En el marco de la celebración del Día mundial de la bicicleta y como preámbulo al inicio de la construcción del proyecto de ciclovías “Red de Ciclo-infraestructura Fase I” en la Paz, Bolivia, durante los días 2, 3 y 5 de junio, se realizaron una serie de eventos para conmemorar este día, destacar los beneficios del uso de las bicicletas en las ciudades y sensibilizar a diferentes actores frente a las estrategias de promoción de la bicicleta como alternativa de movilidad.
El proyecto está financiado en el marco del Programa Euroclima a través de la AFD y se ha desarrollado bajo el liderazgo del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz (GAMLP), la asistencia técnica de Despacio (Colombia) y el apoyo técnico del equipo consultor de bikeNcity (México). El proyecto iniciará su construcción en julio del 2024 y se espera que finalice en octubre del mismo año.
Bicicletada por La Paz
El 2 de junio, se realizó una bicicletada “Por una movilidad de altura” con el objetivo de promover el uso de la bicicleta e invitar a la ciudadanía a realizar un recorrido en bici por las vías principales de la zona sur de La Paz, desde la Plaza de San Miguel hasta la Plaza Humboldt. El recorrido se realizó a lo largo del futuro proyecto de la red de ciclovías que contará una longitud de aproximadamente 10 kilómetros.
La bicicleteada contó con la participación de casi 200 personas entre las que se encontraban colectivos ciclistas, familias, delegados de la AFD y personas de los equipos técnicos de la ciudad. Con el evento se demostró a las personas participantes las ventajas del uso de la bicicleta como una solución de transporte sostenible que promueve la actividad física y el cuidado del medio ambiente.
Conversatorio sobre Movilidad activa
El 3 de junio, la AFD organizó el Conversatorio: “Movilidad activa: Beneficios y desafíos para la transformación urbana”’. Este evento, buscó promover y sensibilizar a tomadores de decisión y profesionales técnicos y de alto nivel de la Paz, sobre los retos y oportunidades vinculadas al desarrollo de una estrategia de movilidad activa y a la promoción de la bicicleta como modo de transporte alternativo al transporte público y privado.
El evento contó con la participación de representantes de bancas multilaterales, agencias de cooperación, Unión Europea, Gobierno Municipal y Secretarías Municipales, sector privado. En el espacio se socializó el proyecto de la red de ciclovías en la zona sur y se realizaron ponencias en las que se discutió sobre los impactos y beneficios de la movilidad activa. El conversatorio contó con intervenciones de Patricia Calderón Peña, Directora ejecutiva de Despacio, experta internacional de la movilidad activa, Escarley Torrico, experta local en inclusión social y John Arandia, comunicador y representante de una asociación de ciclistas de La Paz. También se presentó el caso de estudio de Bogotá y sus avances e impactos positivos en la promoción del ciclismo urbano, este testimonio fue presentado por Juan Pablo Bocarejo, Ex-Secretario de Movilidad de Bogotá y Director de la Facultad de Ingeniería Civil e Ingeniería Ambiental de la Universidad de los Andes (Colombia).
Charlas sobre sensibilización y promoción de la movilidad activa
Con el fin de sensibilizar a los equipos de comunicaciones del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz (GAMLP) y a los equipos técnicos de las diferentes Secretarías y entidades a cargo de la gestión de la movilidad en la ciudad, el 5 de junio se realizó un “Taller con periodistas sobre movilidad activa” y una charla sobre “Buenas prácticas y estrategias de sensibilización y promoción de la movilidad activa”, liderado por Patricia Calderón Peña, Directora ejecutiva de Despacio (Colombia) y experta para la asistencia técnica a la AFD, para el componente de movilidad urbana del Programa Euroclima.
El taller con las Unidades de comunicaciones del GAMLP, se centró en generar conocimientos sobre la movilidad sostenible, el contexto global y regional, la transformación de las ciudades y la importancia de la bicicleta para lograr ciudades más amables y sostenibles, de manera que estos equipos cuenten con las herramientas necesarias para saber comunicar los impactos y beneficios del proyecto piloto de ciclovías de La Paz.
La charla sobre “Buenas prácticas y estrategias de sensibilización y promoción de la movilidad activa”, se enfocó en sensibilizar y dar a conocer a los equipos técnicos del GAMLP, los componentes de la una política de movilidad activa y las diferentes estrategias y políticas que se deben implementar para lograr resultados en el aumento del uso de la bicicleta, entendiendo que la implementación de infraestructura ciclista no es suficiente y se requiere generar acciones y programas que incidan en el cambio de comportamiento de las personas al moverse en las ciudades, de manera que la bicicleta se convierta en una alternativa efectiva.
Sobre Euroclima
Euroclima es un programa financiado por la Unión Europea para promover el desarrollo ambientalmente sostenible y resiliente al clima en 18 países de América Latina, en particular para el beneficio de las poblaciones más vulnerables. El Programa se implementa bajo el trabajo sinérgico de siete agencias: Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH, Expertise France (EF), Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP), y ONU Medio Ambiente.
Para mayor información:
movilidad.comunicacion@euroclimaplus.org
www.euroclimaplus.org