• logo linkedin
  • logo email
Construcción biciestacionamiento masivo para intermodalidad sostenible ciudad Puebla, México
Puebla, 20 de noviembre de 2023 – En el marco del programa EUROCLIMA+, financiado por la Unión Europea, la ciudad de Puebla, México, con el apoyo de la Agencia Francesa de Desarrollo, están finalizando las obras del biciestacionamiento masivo para la intermodalidad sostenible de la ciudad, cuya obra está a cargo de la empresa Serrano Ingenieros de Puebla, S.A de C.V.

Este es uno de los proyectos del sector Movilidad Urbana de EUROCLIMA+, tuvo un costo total de 1’064mil Euros, de los cuales la Unión Europea financió un monto global de 500 mil euros para diseños y obras, y el saldo, correspondiente al 53 % del presupuesto, fue cubierto directamente por el Municipio de Puebla. Tiene como objetivo facilitar las condiciones para que los usuarios de la Terminal las Margaritas de la Línea 2 del Sistema de Autobuses de Rápido Tránsito (BRT) puedan combinar el uso de dicho servicio con la bicicleta, así como generar incentivos que propicien la elección de viajes en modos distintos a los de los vehículos motorizados particulares. 

El biciestacionamiento cuenta con 200 espacios para bicicletass y entrará en servicio al público entre diciembre de este año y enero de 2024. El proyecto además cuenta con espacios recreativos para la comunidad como una zona de juegos para niñas y niños, una zona de calistenia para adultos y una zona de juegos para mascotas, lo que permitirá que este espacio se convierta en un punto de encuentro y servicios para la ciudadanía y no sólo en un punto para la intermodalidad. 

El 14 de noviembre, una delegación de la AFD de México y la organización colombiana Despacio, realizaron un recorrido por las obras junto con representantes de la Secretaría de Movilidad e Infraestructura de Puebla, para ultimar los detalles necesarios para el inicio de operación del estacionamiento.

Sobre el programa EUROCLIMA+ de la Unión Europea 

EUROCLIMA+ es un programa financiado por la Unión Europea para promover el desarrollo ambientalmente sostenible y resiliente al clima en 18 países de América Latina y del Caribe, en particular para el beneficio de las poblaciones más vulnerables. El Programa se implementa bajo el trabajo sinérgico de siete agencias: Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Agence française de développement (AFD), Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit GmbH (GIZ), Expertise France (EF), Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP), y ONU Medio Ambiente.


Para mayor información: