
Movilidades y transportes
La AFD apoya los sistemas de movilidad que combinan infraestructuras, servicios y reglamentaciones para que los desplazamientos de cada actor puedan realizarse con soluciones eficaces, equitativas y sostenibles.


- Promover ciudades habitables e incluyentes
- Desarrollar el potencial del territorio nacional
- Integrar las economías a los intercambios mundiales
- Accelerar la transición energética
Promover ciudades habitables e incluyentes
Desarrollar el potencial del territorio nacional
Integrar las economías a los intercambios mundiales
Accelerar la transición energética
Rápido crecimiento de la población, globalización de los intercambios… Le necesidad de movilidad de las personas, como de los bienes, no cesa de aumentar. Para el 2030, el tráfico anual de pasajeros aumentará en un 50% con respecto al 2015; el flete aumentará más del 70%. Habrá 1,2 mil millones de automóviles adicionales en las carreteras.
Son numerosos los desafíos. Aún en la actualidad, la mayor parte de la población africana no tiene acceso a carreteras transitables todo el año, que estén a menos de 2 km de distancia, los barrios pobres de las grandes ciudades en desarrollo no están conectados con las oportunidades económicas y sociales. Garantizar un acceso universal a la movilidad significa invertir enormes sumas de dinero en infraestructuras y servicios de movilidad, y también ser capaces de asegurar el mantenimiento de estas redes. Los sistemas de movilidad deben ser eficaces tanto en su concepción, como en su explotación. Además, las cuestiones de seguridad son más importantes que nunca, tomando en cuenta las cifras de mortalidad en carretera. Finalmente, el último desafío es medioambiental: el sector vial sigue siendo un gran consumidor de energías fósiles (1/3 de las emisiones fósiles), y debe integrar la lucha contra la contaminación del aire y las emisiones de gases de efecto de invernadero.
Para responder a estos desafíos, la AFD apoyará el desarrollo de sistemas de movilidad:
- incluyentes y por ende accesibles a todos: con un buen servicio de transportes y una tarificación adaptada
- bien administrados, eficientes y con buen rendimiento
- seguros y protegidos, que incluyan medidas de “seguridad vial” y de lucha contra la inseguridad de las mujeres en los transportes y espacios públicos
- sostenibles, a través de soluciones capaces de reducir las emisiones de gases de efecto de invernadero provenientes del transporte urbano.
En 2022, nuestros financiamientos destinados al sector de la movilidad y al de los transportes sumaron 1 800 millones de euros y se caracterizan por enfocarse en proyectos de movilidad urbana.