Clima

Los actuales modelos de producción y de consumo agotan la biodiversidad y los recursos naturales. Los gases de efecto invernadero que emitimos aceleran el cambio climático… Desde el 2005, el tema climático ha sido una prioridad para la AFD. Porque clima y desarrollo son dos temas urgentes que están vinculados. Porque en todo el mundo, las transiciones energéticas y ecológicas conllevan oportunidades. Hoy, ha llegado el momento de actuar. ¿Cuál es nuestro objetivo? Que todos nuestros proyectos sean 100% compatibles con el Acuerdo de París.
  • logo linkedin
  • logo email
Centrale solaire New Era, Inde, panneaux solaires, énergies renouvelables
La ambición climática de la AFD: ser un banco de desarrollo 100% compatible con el Acuerdo de París
Central solar, Noor II, Ouarzazate, Marruecos, Zizola

Una actividad “100% Acuerdo de París”

turbinas, naturaleza, Nueva Caledonia, energías renovables, Le Chélard

Una actividad “100% Acuerdo de París”

El compromiso de garantizar una actividad 100% compatible con el Acuerdo de París, que se estableció a nivel del Grupo AFD en 2017, es algo sin precedente y prueba nuestra posición voluntarista en materia climática.

Ser “100% Acuerdo de París” implica que cada intervención del grupo se analice según su coherencia con la estrategia de desarrollo de bajo carbono y resiliente a largo plazo del país en la que se implementa. Este análisis se completará con la evaluación del grado de exposición de nuestras inversiones a los riesgos climáticos, sean estos físicos o estén relacionados con las políticas de transición de bajo carbono. Estos análisis se sumarán al Dictamen Desarrollo Sostenible que los proyectos reciben durante su fase de instrucción.

Para avanzar en el trabajo conjunto con los países socios en torno al tema climático, la AFD implementó el “Crédito 2050”. Este mecanismo está destinado a elaborar las estrategias a largo plazo en materia de desarrollo de bajo carbono y resiliente que se exhorta a todos los países a generar de aquí a 2020 para cumplir con las decisiones de la COP21.

Este compromiso se suma a otro que ya había contraído el grupo: lograr que 50% de los financiamientos anuales se concentren en proyectos con un impacto directo y benéfico a nivel climático.

Aumentar los financiamientos climáticos

Nueva Caledonia, naturaleza, plantas, medio ambiente, agricultura

Aumentar los volúmenes de financiamientos climáticos

En 2022, el grupo AFD destinó 6 900 millones de euros a financiamientos climáticos, lo que representa un aumento del 15 % con relación a 2021 y el monto más importante desde 2017. De todos los proyectos, uno de cada tres conllevaba beneficios favorables a la biodiversidad.

Con el fin de reducir la exposición y vulnerabilidad de las sociedades a las contingencias del cambio climático, el Grupo reforzó su acción a favor de la adaptación al cambio climático y le dedicó 2 200 millones de euros en 2022, es decir dos veces más que en 2017.

En efecto, el elemento de adaptación se integra cada vez más a los proyectos que apoya la AFD, en particular en los sectores del agua y saneamiento y del desarrollo rural. Además, la acción a favor de la adaptación es impulsada por la segunda fase del programa AdaptAction, que apoya las estrategias de adaptación de los países vulnerables, y por la colaboración con el Fondo Verde para el Clima, que incluye varios programas de adaptación al cambio climático.

Reorientar los flujos financieros y de inversión

Prestámos climaticos

Reorientar los flujos financieros y de inversión

Más allá de su solidaridad hacía los países más vulnerables y con menor capacidad para captar las oportunidades que genera la economía verde, los bancos de desarrollo desempeñan ahora una importante función de “catalizadores” y, más especialmente, de “re-orientadores” de la inversión pública y privada mundial hacia inversiones adaptadas a las estrategias de transición de bajo carbono y resilientes de los países.

Actualmente, la AFD intenta optimizar el efecto de propagación de sus financiamientos para reorientación de inversiones privadas, principalmente a través de líneas de crédito a los bancos o de financiamientos directos de PROPARCO, filial del sector privado del grupo.

Coelaborar soluciones e influir en las normas

NOOR II - Ouarzazate © Francesco Zizola

Coelaborar soluciones e influir en las normas

El grupo AFD interviene, junto con sus socios, para influir y colaborar a fin de lograr la convergencia de normas, prácticas y estándares del alineamiento de finanzas sostenibles, principalmente en materia climática y de biodiversidad.

Por ejemplo, desde 2021 la AFD publica el informe de la Task Force on Climate Related Financial Disclosure (TCFD) destinado a mostrar la manera en la que el Grupo respeta los más altos estándares internacionales para integrar los riesgos de tipo climático en su gobernanza, y en la selección de las operaciones que financia. La integración de los riesgos climáticos repercute en el diálogo con sus clientes y socios. La AFD también participa en la iniciativa internacional de la Task Force on Nature-related Financial Disclosure (TNFD) que trabaja en la elaboración de un marco común que permitirá a instituciones financieras y empresas evaluar, dar seguimiento y publicar los riesgos financieros relacionados con la pérdida de biodiversidad.

El diálogo con la Unión Europea acerca de la aplicación de la taxonomía europea, con el sistema de las Naciones Unidas y otros socios (IFRS-ISSB, Ipsas), también resulta fundamental para la necesaria emergencia de estándares de finanzas sostenibles. Además, la AFD está implicada en gran cantidad de iniciativas a favor de una mejor integración de la naturaleza y del aspecto climático en las estrategias y operaciones de las instituciones financieras que acompaña -en particular a través de la iniciativa Mainstreaming Climate Action in Financial Institutions.

La AFD, que está acreditada ante el Fondo Verde para el Clima desde 2015, acompaña a sus interlocutores en sus gestiones de acreditación al Fondo Verde, y trabaja en la evaluación de programas, sola o junto con los miembros del IDFC. Esta acreditación permite desarrollar capacidades para identificar y evaluar proyectos climáticos, en forma paralela a la actualización de las estrategias, políticas y procedimientos a los que se refieren los procesos de acreditación.

El papel de los bancos nacionales de desarrollo en materia climática

one planet summit

El papel de los bancos nacionales de desarrollo en materia climática

Desde 2017, la AFD alberga al Secretariado General del International Development Finance Club (IDFC), una red mundial única en su género que incluye a 26 bancos de desarrollo nacionales, regionales e internacionales, de los cuales 19 tienen su sede en países en desarrollo. Actualmente, esta red está copresidida por el Banco de Desarrollo de África Occidental y el Bancóldex.

En 2022, con cerca de 1200 millones de dólares de nuevos compromisos financieros, de los cuales alrededor del 24 % centrados en temas climáticos (282 millones de dólares), el IDFC se erige como el primer financiador de fondos públicos climáticos a nivel mundial.

Existen varios temas de colaboración con el IDFC, en particular la implementación del Acuerdo de París, la metodología para contabilizar los financiamientos climáticos (para mitigación o adaptación), o bien los compromisos conjuntos que el IDFC y el grupo de bancos multilaterales de desarrollo asumieron durante la Cumbre One Planet (el 12 de diciembre de 2017, compromisos reiterados en 2021).

6,9
mil millones de euros para financiamientos climáticos en 2022 en paises en desarrollo y territorios de ultramar
33,3
mil millones de euros para financiamientos climáticos desde 2017

Sequías, inundaciones, elevación del nivel del mar, ciclones, etc., en nuestro planeta los efectos del cambio climático se están acentuando. Son muy visibles en los países en desarrollo, que son también los más vulnerables, y generan graves consecuencias para el ser humano y para el medio ambiente.

Para la AFD, las cosas están claras: el desarrollo sostenible y la lucha contra la pobreza no se pueden separar de la lucha contra el cambio climático y la protección del medio ambiente o de la biodiversidad.

Por ello, desde hace diez años nos hemos comprometido a trabajar en temas climáticos, orientando nuestra acción en torno a tres ejes: la mitigación del cambio climático, es decir disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero; la adaptación a los impactos del cambio climático, o sea reducir la exposición y la vulnerabilidad hacia los imponderables climáticos de las personas y de los territorios; el apoyo a los Estados, entidades locales y territorios para establecer trayectorias de desarrollo de bajo carbono y resilientes a los efectos del cambio climático. 

Para lograrlo, disponemos de una amplia gama de herramientas financieras (préstamos, ayudas presupuestarias, garantías, inversiones en capital o en donaciones y asesoría técnica), además de activar recursos provenientes de mandatos europeos e internacionales como el Fondo Verde Climático. Por último, valorizamos de manera importante los cofinanciamientos con otros donantes nacionales e internacionales. 

Recientemente, nuestros objetivos climáticos se han vuelto todavía más ambiciosos y en nuestra nueva estrategia climática, adoptada en noviembre de 2017, nos fijamos una exigencia: ser un banco de desarrollo “100% compatible con el Acuerdo de Paris”.

Con 33,3 mil millones de financiamientos atribuidos para temas climáticos desde 2017 y 6,9 mil millones en 2022, el Grupo AFD es uno de los principales financiadores internacionales de temas climáticos.

Mapa de proyectos
This map is illustrative and does not list all the projects funded by AFD. Find the complete list of our projects on the opendata.afd.fr portal
Buscar
Ver el mapa de todos los proyectos

Descargas

Ver todos los recursos