Biodiversidad

Sobreexplotación y extinción de las especies, destrucción de los ecosistemas naturales, cambio climático, contaminación… Las presiones sobre la biodiversidad se intensifican y su degradación continúa, con un impacto considerable sobre la población y sobre la economía. La crisis de la Covid-19 pone de relieve la relación que mantenemos con la naturaleza, y nos incita a modificarla profundamente.
La protección de la biodiversidad, tan apremiante como el tema climático, ocupa un lugar central en las actividades de la AFD. Para frenar la pérdida de biodiversidad y asegurar la protección de los ecosistemas, la AFD brinda apoyo para la restauración y el manejo sostenible de áreas naturales, en colaboración y para beneficio de la población, además de integrar esta perspectiva en todas sus políticas de desarrollo.
  • logo linkedin
  • logo email
biodiversita delfín Carbet Martinica
LA AFD Y LA BIODIVERSIDAD: PROTEGER, RESTAURAR Y MANEJAR LOS ECOSISTEMAS, EN COLABORACIÓN Y PARA BENEFICIO DE LA POBLACIÓN
mar, olas, oceano, biodiversidad

Proteger y restaurar la biodiversidad

Parque Nacional Banc d'Arguin, Mauritania, protección de la biodiversidad, área protegida

Proteger y restaurar la biodiversidad

El grupo AFD promueve una acción global a favor de la biodiversidad: brindamos ayuda para su restauración cuando los ecosistemas han sido degradados y para su protección cuando corren peligro. Para asegurar ese funcionamiento a largo plazo, la AFD respalda las acciones centradas en la definición, la extensión y el manejo de las áreas protegidas marinas y terrestres, como el Parque Nacional de Mohéli en las Comoras, el Assam en la India o bien el hotspot indo-birmano.

Sabiendo que la protección de las áreas naturales es inherente al bienestar de las personas que de ellas dependen y a su capacidad para manejar conjuntamente todos los recursos, la AFD promueve un ordenamiento territorial responsable y participativo. 

Los proyectos financiados vinculan y benefician directamente a la población local: En Burkina Faso, un programa se enfoca en mejorar la seguridad alimentaria y nutricional de los hogares rurales de las regiones de la Boucle du Mouhon y del Este; en la Amazonia el proyecto TerrIndigena contribuye a la salvaguardia de la selva amazónica, de su biodiversidad y de los pueblos nativos; en el Océano Índico, el proyecto EXPLOI participa en el cambio de comportamientos y en el compromiso de las empresas para luchar contra la contaminación plástica.
 
También apoyamos a fondos internacionales como Blue Action Fund, enfocado a la preservación de los océanos, o bien Bacomab que garantiza la integridad del sistema de áreas protegidas marinas y costeras de Mauritania.

Utilizar de manera sostenible y valorizar los ecosistemas 

maderero de gabon, biodiversidad

Utilizar de manera sostenible y valorizar los ecosistemas 

Para asegurar la perennidad de las acciones de protección de la biodiversidad, el grupo AFD promueve un mejor manejo de las áreas naturales, prácticas sostenibles para la explotación de los recursos (bosque, pesca, agricultura, caza) y la valorización de los productos generados por este uso. En ese sentido, la AFD apoya a nivel nacional o regional:

  • El manejo sostenible de los bosques mediante políticas forestales que permitan la protección de los ecosistemas, la renovación de las especies explotables y una justa repartición de los productos de explotación forestal. Por ejemplo, el proyecto que respalda en Turquía para integrar la biodiversidad en la política forestal, o bien el que apoya en Gabón para favorecer la gestión sostenible de los bosques;
  • Una actividad pesquera más responsable para limitar sobrepesca y pesca ilegal, mediante políticas de ordenamiento de las pesquerías basadas en evaluaciones científicas de los recursos, una gestión a largo plazo y beneficios compartidos entre los actores del sector.
  • Una agricultura más respetuosa del medio ambiente, resiliente a los cambios climáticos y menos dependiente de insumos químicos: prácticas agrícolas y acuícolas ecológicamente intensivas, con bajo consumo de energías fósiles y una optimización de los recursos.

Integrar la biodiversidad en todas nuestras actividades

Planta de tratamiento de aguas residuales, Jodhpur, India, Protección de la biodiversidad

Integrar la biodiversidad en todas nuestras actividades

Para favorecer un desarrollo económico, sanitario y social virtuoso, la AFD pretende dar a la biodiversidad una mayor importancia en todas sus actividades. Desde 2013, el impacto ecológico de los proyectos es considerado como un criterio para la asignación de financiamiento.

Los retos que nos plantea la biodiversidad son transversales. Nuestros objetivos son: cuidar que los proyectos relacionados con los demás sectores de intervención (energía, agua, ciudades sostenibles, transporte, deporte, etc.) no provoquen ninguna pérdida neta de la biodiversidad en hábitats críticos y produzcan co-beneficios en materia de biodiversidad.

Dar mayor importancia a la biodiversidad en nuestras actividades también significa aumentar las contribuciones financieras. Acorde con la agenda internacional sobre la biodiversidad y con los compromisos asumidos por Francia, la AFD tiene por objetivo aumentar sus financiamientos sobre biodiversidad a 1000 millones de euros de aquí a 2025. El propósito también incluye prestar mayor atención a la biodiversidad en otros proyectos. Por ejemplo, a través de planeamientos urbanos orientados de manera diferente o bien realizados en el marco de proyectos climáticos. De esta manera, el 30 % de los proyectos climáticos financiados deberán generar efectos positivos sobre la biodiversidad: en ese sentido, se habla de operaciones que conllevan beneficios para la biodiversidad.

En 2020, nuestra actividad en materia de biodiversidad sumó 565 millones de euros, un monto muy superior al de 2019 (457 millones de euros).

Intervenir junto con todos los actores de la biodiversidad

Centro Nacional de Oceanografía INDESO, Indonesia, Protección de los Océanos

Intervenir junto con todos los actores de la biodiversidad

En sus países de intervención, el grupo AFD trabaja junto con todos los actores involucrados en la protección de la biodiversidad. De esta manera, proponemos a los Estados, ministerios, entidades locales y a la sociedad civil:

  • Herramientas de ayuda a la toma de decisiones y un apoyo para formular estrategias sectoriales a nivel nacional, la instalación de sistemas de evaluación de los recursos y de mecanismos de control;
  • Programas para consolidar capacidades de manera que los actores cuenten con las competencias y con los medios adecuados para su misión, como el programa en materia de gestión de aguas compartidas que se realizó en la República Democrática del Congo.  

El sector privado también debe tomar en cuenta la biodiversidad y reducir los daños que causan sus actividades a los ecosistemas. La AFD:

  • Exhorta a las empresas de los principales sectores (industria, silvicultura, agricultura, transportes) a buscar soluciones económicamente viables que tomen más ampliamente en cuenta el capital natural;
  • Propone líneas de crédito verdes para que las empresas se actualicen en materia medioambiental o bien propone financiamiento para proyectos de ecoturismo o enfocados a eco-sectores (programa Sunref).

Impulsar la movilización internacional

One Planet Summit, clima, biodiversidad

Impulsar la movilización internacional

La movilización internacional es fundamental para cumplir con los Objetivos de Aïchi y con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). La AFD trabaja con actores imprescindibles: La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), el Instituto de Desarrollo Sostenible y de Relaciones Internacionales (IDRII, por sus siglas en francés), las ONG (WWF Francia, Conservación Internacional, Wildlife Conservation Society)... Sin olvidar el Fondo Francés para el Medio Ambiente Mundial (FFEM, por sus siglas en francés), socio clave de la AFD para financiar temas de biodiversidad.

A través del l’International Development Finance Club (IDFC), que reúne a 26 bancos nacionales, regionales y bilaterales, la AFD participa de manera activa para instar a los bancos públicos de desarrollo a intervenir en estos temas. Durante la Cumbre Finanzas en Común, celebrada a finales de 2020, el IDFC anunció inversiones masivas a favor de la biodiversidad en una declaración común enfocada en mantener el capital natural y desarrollar una economía probiodiversidad.

Data4Nature, iniciativa insignia a cargo de la AFD y de la Infraestructura Mundial de Información en Biodiversidad (GBIF, por sus siglas en inglés), incita a los actores del desarrollo a compartir sus datos de biodiversidad a través de la red GBIF. El objetivo: tener un mejor conocimiento del estado de la biodiversidad para protegerla mejor.

Para atender de manera óptima las necesidades de sus socios, la AFD contribuye a internacionalizar el conocimiento y la experiencia franceses en los ámbitos de la conservación, del manejo o de la explotación sostenibles de las áreas y de los recursos naturales. Por ejemplo, iniciamos un proyecto de cooperación entre los parques nacionales de Xianju, en China, y Ballons des Vosges, en Francia, para compartir el modelo francés sobre gestión de parques naturales. 
 

736
millones de euros invertidos en beneficio de la biodiversidad en 2022
100
nuevos proyectos financiados en 2022
41
millones de hectáreas de espacios naturales beneficiarán de programas de protección o restauración


Extensión de cultivos en áreas naturales, prácticas agrícolas y de silvicultura no sostenibles, cambio climático, expansión urbana… estos factores engendran una pérdida de biodiversidad en todo el planeta, la cual reduce en forma acelerada la capacidad que tiene la naturaleza para contribuir al bienestar de la población y a la riqueza de la vida humana en el planeta. De acuerdo con la Plataforma Intergubernamental sobre Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos (IPBES, por sus siglas en inglés), actualmente ya está en curso la sexta extinción masiva. Los 20 objetivos de Aïchi, fijados en 2010, no se podrán alcanzar. Esta pérdida de biodiversidad afecta directamente a más de 3 200 millones de personas. Se estima que las pérdidas de los servicios ecosistémicos representan para el sistema económico un costo anual superior al 10 por ciento del PIB Mundial. Ante este hecho alarmante, la biodiversidad es hoy un imperativo tan urgente como el cambio climático. Actualmente constituye uno de los ejes centrales de las negociaciones relacionadas con el cumplimiento de los objetivos del Acuerdo de Paris o de la Agenda 2030

Para revertir la tendencia, es imperativo efectuar cambios importantes y llevar a cabo acciones a nivel nacional e internacional. La agenda internacional también se intensifica: El futuro Marco Mundial de la Diversidad Biológica se negociará duranta la COP15 del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) que se celebrará en Montreal en diciembre de 2022.

Convencida de que la conservación y valorización sostenible de los ecosistemas no solamente son posibles, sino que además constituyen los motores de un crecimiento inclusivo y sostenible, la AFD promueve una economía pronaturaleza. Lo cual significa reorientar el ordenamiento territorial, los modos de producción para que sean más sostenibles y, por supuesto, conseguir inversiones crecientes en beneficio de la biodiversidad. En 2022, la AFD aprobó 736 millones de euros a favor de la biodiversidad.

Mapa de proyectos
This map is illustrative and does not list all the projects funded by AFD. Find the complete list of our projects on the opendata.afd.fr portal
Buscar
Ver el mapa de todos los proyectos

Descargas

Ver todos los recursos