
Biodiversidad
La protección de la biodiversidad, tan apremiante como el tema climático, ocupa un lugar central en las actividades de la AFD. Para frenar la pérdida de biodiversidad y asegurar la protección de los ecosistemas, la AFD brinda apoyo para la restauración y el manejo sostenible de áreas naturales, en colaboración y para beneficio de la población, además de integrar esta perspectiva en todas sus políticas de desarrollo.


- Proteger y restaurar la biodiversidad
- Utilizar de manera sostenible y valorizar los ecosistemas
- Integrar la biodiversidad en todas nuestras actividades
- Intervenir junto con todos los actores de la biodiversidad
- Impulsar la movilización internacional
Proteger y restaurar la biodiversidad
Utilizar de manera sostenible y valorizar los ecosistemas
Integrar la biodiversidad en todas nuestras actividades
Intervenir junto con todos los actores de la biodiversidad
Impulsar la movilización internacional
Extensión de cultivos en áreas naturales, prácticas agrícolas y de silvicultura no sostenibles, cambio climático, expansión urbana… estos factores engendran una pérdida de biodiversidad en todo el planeta, la cual reduce en forma acelerada la capacidad que tiene la naturaleza para contribuir al bienestar de la población y a la riqueza de la vida humana en el planeta. De acuerdo con la Plataforma Intergubernamental sobre Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos (IPBES, por sus siglas en inglés), actualmente ya está en curso la sexta extinción masiva. Los 20 objetivos de Aïchi, fijados en 2010, no se podrán alcanzar. Esta pérdida de biodiversidad afecta directamente a más de 3 200 millones de personas. Se estima que las pérdidas de los servicios ecosistémicos representan para el sistema económico un costo anual superior al 10 por ciento del PIB Mundial. Ante este hecho alarmante, la biodiversidad es hoy un imperativo tan urgente como el cambio climático. Actualmente constituye uno de los ejes centrales de las negociaciones relacionadas con el cumplimiento de los objetivos del Acuerdo de Paris o de la Agenda 2030.
Para revertir la tendencia, es imperativo efectuar cambios importantes y llevar a cabo acciones a nivel nacional e internacional. La agenda internacional también se intensifica: El futuro Marco Mundial de la Diversidad Biológica se negociará duranta la COP15 del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) que se celebrará en Montreal en diciembre de 2022.
Convencida de que la conservación y valorización sostenible de los ecosistemas no solamente son posibles, sino que además constituyen los motores de un crecimiento inclusivo y sostenible, la AFD promueve una economía pronaturaleza. Lo cual significa reorientar el ordenamiento territorial, los modos de producción para que sean más sostenibles y, por supuesto, conseguir inversiones crecientes en beneficio de la biodiversidad. En 2022, la AFD aprobó 736 millones de euros a favor de la biodiversidad.