A finales de 2015, después de la conferencia de Addis-Abeba que puso de manifiesto los nuevos retos del financiamiento del desarrollo, las Naciones Unidas adoptaron 17 objetivos de desarrollo sostenible, los ODS. Estos plantean a cada país una hoja de ruta para erradicar la pobreza, proteger el medio ambiente y el clima, apoyar una gobernanza adecuada y asegurar la prosperidad. La acción de la AFD se inscribe plenamente en el marco de estos ODS.

En diciembre, se firmó el Acuerdo de París sobre el cambio climático. Llevarlo a la práctica es parte central del mandato de la AFD. Desde entonces, la AFD ha manifestado su voluntad para convertirse en la primera institución de desarrollo “100 % Acuerdo de París”, es decir en verificar que sus financiamientos sean coherentes con un desarrollo de bajo carbono y resiliente.
En 2016, el Estado refuerza la acción de la AFD, ¡que celebra sus 75 años¡ Francia aumenta su presupuesto para la ayuda al desarrollo: 4 000 millones de euros adicionales entre 2016 y 2020, de los cuales 2 000 millones destinados a la acción climática.
Ese mismo año, se asigna una nueva misión a la AFD; la de promover, en Francia, al igual que en el extranjero, para conocimiento de los ciudadanos, los Objetivos de Desarrollo Sostenible así como la educación al desarrollo y a la solidaridad internacional”.
El nivel de compromiso registra un récord en 2017
En 2017, la alianza estratégica entre la AFD y la Caisse des dépôts et consignations (Caja de Depósitos y Consignaciones - CDC) dotó a Francia con un dispositivo de financiamiento del desarrollo sostenible, potente y coherente, tanto en su territorio como en el ámbito internacional.
En diciembre, la AFD asumió la presidencia del International Development Finance Club (IDFC). Junto con otros proveedores de fondos, los 23 miembros se comprometieron a ajustar su financiamiento a los requisitos del Acuerdo de París. Es una auténtica primicia.

Representantes de los bancos de desarrollo de la red IDFC © RR
El Grupo AFD registró un volumen récord de compromiso, con 10 400 millones y 752 nuevos proyectos de desarrollo.
Nueva ambición
En 2018, el gobierno aprobó un aumento sin precedente de los recursos dedicados a la política de colaboración para el desarrollo y la solidaridad internacional. Su objetivo es alcanzar el 0.55% del ingreso nacional dedicado a la Ayuda Pública al Desarrollo (APD) para el 2022.
En 2019, el deporte para todos y para todas se integra como un eje estratégico de la acción de la AFD. Al lado de organizaciones de la sociedad civil como Play International y de organizaciones internacionales como la FIFA, la NBA y la Basketball Africa League, la AFD se compromete a impulsar este vector de paz y de igualdad de género.
En 2020, por iniciativa de la AFD, se celebró la cumbre Finanzas en Común que reunió a 450 bancos de desarrollo del mundo entero para formar una nueva coalición determinada a intervenir en beneficio del planeta y de las poblaciones.
Actualmente, el grupo AFD está presente en 150 países a través de una red de 85 agencias y 3 600 colaboradores.
El año 2021 se caracterizó por la aprobación de la Ley de Programación sobre el desarrollo solidario y la lucha contra las desigualdades globales que prevé, en particular, la expansión del Grupo AFD con la integración, en enero 2022, de Expertise France, la agencia pública de referencia para la cooperación técnica internacional francesa, pero también el aumento de los créditos destinados a la ayuda oficial al desarrollo, del 0,55% de la renta nacional bruta (INB) en 2022 al 0,7% en 2025.