa Team Europe “Invest in Young Businesses in África (IYBA)”, por medio de la cual las tres entidades del Grupo apoyan a los jóvenes emprendedores africanos, en particular a través de su programa “Choose Africa 2”, o bien el programa “City Investments to Innovate, Integrate and Sustain” (CITIIS), reflejan el éxito de este procedimiento.

El programa CITIIS, iniciado en 2012 con el gobierno indio, promueve el desarrollo urbano ecológico y sostenible de diferentes ciudades de la India. La primera fase dirigió el apoyo de la UE a doce ciudades indias. El proyecto tendrá continuidad ahora desde una perspectiva Team Europe: podría iniciarse una segunda fase en 2021 con el apoyo de la UE a través de 12 millones de euros de fondos delegados y cofinanciamiento con el KfW alemán.

La colaboración con KfW es especialmente importante para el grupo AFD: es nuestro primer socio bilateral en materia de cofinanciamiento. Los intercambios entre equipos, en la sede y a nivel local, son frecuentes, con un objetivo de cofinanciamiento de 1500 millones al año entre 2020 y 2022. 


Diálogo frecuente con los organismos bilaterales europeos
La Comisión Europea y el Grupo AFD
Comisión Europea © Sébastien Bertrand/Flickr (CC BY 2.0)


Con una voluntad de inclusión y amplia coordinación, el grupo AFD mantiene un diálogo constante con sus homólogos y organiza encuentros con el fin de identificar futuros proyectos y obras comunes. El Grupo también se encuentra en contacto con muchas otras agencias europeas como ENABEL, SIDA, FCDO, Danida, Lux Dev, AECID, CDP, GIZ, Irish Aid. A menudo, estas cooperaciones se rigen en el terreno por acuerdos marco, que facilitan los cofinanciamientos y discusiones estratégicas.

“El reto, a largo plazo, consiste en lograr que todos los actores de la “familia europea”, desde las instituciones más antiguas como la AFD, que recientemente celebró sus 80 años de existencia, a los más recientes o más pequeñas, trabajen de manera conjunta para proponer a nuestros socios una oferta de apoyo integrada y de alta calidad”, destaca Anna Lipchitz, representante del grupo AFD en Bruselas.

REDES ESPECIALIZADAS

A través de sus tres entidades, el Grupo AFD participa activamente en las redes europeas, que son foros de debate activos, tanto formales como informales, en los que los agentes de desarrollo de los sectores público y privado ponen en común sus experiencias y esfuerzos financieros. El Grupo forma parte de tres redes principales, de diferentes tamaños y misiones

  • Para el sector privado, la red EDFI (European Development Finance Institutions)

Creada en 1992 e integrada por 16 instituciones europeas de financiamiento del desarrollo, la red EDFI es la red de desarrollo más antigua de Europa. Es un espacio de concertación y lanzamiento de acciones conjuntas con vistas a apoyar al sector privado, especialmente en forma de cofinanciamiento. Proparco, la filial del Grupo AFD dedicada al sector privado, es miembro de la EDFI. Esta colaboración dio lugar a la creación de dos fondos: el European Financing Partners (EFP) para la región África-Caribe-Pacífico; y el Interact Climate Change Facility (ICCF) dedicada al desarrollo de las energías renovables y la eficiencia energética en el Sur.


Para más información: Instituciones europeas de financiamiento del desarrollo (en inglés)


  • Para los expertos, la Practitioners' Network 

Creada en 2007 bajo el impulso de la AFD y la KfW, la Practitioners' Network está formada por 17 agencias de desarrollo europeas y dos miembros asociados. La Comisión Europea es miembro observador.

Esta comunidad informal de actores bilaterales europeos se reúne con frecuencia y tiene dos objetivos principales. En primer lugar, facilitar el conocimiento mutuo y el intercambio de experiencias entre sus miembros y, sobre esta base, promover acciones y posiciones conjuntas. También se trata de fomentar el diálogo y contribuir al fortalecimiento de la colaboración con la Comisión Europea, a la vez que se le proporciona información sobre la aplicación de la política de ayuda europea por parte de los organismos bilaterales.

Esta red se basa en una presidencia rotativa, ocupada en 2023 por Expertise France. Uno de los objetivos de esta presidencia será de mantener y ahondar el diálogo entre los miembros de la red y otros actores, como el Jefic (Joint European Financiers for International Cooperation) y la EDFI (Asociación de las Instituciones Bilaterales Europeas de Financiamiento del Desarrollo).

Para impulsar las colaboraciones entre financiadores europeos bilaterales, la red Jefic (Joint European Financiers for International Cooperation) fue creada en 2021 por la AECID, la AFD, la CDP y el KfW para mejorar la coordinación y visibilidad de sus miembros.

La red Jefic aspira a ser identificada con mayor claridad en el ámbito de la ayuda europea al desarrollo, en donde constituye una de las tres grandes redes de actores. En efecto, esta red pretende ser complementaria de la red de agencias de cooperación (Red de Profesionales/ Practitioners’ Network) y de las instituciones financieras dedicadas al financiamiento del sector privado (European Development Finance Institutions – EDFI). La red contribuye a reflexionar sobre la programación gracias a una actividad de promoción y producción de artículos con una posición común. Gracias a un volumen de financiamiento mixto correspondiente a más de 21 000 millones de euros en 2022, la red Jefic proporciona una importante parte del financiamiento mundial para el desarrollo sostenible. En 2022, cerca de una tercera parte del financiamiento generado por los instrumentos de financiamiento mixto y de garantía de la Unión Europea fue administrada por los miembros del Jefic.  

Al contribuir conjuntamente a los IEE y a la implementación del Global Gateway, la red Jefic se alinea perfectamente con el enfoque “Team Europe” promovido por la Comisión Europea (CE). Para atender con mayor eficiencia las necesidades de los interlocutores en el terreno, la red también cuenta con una herramienta operativa: un acuerdo de cofinanciamiento, firmado en marzo de 2023 por los cuatro miembros fundadores. Este acuerdo marco se enfoca en delegar la gestión de todo tipo de recursos de las cuatro instituciones socias, incluyendo los recursos obtenidos por delegación de fondos de la CE, bajo una dirección común. 

EL GRUPO AFD Y LOS ACTORES MULTILATERALES

El Grupo AFD colabora estrechamente con los dos bancos de desarrollo de la Unión Europea. En este marco, el cofinanciamiento es frecuente, así como el intercambio de personal y las deliberaciones estratégicas.

El Banco Europeo de Inversiones (BEI), un viejo aliado

Los primeros cofinanciamientos con la BEI datan de 1976. Actualmente, la BEI participa con la AFD y el KfW en un mecanismo de cofinanciamiento: la Mutual Reliance Initiative (MRI). En el periodo 2015-2022, el 42% de los cofinanciamientos con la BEI se pudieron realizar a través de este mecanismo. El 70% de los proyectos cofinanciados se localizan en África y el 27% en la zona Orientes (32%), con un eje mayor en las infraestructuras y el desarrollo urbano, con el 60% de los compromisos seguido del sector del agua y saneamiento (34%).

El Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (BERD)

El grupo AFD reforzó su asociación con el BERD en 2021 con la firma de dos memorandos de entendimiento (MoU). El primero trata sobre las operaciones de cofinanciamiento entre Proparco y el BERD, mientras que el segundo busca fomentar la cooperación operativa y estratégica entre el BERD y el Grupo AFD, en particular en apoyo al sector privado. El acuerdo, de cinco años de duración, abarca cuatro áreas prioritarias de cooperación: el clima y la transición verde, la igualdad de oportunidades, las ciudades sostenibles e infraestructuras públicas y, por último la transición digital.

¿Proyectos concretos?

Lanzada en 2018, la iniciativa “Clean Oceans” reúne tanto a actores bilaterales (el KfW, la AFD, el organismo italiano CDP y el Instituto de Crédito Oficial) como a actores multilaterales europeos (siendo el BEI uno de los miembros fundadores). En febrero de 2022 se sumó el BERD, ampliando el alcance de la iniciativa para abrir el camino a nuevos proyectos. Juntos, financian proyectos para reducir las ingentes cantidades de residuos plásticos que acaban en los océanos. Este es un ejemplo de las diversas y eficaces relaciones que mantiene el Grupo AFD con sus distintos socios europeos.

Más información sobre la iniciativa Clean Oceans (en inglés)

*Con el fin de facilitar las operaciones de cooperación entre la Agence française de développement (AFD), el banco de promoción alemán KfW y el BEI, en 2013 estos tres socios crearon la “Iniciativa de reconocimiento mutuo de procedimientos” / Mutual Reliance Initiative (MRI) que formaliza su cooperación de manera más estrecha. Esta iniciativa se enfoca en delegar tareas a una de las tres instituciones para que funja como líder, al tiempo que reconoce los procedimientos de cada socio, con el propósito de que el diseño y la negociación de los proyectos financiados conjuntamente sean más eficientes. Desde 2010 hasta 2022, se generaron 57 MRI, en las cuales se implicó la AFD, con o sin delegación de tareas, con un volumen promedio de 1000 millones de euros al año. Se utiliza principalmente para proyectos de infraestructuras (infraestructuras y desarrollo urbano en un 60%, agua y saneamiento en un 34%), y se aplica principalmente en África (55%) y Medio Oriente-Asia (40%).

GLOBAL GATEWAY

Lanzada en 2022, la estrategia europea Global Gateway se enfoca en atender los retos mundiales más urgentes a nivel climático y energético, en materia de salud, transportes y seguridad de las cadenas de abastecimiento, de tecnología digital y educación. Para ello, destinará una suma de hasta 300 000 millones de euros de aquí a 2027 (cuya mitad está destinada al África) a favor de proyectos sostenibles, tomando en cuenta las necesidades de los países socios, los intereses de la Unión Europea y de sus Estados miembros.

El Global Gateway tiene por objetivo ayudar a los socios de la UE a impulsar sus empresas y economías, pero también al sector privado de los Estados miembros de la UE a invertir y mantenerse competitivos, así como a garantizar la aplicación de una estricta normativa en materia laboral y de medio ambiente, al igual que una buena gestión financiera.

Por lo tanto, la puesta en marcha de la estrategia Global Gateway se basa en:

En el terreno, la Global Gateway se materializa por un redoblado esfuerzo de coordinación y el financiamiento de proyectos de infraestructuras de gran magnitud, los “Global Gateway flagships”, proyectos prioritarios que son seleccionados cada año por la Comisión Europea, los Estados miembros y las instituciones financieras europeas bilaterales y multilaterales. 

Por su participación en las iniciativas “Team Europe” y en numerosos proyectos emblemáticos respaldados por la Global Gateway, el grupo AFD contribuye a federar los esfuerzos de la cooperación europea en torno a proyectos con fuerte impacto transformacional. En 2023, el grupo AFD participaba en 17 proyectos “Global Gateway flagships” (de una lista de 87 proyectos prioritarios identificados). Es el caso del proyecto de construcción de una planta hidroeléctrica en Bac Aï , Vietnam, financiado por la AFD junto con la UE, el KfW y el BEI para apoyar la transición energética (eje energético y climático de la GG). La AFD y Expertise France también están muy implicados en la Facilidad regional africana para los Maestros, como parte de un consorcio de actores europeos (GIZ, ENABEL, principalmente), flagship del eje educación.

Esta facilidad permitirá promover la movilidad y capacitación de los maestros en África Subsahariana. “La coordinación entre las tres entidades del Grupo es determinante”, señala Koen Doens. “Apoyándose en su gama de herramientas y su conocimiento multisectorial, el grupo AFD contribuye a estimular la inversión y atrae al sector privado a nuestros países socios, además de ofrecer una capacidad de asistencia técnica para apoyar esas dinámicas”, agrega Koen Doens.

ACTUALIDADES Y RECURSOS

ACTUALIDADES

Recursos

Publicación institucional
Documentos estratégicos

El grupo AFD y Europa: Juntos para crear colaboraciones sólidas

El grupo AFD y Europa: Juntos para crear colaboraciones sólidas
Oct 2023
Documento de investigación

Diagnostico multidimensional sobre las desigualdades en Colombia

Multidimensional diagnostic on inequalities in Colombia
Oct 2022
Publicación institucional
Documentos estratégicos

El grupo AFD y Europa en América Latina

El grupo AFD y Europa en América Latina
Jun 2022
Publicación institucional
Financiamientos y programas

Extensión de la Facilidad de investigación sobre las desigualdades

Extensión de la facilidad de investigación sobre las desigualdades - Folleto
Feb 2022
All Ressources
Mapa de proyectos
This map is illustrative and does not list all the projects funded by AFD. Find the complete list of our projects on the opendata.afd.fr portal
Buscar
Ver el mapa de todos los proyectos