La Comisión Europea y el grupo AFD son actualmente socios de primera importancia. ¿Cuáles son sus objetivos comunes?
La acción de la AFD se ejerce a través de estrategias coherentes con un marco definido por el gobierno francés. En primer lugar están las estrategias relacionadas con desafíos comunes a los que se enfrenta el mundo entero: la pandemia de la Covid-19, el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, la desigualdad, entre otros. La Comisión Europea y el grupo Agence Française de Développement tienen estrategias convergentes en esos ámbitos, con el Pacto verde por un lado y el compromiso 100 % Acuerdo de París, por el otro. Lo mismo sucede con las cuestiones de género, de desarrollo humano, de desigualdad social, de vínculo social.
Mientras la AFD se posiciona como una agencia de desarrollo feminista, la Comisión Europea decidió que el 85 % de los proyectos que financie deberán enfocarse con especial atención en las cuestiones de género.
También coincidimos en el enfoque colaborativo. La Comisión Europea busca impulsar y valorizar las intervenciones comunes entre agencias de desarrollo, de cualquier tamaño, para que la Unión Europea pueda tener mayor peso a nivel internacional. También pretende que la comunicación con los beneficiarios en el terreno se lleve a cabo de común acuerdo, de manera a prestar mayor atención a sus necesidades. Es un enfoque que aprobamos plenamente y que ya estamos poniendo en práctica, partiendo de la idea de que, en un proyecto, siempre somos mejores cuando trabajamos en equipo.
Por último, compartimos la obligación de tener que rendir cuentas. La Comisión Europea maneja recursos públicos y, por lo tanto, tiene que rendir cuentas sobre su uso. Lo mismo hacemos nosotros. Lo que nos obliga, por una parte, a fijarnos objetivos y una estrategia con claridad y, por la otra, a implementar mecanismos de comunicación eficientes.
En el periodo 2014-2020, la Comisión Europea delegó a la AFD 2 800 millones de euros en subvenciones. ¿Qué proyectos de desarrollo se pudieron apoyar con este dinero?
Antes que nada, cabe señalar que juntos, la Comisión Europea y los Estados miembros de la Unión Europea, representan el primer donante de ayuda al desarrollo en el mundo (66 800 millones de euros en 2020). Durante el mandato 2021-2027, la Comisión aumentó en un 12 % el monto de la ayuda pública al desarrollo que prevé destinar a los beneficiarios de los países del Sur, y ello a pesar de la crisis sanitaria que también afecta a los países europeos. ¡Es una señal política muy fuerte!
En esta dinámica, la AFD es un socio clave de la Comisión Europea. Esta alianza facilita la escalabilidad de los proyectos que financiamos con un efecto palanca. En los últimos años, a nivel del financiamiento mixto -modalidad de financiamiento propio de las instituciones financieras que consiste en respaldar los préstamos con subvenciones europeas con el fin de reforzar sus impactos- la AFD fue la primera beneficiaria de la delegación de fondos de la Comisión Europea destinados a Asia y América Latina, la segunda de los fondos para África Subsahariana, y un actor clave en el Mediterráneo. También intervenimos a través de subvenciones simples, en sectores y en países en los que se necesita este tipo de instrumentos.
Gracias a esas subvenciones, la AFD aplicó en Haití el programa SECAL enfocado en mejorar la seguridad alimentaria de la población. Con un presupuesto total de 21.2 millones de euros, de los cuales 9 millones de fondos europeos, dicho programa permitió la reconstrucción de los sistemas de irrigación destruidos por los huracanes -en particular el huracán Matthew de 2016-, la entrega de ovejas a los campesinos y el apoyo al sector del maíz para transformarse y mejorar sus ingresos.
También podemos citar el Programa de Eficiencia Energética en Edificios (PEEB, por sus siglas en francés). Desde 2018 se aplica en el Magreb y en el Cercano Oriente junto con la Ademe y la GIZ alemana. En 2021, se sumó la Comisión Europea que contribuyó con 29.8 millones de euros en subvenciones de inversión y asistencia técnica. Este presupuesto permitirá mejorar la integración de esos desafíos de eficiencia energética para un efecto palanca previsto de 380 millones de euros en términos de préstamos del grupo AFD.
¿Qué significa, a nivel europeo, la integración de Expertise France al grupo AFD desde el 1 de enero de 2022?
Nos permite mostrar que somos un socio completo que cuenta con toda la gama de herramientas y modalidades de intervención para la ayuda al desarrollo: donaciones, préstamos, garantías, asistencia técnica, competencias del sector público… Con Expertise France, el Grupo amplía todavía más su oferta de intervención y cuenta ahora con coberturas sectoriales -como la seguridad, un sector en el que no interveníamos hasta ahora- y geográficas más amplias. En efecto, el mandato de nuestra nueva filial es más amplio que el de la AFD, en particular porque no tiene límites geográficos y está presente en el espacio europeo. Por ejemplo, en Grecia, así como en Moldavia o Ucrania, territorios en los que la Comisión Europea tiene fuertes expectativas. Además, Expertise France cuenta con una red de socios que fortalecerá nuestra capacidad de movilización y de impacto.
Leer también: Con Expertise France, un grupo AFD de 360 grados
Con el grupo AFD, tal y como está constituido desde el primero de enero de 2022, podemos trabajar en crear continuos. Por ejemplo, a nivel de la crisis Expertise France contribuye con su conocimiento a la prevención y gestión de crisis, a la lucha contra las amenazas transversales, el terrorismo y el crimen organizado así como a las intervenciones a favor de la seguridad y el mantenimiento de la paz; las competencias de la AFD contribuyen a apoyar a la administración pública y las de Proparco al sector privado. Otro ejemplo, el emprendimiento: Expertise France trabaja para mejorar el ambiente de negocios, la AFD tiene buenas relaciones con los bancos públicos y Proparco tiene mayor facilidad para establecer relaciones con las empresas.
Actualmente, esta integración nos permite acompañar a nuestras contrapartes de manera más estrecha y apoyar mejor las reformas sectoriales. Ya habíamos anticipado esta integración en Bruselas en donde establecimos, en 2019, una oficina de representación de “Grupo” que reúne a las tres entidades. Hemos podido observar que nuestras alianzas europeas se han fortalecido.
En los próximos años, ¿con qué intensidad continuará la alianza entre la Comisión Europea y el grupo AFD?
Actualmente, la dinámica es muy positiva, en particular en lo que toca a las donaciones y financiamientos mixtos préstamos-subvenciones. Pienso que a nivel de Grupo nuestra perspectiva puede ser de 1 000 millones de euros anuales en recursos conjuntos con la Comisión Europea, lo que se traducirá en mayores impactos para nuestros socios. Además de esos instrumentos financieros, el grupo AFD busca captar financiamiento a partir de garantías europeas, cuyos montos serán aumentados en los próximos años y permitirán mejorar todavía más el efecto palanca de nuestros financiamientos.
En la nueva estrategia europea para el mandato 2021-2027 se incluye la voluntad de formar algunos “Team Europe”, equipos Europa, al favorecer la coordinación entre los actores europeos de la ayuda al desarrollo. Ya hemos avanzado en ese tema, en especial con nuestros homólogos alemanes de la KfW con los que nos hemos fijados objetivos ambiciosos: 2 000 millones de euros al año en cofinanciamiento. Compartimos la voluntad de duplicar esos compromisos de aquí a 2030. También trabajamos con la Aecid española y la CDP italiana, por citar sólo algunas más. La firma de nuevos acuerdos marco con esos socios nos permitirá crear una plataforma común de financiamientos a través de la cual cada financiamiento estará a cargo de un solo actor en nombre de los bancos públicos de desarrollo europeos. La oferta europea estará así más estructurada y será de mayor impacto, en beneficio del desarrollo de los que más lo necesitan. Con el tiempo, el objetivo es lograr que todos los actores de la “familia europea”, desde las instituciones más antiguas como la AFD que recién celebró sus 80 años hasta las más recientes o las más modestas, trabajen de manera conjunta para proponer a nuestros socios una oferta de acompañamiento integrada y de calidad.