- Primera fase de la Facilidad Financiera de Investigación sobre las Desigualdades
- Extensión de la Facilidad Financiera de Investigación
La globalización y la liberalización han tenido una función paradójica en las últimas décadas. Si bien permitieron una disminución de la desigualdad a nivel global (interpaíses), también acentuaron la desigualdad intrapaíses al crear ganadores y perdedores dentro de cada país. Por otra parte, la crisis sanitaria de la COVID-19 agravó ampliamente esas tendencias al acentuar las desigualdades socioeconómicas en todos los niveles.
Habida cuenta de estas consideraciones, la AFD y la Unión Europea establecieron que la lucha contra la desigualdad sería una de sus prioridades respectivas. Es en ese contexto en el que la Comisión Europea y la AFD emprendieron su colaboración en materia de reducción de la desigualdad con la implementación de la primera fase de la Facilidad de Investigación UE-AFD sobre Desigualdad en 2017, y más recientemente con la Extensión. De esta manera, el programa de la Facilidad pretende contribuir a la puesta en marcha de la Agenda 2030 para el desarrollo, en especial en el tema de la lucha contra las desigualdades (ODS 10).
Con el fin de consolidar el conocimiento sobre la desigualdad, entre 2017 y 2022 se llevaron a cabo 22 proyectos de investigación en 32 países, enfocados en comprender mejor las desigualdades socioeconómicas, sus determinantes, efectos y dinámicas. Durante la primera fase de la Facilidad, se publicaron más de un centenar de artículos de investigación y de “policy briefs”, lo que permitió alimentar el debate académico, pero también iniciar intercambios nacionales sobre el tema de la desigualdad en los países concernidos.
Tras el éxito de esta primera fase, en 2021 se lanzó la Extensión. Esta nueva fase se concentra en el apoyo a la definición de políticas de reducción de la desigualdad en cuatro países socios: Sudáfrica, México, Colombia e Indonesia. Por consiguiente, a largo plazo, este programa basado en la investigación permitirá a los países socios y a los actores del desarrollo comprender mejor las dinámicas relativas a las desigualdades para dar una mejor respuesta en términos de políticas públicas.
Por otra parte, al intentar construir una estrategia europea común en el marco de la Agenda 2030 y de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la primera y la segunda fases de la Facilidad estimulan la cohesión entre los Estados miembros de la Unión Europea sobre el tema de las estrategias de reducción de la desigualdad.