Abrir el índice
- INICIO
- EDITORIAL
- 1. Balance estratégico 2023
- 2. Actividades operativas 2023
- 3. Nuestros compromisos de responsabilidad social
INFORME
2024
de actividad y responsabilidad social y ambiental
Informe de actividad y responsabilidad social y ambiental -->
Editorial
Rémy RIOUX Director general del grupo AFD
Apoyando y difundiendo las soluciones de desarrollo sostenible que están surgiendo en los cuatro rincones del mundo: en Sudáfrica, Vietnam y Senegal en Asociaciones para una Transición Energética Justa (JET-P); en Brasil y Ruanda para sistemas financieros sostenibles; en Kazajstán para la preservación de los recursos hídricos; en Papúa Nueva Guinea y la cuenca del Congo para la protección de bosques y reservas de biodiversidad…
Editorial
01Balance
estratégico
2023
Cumplir con la promesa del grupo AFD,
implicarse de manera conjunta
Ante los cambios geopolíticos, ambientales y sociales, el grupo AFD se posiciona como un actor imprescindible para la construcción de un mundo más justo y sostenible.
La consolidación de las sinergias operativas en el terreno
El grupo AFD (Agence Française de Développement, Expertise France, Proparco) se apoya en una extensa red, en más de 160 países y 11 departamentos, regiones y entidades territoriales franceses de Ultramar con 4 500 colaboradores, de los cuales más de 2000 en su red de agencias locales en todo el mundo.
Austerlitz: una nueva sede para el Grupo
- Un nuevo edificio que cuenta con una granja fotovoltaica que le permitirá satisfacer el 50% de sus necesidades eléctricas.
- La calefacción y climatización serán generadas por energías verdes.
- Para fomentar la ecomovilidad, le sitio contará con 1000 lugares de estacionamiento para bicicletas y una situación ideal en términos de transportes públicos.
- Una importante vegetación, con espacios dedicados a la agricultura urbana y a la biodiversidad en la azotea, así como un mayor cantidad de áreas verdes gracias a la plantación de árboles.
Datos
Clave de la
sede
Datos Clave de la sede
- 2800 COLABORADORES REUNIDOS
- 80% DE LOS RESIDUOS DE LA OBRA SERÁN APROVECHADOS
- 200 ÁRBOLES PLANTADOS
- 5000 m² DE SUELO EN MADERA
- 1500 m² DE AGRICULTURA URBANA
- 50% DE LAS NECESIDADES ELÉCTRICAS CUBIERTAS GRACIAS A UNA GRANJA FOTOVOLTAICA
Un grupo al servicio
de la innovación
El Fondo Francés para el Medio Ambiente Mundial (FFEM)
El FFEM reforzará su acción para promover las innovaciones a favor de la protección del medio ambiente mundial y del desarrollo sostenible en los países en desarrollo.
Cinco temas prioritarios identificados:
1. Conservación y valorización de la biodiversidad;
2. Resiliencia de los ecosistemas acuáticos;
3. Gestión sostenible de los territorios agrícolas y forestales;
4. Adaptación y transición de bajo carbono en ciudades y territorios;
5. Soluciones circulares y lucha contra las contaminaciones.
EL FFEM
en 2023
MONTO TOTAL DE LAS
APROBACIONES
Fondo de Innovación para el Desarrollo
El Fondo de Innovación para el Desarrollo (FID) invierte en soluciones con alto potencial de impacto ante los desafíos que se plantean a las poblaciones vulnerables.
En 2023, se financiaron 25 nuevas soluciones innovadoras en temas relacionados con importantes desafíos de desarrollo
- Un mecanismo para reutilizar los mangos no vendidos en Kenia
- Una asistencia agrometeorológica en Tanzania para incrementar la resiliencia de las comunidades agrícolas ante los desafíos climáticos
- Un sistema de reaseguramiento de las “tontines” en el Camerún
- En la India, el FID financia la evaluación del impacto de un innovador programa destinado a mejorar el bienestar y la confianza en sí de los niños en la escuela.
¡El FID
impacta!
¡El FID impacta!
- 4 años LA RENOVACIÓN DEL CONVENIOhasta el 2027.
- 31 M€ EL MONTO DE LOS FINANCIAMIENTOS EN 25 PAÍSEShasta el 2027.
- 23 M€ EL NUEVO PRESUPUESTO ANUALdel FID, por encima de los 15 millones anuales del periodo 2021-2023.
- 66 PROYECTOS FINANCIADOSen tres años.
- 2700 el número de candidaturasrecibidas en tres años.
- 4 meses EL PLAZO PROMEDIOpara recibir una decisión final de financiamiento tras la recepción de la candidatura.
Proparco
Proparco promueve el desarrollo sostenible financiando y apoyando a empresas, instituciones financieras y fondos de inversión de África, Asia, América Latina y Oriente Medio.
Mejorar las condiciones de vida: proyecto Sama Al Manar
En Irak, Proparco apoya el desarrollo de un nuevo complejo agroindustrial de alta tecnología en el puerto de Umm Qasr. Además de crear puestos de trabajo, este proyecto diversificará la economía del país reduciendo su dependencia de los combustibles fósiles. Las nuevas instalaciones permitirán a Sama Al-Manar duplicar sus importaciones de maíz de aquí a 2027 e importar por primera vez soja cruda para su transformación.
Reducción de las desigualdades de género en el Senegal
El financiamiento del Bus Rapid Transit (BRT) de Dakar es una operación que incluye una componente para mejorar el acceso cotidiano a los medios de transporte de 125 000 mujeres, así como su seguridad y promover el empleo de las mujeres en el sector de los transportes.
Proparco
en cifras
Proparco en cifras
- 450 Colaboradores
- 159 Nuevos proyectos firmados
- 550 Proyectos en ejecución
Expertise France
Expertise France trabaja con los interlocutores y clientes del Grupo para aconsejarlos y acompañarlos en el fortalecimiento de sus políticas públicas.
Expertise
France
en
cifras
Expertise France en cifras
- 765 Colaboradores en la sede
- 388.6 M€ VOLUMEN DE NEGOCIOScon un resultado neto de + 1.5 M€
- 174 CONTRATOSPor un total de 558 M€
- 350 Proyectos en curso
- 320 Expertos técnicos internacionales (ETI)
- 174 Países y territorios de intervención
Situarse “del lado de los demás”
El Grupo está decididamente «del lado de los demás», es decir, del lado de los países, las poblaciones, los clientes y los socios, y es capaz de rendir cuentas por ello. Ser un Grupo del lado de los demás significa adoptar una postura de atención y respeto, escuchando las necesidades, culturas, conocimientos y talentos de los países y de nuestros clientes. También significa estar al lado de los cambios en curso o previstos, diferenciando y adaptando nuestras herramientas y nuestro enfoque a la trayectoria de cada país.
Trabajar en grupo de la manera más próxima a nuestros socios y clientes
Dar la palabra
- Elaboración de un segundo estudio de clientela con la encuestadora Ipsos
- Elaboración de un cuestionario llamado “en caliente” (posfirma o posdesembolso) que se refiere a la experiencia que tuvo el cliente durante la implementación del financiamiento
- Organización, en la sede de la AFD, de “Jornadas de los Clientes” durante los encuentros con las agencias locales que se llevan a cabo cada año en enero.
Mantener la confianza, adaptarse a las necesidades
- El “Net Promoter Score” por ejemplo (que mide la propensión de los clientes a recomendar su banco) supera el 50% para la AFD mientras que, en promedio, los bancos comerciales en Francia apenas alcanzan el 10%.
- Tercer año de un programa para racionalizar y simplificar sus procesos internos de gestión.
- En dos años, el plazo entre la fecha de otorgamiento de un financiamiento y la fecha de firma del contrato de financiamiento correspondiente se redujo una tercera parte.
Los agentes locales del Grupo: Competencias fundamentales para el enraizamiento local del Grupo
El talento geográfico del Grupo es también el de los 650 agentes contratados en los países de intervención y un programa de acompañamiento a la medida:
- una oferta de formación continua, adaptada y accesible a los agentes contratados localmente para fortalecer sus competencias a lo largo de su carrera
- un programa de aceleración destinado a los agentes locales operativos (diagnóstico y balance de competencias, formaciones específicas, prácticas en la sede)
- un acompañamiento a la medida para agentes locales que se preparan a asumir nuevas funciones en el corto plazo
entre
2019
y 2023
entre 2019
y 2023
- 30 agentes localesefectuaron una movilidad laboral hacia la sede
- 23 efectuaron una movilidad laboral hacia una dirección regional
- 11 efectuaron una movilidad laboral hacia otra agencia local
- 26 asumieron funciones de gerentes
Situarse “del lado de los demás”
Las dimensiones justas de la transición energética, de Sudáfrica al Senegal
Sudáfrica enfrenta recurrentes problemas de disponibilidad energética.
Para acompañar a Transnet, operador público de transporte ferroviario y portuario de mercancías, y emprender un amplio programa de descarbonización de la economía, la AFD movilizó:
- 7 millones de euros de la Facilidad IIPSA de la Unión Europea para ayudarlos a poner en funcionamiento su estrategia Hidrógeno Verde;
- 270 000 euros para ayudarlo a definir orientaciones e inversiones del JET (Just Energy Transition) hacia 2040.
Actuar a favor de la nueva colaboración entre África, Europa y Francia
Reforzar el desarrollo territorial en Mauritania.
Desde 2021, el enfoque territorial integrado es un verdadero motor de transformación. Enfoca en agilizar los servicios públicos y estimular el desarrollo local para beneficio de cerca de 600 000 habitantes a traves de:
- la promoción de la agricultura sostenible,
- la gestión de los recursos naturales,
- el fortalecimiento de las infraestructuras locales,
- la adquisición de competencias,
- el acceso a servicios básicos como educación y salud.
Contribuir a un pacto de inversiones solidarias entre América Latina y Europa
Preservar las zonas húmedas en Argentina
El objetivo es doble: por una parte, preservar y reforzar la biodiversidad de la provincia contribuyendo, al mismo tiempo, a la lucha contra el cambio climático. Para esto, el proyecto se enfoca en extender y mejorar la gestión de las áreas protegidas mediante la creación de infraestructuras y equipamientos adaptados. Por otra parte, instalar tres centros de innovación climáticos (CIC) para concientizar a la población sobre la importancia crucial de la acción climática.
Reforzar la cooperación regional entre los territorios franceses de Ultramar y los Estados extranjeros vecinos
Participar en la restauración de los manglares: el proyecto Manglares OECO.
Con un financiamiento de 6.15 millones de euros, los objetivos del proyecto son:
- la restauración comunitaria de los sitios de manglares degradados,
- la implementación de modelos de conservación sostenible y la difusión de conocimientos sobre los ecosistemas de manglares a nivel regional,
- reforzar la capacidad de mitigación y adaptación al cambio climático de esos pequeños territorios insulares que son vulnerables,
- proteger la biodiversidad presente en los hábitats de manglares,
- fortalecer las capacidades de la OECO,
- favorecer el intercambio de experiencias entre los Estados extranjeros, Martinica y Guadalupe, miembros de esta organización, para una mejor colaboración regional en la gestión de esos recursos naturales.
Europa del Este y Eurasia, nuevos horizontes para el Grupo en 2023
En Eurasia se están creando nuevos ejes de cooperación estratégicos
Después del mandato que recibió en 2022 para intervenir en Moldavia, la AFD interviene ahora, por decisión interministerial, en Ucrania, para apoyar su acceso al estatuto de candidato a la Unión Europea. En 2023, el Grupo reforzó su acción en Kazajistán y actualmente también interviene en Mongolia. La AFD también abrió una agencia local en Bagdad, en 2023, que permitirá al Grupo contribuir, desde una posición próxima a sus clientes y socios, a la reactivación de la economía iraquí y atender las solicitudes de Iraq en materia de restablecimiento de sus servicios públicos.
Zonas de crisis y de conflictos
Proyecto « RESPECCT »
El proyecto de Resiliencia Económica y Social de las Poblaciones del Este frente a los Conflictos y Cambios Climáticos (RESPECCT), que se otorgó en el 2023 a un consorcio de ONG impulsado por Concern Worldwide (16 millones de euros), tiene por objetivo mejorar las condiciones de vida y favorecer la resiliencia de las poblaciones autóctonas y de refugiados en tres regiones del este del Chad.
En ese sentido, este programa cofinanciado con la Unión Europea combina:
- una respuesta a las necesidades de protección y acceso a la ayuda de emergencia de las poblaciones desplazadas y huéspedes,
- la creación de oportunidades económicas, infraestructuras sostenibles y cadenas de valor,
- iniciativas de diálogo, de concientización a la paz y a los retos ambientales.
Del lado
de los demás desde
la perspectiva de las cifras
Esfuerzo financiero África
y Medio Oriente (Grupo)
Préstamos para los territorios franceses de Ultramar
(AFD y Proparco)
Mipymes africanas
(AFD y Proparco)
Financiamiento de los actores
no soberanos
(AFD y Proparco)
Un compromiso de impacto para un Grupo 100% ODS
La alineación con los ODS supone la emergencia de modelos de desarrollo sostenibles, justos e inclusivos. La acción del Grupo busca reconciliar desarrollo humano, preservación del planeta y apoyo a las instituciones e iniciativas ciudadanas. El grupo AFD verifica el alineamiento de sus operaciones gracias al procedimiento de análisis de desarrollos sostenible.
Las operaciones del grupo AFD analizadas bajo el prisma del desarrollo sostenible
El grupo AFD analiza los efectos previstos de sus operaciones en los tres pilares del desarrollo sostenible: “planeta”, “perspectiva humana”, “economía y gobernanza”. Atribuir calificaciones a los impactos durante la formulación permite implementar las medidas necesarias para alinear las operaciones con los ODS:
- Reforzar los impactos cruzados entre dimensiones y, de esta forma, promover sinergias entre las distintas áreas del desarrollo sostenible (social, ambiental, económico y gobernanza)
- Incrementar los impactos positivos de las operaciones
- Evitar la degradación de las situaciones en cada una de las dimensiones, es decir aplicar un enfoque de “no dañar” en materia de desarrollo sostenible en el diseño de los proyectos.
Las dimensiones corresponden a tres pilares del desarrollo sostenible
En cada dimensión del desarrollo sostenible, los impactos previstos de los proyectos se evalúan en función de su alcance:
- impactos negativos, significativos -2 o residuales -1
- impactos neutros 0
- impactos positivos, moderados +1, significativos +2, o estructurantes +3
Reconciliar desarrollo humano y preservación del planeta a la vez que se apoya a los ciudadanos e instituciones
Mejorar el acceso al agua potable en Mauricio
A pesar de los esfuerzos de las autoridades, la prestación de los servicios de agua potable y saneamiento es deficiente. En colaboración con la AFD, se asignó un préstamo de 200 millones de euros combinado con una subvención de 2 millones de euros para conducir una nueva política del agua, que integra abastecimiento de agua, saneamiento y gestión de aguas pluviales. Esta iniciativa contribuirá a garantizar un acceso equitativo al agua potable y al saneamiento, al tiempo que preservará la biodiversidad y reforzará la resiliencia ante los cambios climáticos.
Proyectos multidimensionales financiados por la AFD en el 2023
Los 71 proyectos en el centro del diagrama son los proyectos que recibieron una calificación de +2 o +3 en al menos una dimensión de los tres pilares “planeta, “perspectiva humana”, “economía y gobernanza”.
Los proyectos que se encuentran en la intersección de los pilares son los que recibieron una calificación de +2 o +3 en al menos uno de los dos pilares referidos. Por ejemplo, trece proyectos recibieron una calificación de +2 o +3 en al menos una dimensión de los pilares “perspectiva humana” y “planeta”, pero no recibieron calificación +2 o +3 en el último pilar “economía y gobernanza”.
Aumentar la parte de los proyectos de impactos transformacionales
Elaborar estrategias de bajo carbono a largo plazo para una transición justa
Desde 2018, la AFD acompaña a los actores públicos de quince países en la elaboración e implementación de planes a largo plazo que combinan retos socioeconómicos con retos climáticos. Esta nueva subvención de 10 millones de euros aprobada en 2023 se enfoca en fortalecer las capacidades de los actores públicos y, para esto, se apoyará principalmente en las herramientas implementadas con los primeros tramos de la Facilidad 2050 o creadas por la AFD.
Pilar planeta
- 57% El 57% de los proyectos se enfocaron en acompañar la trayectoria de bajo carbono de los países o interlocutores.
- 44% En el 44% de los proyectos se prevén impactos significativos y estructurantes sobre la resiliencia al cambio climático.
- 25% El 25% de los proyectos tienen como objetivo secundario, o principal, la preservación de la biodiversidad y una mejor gestión de los recursos naturales.
Una mejor protección de los Estados y de su población contra los riesgos climáticos
Por medio de una subvención de 20 millones de euros, la AFD apoya la iniciativa de “escudo mundial contra los riesgos climáticos” (Global Shield). La operación, lanzada por iniciativa de Alemania en 2022, se enfoca en elaborar soluciones de seguridad contra los riesgos climáticos destinadas a los Estados más vulnerables y a sus poblaciones.
Pilar HUMANO
- 45% Se estima que cerca de la mitad de los 248 proyectos analizados en 2023 contribuirán de manera significativa a reducir las desigualdades multidimensionales y reforzar la inclusión (dimensión Vínculo Social).
- 55% El 55% de los proyectos examinados por el mecanismo de análisis tienen un objetivo secundario o principal dedicado al empoderamiento de las mujeres y la reducción de las desigualdades entre mujeres y hombres (CAD1 y CAD2, según los criterios de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Apoyo a la educación en Camerún
La ayuda al programa de apoyo presupuestario sectorial Educación 2023-2025 tiene por objetivo acompañar al Estado camerunés en el mejoramiento de la cobertura escolar y de las condiciones de aprendizaje de los alumnos de primaria, pero también en el de la calidad de la enseñanza y la gestión global del sistema educativo.
Pilar economía y gobernanza
- 54% Se estima que el 54% de los proyectos de 2023 contribuirán ampliamente a una transición hacia una economía sostenible y resiliente.
- 56% El 56% de los proyectos tienen una contribución estimada significativa o transformacional sobre la dimensión gobernanza y perennidad de los efectos del proyecto.
Apoyar a Marruecos en la operatividad de su transición presupuestaria verde
La AFD apoya un programa que se enfoca en alinear la política presupuestaria y las herramientas de gestión de las finanzas públicas con los retos de mitigación y adaptación al cambio climático. Esto permitirá la implementación de un marco referencial para futuras emisiones verdes o sostenibles, y de contrataciones públicas “verdes”, o bien orientar el presupuesto para favorecer las acciones climáticas.
Cambio climático, biodiversidad, igualdades: los indicadores están en ‘positivo’
La parte de los compromisos de la AFD que tienen por objetivo la promoción de la igualdad de género sumó 4700 millones de euros en 2023. En 2023, el financiamiento biodiversidad sumó 1100 millones de euros.
Los financiamientos climáticos y de biodiversidad
Los proyectos climáticos en los Estados extranjeros financiados en 2023 corresponden a dos ámbitos:
- la mitigación del cambio climático: 4500 millones de euros de financiamientos;
- la adaptación a los impactos del cambio climático: 3000 millones de euros de financiamientos, lo que equivale al 40% del financiamiento climático (el objetivo era del 33%).
El programa BIODEV2030
La fase 1 del proyecto (2019-2023) se enfocaba en el acompañamiento de 16 países piloto (de los cuales 13 en África) para la integración transversal de la biodiversidad en sectores con fuerte potencial de desarrollo y en el apoyo a la formulación de acuerdos sectoriales voluntarios.
La fase 2 (2023-2026) contribuirá a la puesta en marcha de esos acuerdos en las políticas públicas.
En materia de reducción de las desigualdades multidimensionales
En 2023, casi el 50% de los otorgamientos de la AFD se enfocaron en reducir las desigualdades multidimensionales. La inequality marker (I-Marker) de la Comisión Europea, lanzada en junio de 2023, fue integrada por la AFD con la elaboración de una matriz de equivalencias con las calificación del análisis de desarrollo sostenible.
En materia de reducción de las desigualdades de género
En 2023, la parte de los compromisos financieros de la AFD que conllevan un objetivo de promoción de la igualdad de género se mantuvo con relación a los años anteriores en un nivel equivalente al 50% (o sea 4700 millones de euros).
En 2023, se aprobaron 38 millones de euros en subvenciones gracias a la AFD, superando el objetivo de 35 millones de euros.
En 2023, la AFD financió proyectos de fuerte impacto social en los sectores deportivo y de la cultura.
En el sector “deporte y desarrollo”, el año de 2023 se caracterizó por una actividad récord con 12 proyectos de un monto total de 58 millones de euros. La mayoría de los financiamientos forman parte de la prioridad estratégica de la AFD para financiar la renovación de infraestructuras deportivas locales, con el fin de promover una práctica deportiva general.
En lo que toca a las industrias culturales y creativas (ICC), la AFD continuó sus actividades con proyectos que sumaron un total de 25 millones de euros.
Para ellas:
el deporte y la cultura contra las desigualdades de género
Este proyecto en la República Democrática del Congo comprende la rehabilitación de infraestructuras deportivas y culturales y la formación de actores que tendrán a su cargo la gestión y animación de esas infraestructuras. Con este proyecto, más de 3000 niñas tendrán acceso a actividades deportivas y culturales, y más de 200 actores del ecosistema fortalecerán sus capacidades.
El mapeo
de los ODS, los resultados de 2023
17 Objetivos para salvar al mundo
Los objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) nos indican el camino a seguir para alcanzar un futuro mejor y más sostenible para todos. Corresponden a los desafíos mundiales a los que nos enfrentamos, en particular aquellos relacionados con la pobreza, las desigualdades, el cambio climático, la degradación del medio ambiente, la prosperidad, la paz y la justicia.
Movilizar para tener más impactos
Para ampliar su acción y contribuir a la consecución de los ODS, el grupo AFD apoya y moviliza, a su lado, a los actores y fuerzas del cambio, a través de tres ejes complementarios: la movilización financiera, la movilización ciudadana, la movilización del conocimiento, la tecnología y el equipo de expertos.
Empresas, entidades territoriales, Unión Europea, OSC, una fuerte movilización
Una huella francesa significativa en las operaciones de la AFD
En 2023, el grupo AFD continuó con sus intercambios operativos y de equipos de expertos con el Bureau des ressources géologiques et minerales (Oficina de Recursos Geológicos y Minerales - BRGM), el organismo francés de investigación agronómica y de cooperación internacional (Cirad), o bien con el Institut de recherche pour le développement (Instituto de Investigación para el Desarrollo - IRD). El 73% de los proyectos de la AFD en ejecución implicaron, como mínimo, a un actor francés público o privado:
- Los contratos generados por los financiamientos de la AFD que dieron lugar a licitaciones internacionales (AOI, por sus siglas en francés) sumaron 1200 millones de euros, es decir un aumento de volumen de cerca del 20% con relación a 2022.
- Las empresas francesas se movilizaron ampliamente para estos contratos internacionales con una tasa de participación del 58% en 2023.
La cooperación descentralizada, un vínculo entre los territorios
Este año, la AFD otorgó 12 millones de euros en apoyo a 13 proyectos de cooperación descentralizada, una cartera que aumenta de casi el 10% con relación al 2022.
La Facilidad de Financiamiento de las Entidades Territoriales (FICOL)
Este instrumento está destinado a entidades territoriales de todos los niveles y financia proyectos que favorecen el diálogo sobre temas de desarrollo común (formación profesional, desarrollo urbano, medio ambiente, etc.) con la misma línea que los ODS. El financiamiento de la AFD oscila entre 200 000 y 2 millones de euros. La contribución de las entidades territoriales y de sus interlocutores deberá corresponder como mínimo al 30% del financiamiento del proyecto. El financiamiento es plurianual, con una duración máxima de tres años.
Las OSC y el Grupo
Todos los mecanismos abiertos a las OSC en el grupo AFD otorgaron cerca de 444 millones de euros, mediante 387 otorgamientos, en beneficio de 323 OSC, de los cuales el 50% fueron para OSC locales. De esta manera, durante el año 2023, el grupo AFD habrá:
- movilizado en total cerca de 448 millones de euros a favor de las OSC,
- organizado una conferencia multiactores sobre los derechos humanos, la salud mental, los derechos infantiles, la biodiversidad y la agroecología,
- multiplicado los intercambios sobre temas estructurantes (cambio climático, educación, género), y áreas geográficas prioritarias (Sahel, Cáucaso, Balcanes, Medio Oriente, Territorios franceses de Ultramar en especial).
La AFD y la iniciativa Global Gateway de la Comisión Europea
13 092 M€
de contribuciones directas(aprobaciones) en los 6 sectores de Global Gateway
Proyecto Team Europe Energy Transition Facility
Vietnam ha contraído el firme compromiso de alcanzar la neutralidad carbono en 2050 y abandonar el uso del carbón hacia el 2040. La Team Europe Energy Transition Facility, financiada por la Unión Europea, se enfoca en proporcionar asistencia técnica para apoyar a EVN en la implementación de su estrategia de transición energética.
Proyecto Kakono HydroPower Plant en Tanzania
El grupo AFD trabaja en la construcción de una planta hidroeléctrica y de una presa, en la región de Kagera, que permitirán abastecer en electricidad de 3 a 4 millones de personas y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
(Préstamo de 110 millones de euros).
Proparco: actuar juntos para tener más impactos
- Reforzar el acceso a oportunidades económicas y la resiliencia de los sistemas económicos locales en África, en los países menos adelantados y en los países fragiles.
- Acompañar la emergencia de una economía compatible con los retos climáticos y de biodiversidad.
- Contribuir a la lucha contra las desigualdades de género, actúan a favor de la inclusión y contribuyen a la lucha contra las desigualdades socioeconómicas y territoriales.
Choose África 2 - Joliba: apoyo a las pequeñas y medianas empresas con futuro
Proparco invierte 14 M€ en calidad de inversionista de referencia en el fondo Joliba Capital Fund 1. El objetivo es de promover una cartera diversificada formada por campeones regionales, pequeños y medianos, en una amplia gama de sectores, principalmente el agroalimentario, la industria manufacturera, pero también la educación o la salud. El proyecto apoyará a más de 17 000 empleos directos y locales, de los cuales cerca de 14 000 serán ocupados por mujeres.
Expertise France, misiones de expertos
Para Expertise France, el 2023 representó un año de creciente expansión en la elaboración de nuevos proyectos con un monto de contratos firmados que aumentó de 172%.
Papúa Nueva Guinea: Expertise France se implica en la preservación de los bosques y la biodiversidad
En 2022, la Unión Europea lanzó un amplio programa de cooperación en Papúa Nueva Guinea en los ámbitos de la silvicultura, el cambio climático y la biodiversidad. Su componente nacional, con repercusiones a nivel local, será implementada por Expertise France, con un presupuesto de 33.5 millones de euros.
Algunos
proyectos
de 2023
Algunos proyectos de 2023
- 44 M€ LOS PROYECTOS VET4JOBS para la inclusión socioeconómica de los refugiados sirios en Turquía
- 350000 € Space Data Hubpara reforzar el uso de los datos geoespaciales, con la Rwanda Space Agency (RSA)
- 31 M€ Regional Teachers Initiative for Africa (RTIA),iniciativa regional para los maestros, proyecto africano para múltiples países
-->
02Actividades
operativas
En 2023, el grupo AFD cumplió con sus objetivos de 11 400 millones de euros de nuevos financiamientos firmados, para 800 nuevos proyectos. Las filiales del Grupo, Proparco y Expertise France, contribuyeron ampliamente a esos resultados. Proparco, con 2000 millones de euros de proyectos firmados; Expertise France, cuya actividad se triplicó desde 2015, con cerca de 558 millones de euros de financiamientos firmados en 2023.
Una fuerte presencia, los datos clave del año 2023
Ante los retos geopolíticos y sociales, el grupo AFD mantiene su compromiso al innovar y movilizar más recursos financieros.
El grupo AFD en cifras
En 2023, el grupo AFD firmó un total de 11 400 millones de euros de nuevos financiamientos. Este monto, aunque ligeramente inferior al récord de 2022 (12 200 millones de euros), superó el objetivo inicial de 10 700 millones de euros, con mejores plazos de firma, en especial en Oriente y en las regiones de los Tres Océanos. En 2023, el 50% de los convenios de financiamiento de proyectos se firmaron en menos de 2.5 meses.
Proparco continuó con su tendencia positiva al marcar un aumento de sus pagos, alcanzando 1444 millones de euros (1433 millones de euros en 2022).
A pesar de una ligera disminución, África se mantiene como la primera región de actividad del grupo AFD
El grupo AFD en el mundo
El año de 2023 se caracterizó por una mayor implicación del Grupo en el Este de Europa, en Eurasia y en el Pacífico. Aunque su actividad permaneció fuertemente concentrada en África y en América Latina, el Grupo acentuó sus intervenciones en la región Indopacífica, en los países de la Comunidad Política Europea (CPE) e integró su acción en un contexto de recomposición geopolítica.
África
El volumen de inversiones de la AFD se mantiene en 3700 millones de euros.
Los otorgamientos de la AFD para el año de 2023 fueron prioritariamente para los sectores de la gobernanza (28%), las infraestructuras y el desarrollo urbano (26%), la educación y formación profesional (12%) y la agricultura (8%).
Numerosos proyectos apoyados:
- protección y valorización del sitio arqueológico de Las Geel (Somalia),
- rehabilitación de terrenos multideportes y de salones de clases en Guinea Bissau,
- apoyo al Movimiento Deportivo Africano para crear, a través del deporte, nuevas perspectivas inclusivas destinadas a la juventud,
- proyecto de rehabilitación y desarrollo del sitio Great Zimbabwe, incluido en la lista del Patrimonio Mundial de la Unesco.
Proparco en África
En 2023, África representó más del 40% del volumen de los proyectos firmados por Proparco, con un monto total de 820 millones de euros.
Expertise France en África
En 2023, África representó cerca del 59% de su volumen de negocios, sin contar un 12% de proyectos para múltiples zonas, las cuales se encuentran en su gran mayoría en el continente africano. Expertise France intervino en más de treinta países africanos a través de más de 160 proyectos (nacionales y regionales).
Tres Océanos
En 2023, la actividad de la AFD en la región Tres Océanos representó 1500 millones de euros.
La AFD se mantuvo plenamente movilizada para contribuir a una reactivación sostenible de los territorios franceses de Ultramar con volúmenes de inversión que sumaron 934 millones de euros (incluyendo SOGEFOM ), impulsados principalmente por el financiamiento del sector público, en especial a través de intervenciones en forma de préstamos (639 millones de euros).
ORIENTES
Los financiamientos aprobados en 2023 (3200 millones de euros, contra 2700 millones en 2022) favorecieron, en primer lugar, a los países de Eurasia (41% de las aprobaciones), a los de Asia Meridional (24%) y a los del Sureste asiático (21%).
Proparco en el Cercano y Medio Oriente, y en Asia
En 2023, más del 25% del volumen de proyectos firmados por Proparco lo fueron en el Medio Oriente (por 495 millones de euros) y alrededor del 7% en Asia (por 142 millones de euros). En 2023, por ejemplo, Proparco financió con 15 millones de dólares, la restructuración de un complejo agroindustrial para consolidar la seguridad alimentaria en Iraq.
Actividad de Expertise France
En 2023, la actividad de Expertise France en el Medio Oriente se estabilizó en 24.5 millones de euros de volumen de negocios. En su mayoría consiste en apoyos a la acción de la Unión Europea en el terreno, en el ámbito del estado de derecho y de la reforma de la administración pública (Líbano, Jordania) o de la estructuración de la sociedad civil, de los derechos de los trabajadores y los problemas de género (Líbano, Siria, Israel).
América Latina
En 2023 la AFD alcanzó 1700 millones de euros de aprobaciones (+ 44% con relación a 2022), alrededor de 1100 millones de euros de firmas y 1000 millones de euros de desembolsos.
El “planeta” fue, una vez más, un indicador fuerte para la AFD en América Latina ya que el año de 2023 cerró con resultados que superaron el objetivo de 72% de los financiamientos que conllevan beneficios climáticos (alrededor de 1100 millones de financiamiento).
Proparco en América Latina
El veinticinco por ciento del volumen de los proyectos firmados por Proparco en 2023 correspondieron a América Latina, por un monto acumulado de cerca de 500 millones de euros. Entre estos se incluyeron 2 importantes proyectos sobre agua y saneamiento en Brasil, el Águas do Rio 1 y 4, por 116 millones de euros. En definitiva, cerca de 9 millones de personas contarán con un nuevo o mejor acceso a un servicio de agua y saneamiento de calidad, de los cuales el 15 al 20% serán usuarios favorecidos con una tarifa social ampliada. Este proyecto va a contribuir al mantenimiento y creación de más de 9600 empleos, parte de los cuales serán creados en barrios vulnerables.
Expertise France en América Latina
La actividad de Expertise France en América Latina se centra principalmente en su participación a programas de cooperación regional, ya sea con financiamiento de la Unión Europea (UE), como EUROCLIMA+ (8.5 millones de euros) o el PAcCTO 2 ( 6.2 millones de euros), o con financiamiento de la AFD como la facilidad VITAL (4 millones de euros) sobre el envejecimiento en América Latina y el Caribe. América Central y Andina no se queda atrás, con un número creciente de proyectos nacionales firmados, entre ellos el proyecto de lucha contra las violencias relacionadas con el género en Colombia (3.8 millones de euros con financiamiento de la UE) o el proyecto LAMARR (10 millones de euros con financiamiento de la UE), destinado a la formación digital de los jóvenes con el objetivo de fortalecer las competencias tecnológicas de las poblaciones vulnerables.
Tres propuestas para atender las solicitaciones de los clientes y socios del Grupo
La respuesta del Grupo a los objetivos del Consejo Presidencial de Desarrollo y del Comité Interministerial de la Cooperación Internacional y del Desarrollo (CICID) consiste en estructurar tres propuestas sectoriales.
Incrementar las inversiones en infraestructuras sostenibles de calidad
El año de 2023 se caracterizó por la realización de operaciones emblemáticas financiadas por la AFD a favor de la transición energética:
- integración de las energías renovables en Egipto como parte de la iniciativa europea Global Gateway en África,
- acompañamiento de la colaboración JET-P en Vietnam,
- central solar flotante en México,
- apoyo a la integración europea en Moldavia,
pero también para la gestión sostenible del agua:
- apoyo a las políticas públicas en Mauricio,
- movilización de la Fundación Bill y Melinda Gates para el saneamiento,
para la movilidad sostenible:
- transportes para ciudades medianas en Turquía o Brasil,
- transporte modal en Abiyán,
- transbordadores fluviales eléctricos en Lagos,
- apoyo a la estrategia de hidrógeno verde del operador ferroviario y portuario sudafricano,
pero también a favor de infraestructuras de salud, educación, deportivas o bien a favor de proyectos sobre la gobernanza:
- modernización del hospital de referencia de Musanze en Ruanda,
- 521 millones de euros aprobados en 2023, en particular para la construcción de la Facultad Nacional de Salud Pública, en Medellín,
- 963 millones de euros aprobados en 2023,
- renovación del estadio Iba Mar Diop y de instalaciones deportivas de barrio en Dakar.
Economía y financiamiento sostenible: hacer frente a las vulnerabilidades
Durante el año de 2023, la AFD llevó a cabo nuevas operaciones que reflejaron el conocimiento diversificado que el Grupo pone a disposición de sus clientes para acompañarlos en sus dinámicas.
Ayudando al Estado peruano con un préstamo de contingencia de 200 millones de euros con opción de desembolso en caso de catástrofe, la AFD propone una solución innovadora adaptada a un Estado al que hasta ahora aún no habíamos podido atribuir un financiamiento soberano.
Acompañando a 24 000 mipymes, un apoyo fuerte y continuo al financiamiento de las iniciativas de los emprendedores, en particular de las mujeres y los jóvenes.
Invertir en el desarrollo humano y el progreso social: movilizarse a favor de una transición justa
En Lyon, durante el mes de julio, la primera One Summit 4 Health reflejó la voluntad de los bancos públicos de desarrollo, reunidos en la Coalition for Social Investment del FiCS, para movilizar más financiamientos a favor de la salud, la protección social y la lucha contra los impactos del cambio climático y de las pérdidas de biodiversidad.
En educación, la AFD es el primer socio bilateral de la Alianza Mundial para la Educación y fue seleccionada para fungir como agente colaborador, junto con el Banco Mundial, con el objetivo de revalorar y formar a los maestros.
El grupo AFD invirtió 6500 millones de euros en 2023.
Con una inversión de 2800 millones de euros se financiaron 170 proyectos enfocados directamente en un grupo preciso de ODS (educación, salud, nutrición, empleo digno, protección social), orientados al cuidado específico de la persona y del planeta.
El PADSAJJ en Guinea
10 millones de euros
—
Para mejorar el acceso y la calidad de la atención médica para jóvenes y adolescentes así como el marco institucional en materia de derechos y salud sexuales y reproductivos (DSSR)
el proyecto EFOR
7 millones de euros
—
En Túnez para el empoderamiento económico de las mujeres agricultoras
Proyecto emblemático
Los autobuses eléctricos en Colombia
El objetivo es facilitar la transición de las ciudades colombianas hacia un sistema de transporte público con bajas emisiones de carbono. El proyecto impulsa los programas con perspectiva de género, es especial al favorecer la empleabilidad de las conductoras o al implementar medidas específicas para la seguridad de las usuarias. (convenio de crédito de 90 millones de euros)
-->
-->
Mejorar el acceso de los hogares al saneamiento y contribuir a la descontaminación del Río Tietê
El proyecto pretende mejorar el acceso al saneamiento y contribuir a descontaminar el río Tietê.
Entre los impactos previstos: 1.3 millones de personas con una nueva o mejor red de saneamiento, disminución de las enfermedades hídricas y contaminaciones del agua, conservación o creación de más de 65 000 empleos. El apoyo de Proparco consiste en una garantía, en moneda local, para cubrir la mitad del préstamo de aproximadamente 200 millones de euros que la empresa obtuvo de IDB Invest.
-->
mAlDAan: acompañamiento para la reconstrucción de Ucrania
Lanzada en septiembre de 2023 por el Ministerio para Europa y de Asuntos Exteriores, esta facilidad contribuyó a las obras de reconstrucción del techo del Teatro Regional de Tchernihiv, muy dañado por el ejército ruso, que permitieron reanudar las actividades del principal sitio cultural de la región. El programa mAldan Ucrania cubre otros sectores de intervención: salud, movilidades, desarrollo urbano o bien gobernanza.
03Nuestros compromisos
de responsabilidad
social
En 2023, la agencia Moody’s Analytics atribuyó al grupo AFD una calificación de 74/100 (contra 73/100 en 2021), lo que la sitúa en primera posición ex aequo en la categoría Specific purpose banks and agencies y entre los diez primeros lugares de las 4667 empresas evaluadas en el mundo. Por otra parte, la AFD pasó de “mejor actor del financiamiento climático entre los bancos públicos de desarrollo nacionales y bilaterales” en 2021 a “banco transformacional” en 2023, según la evaluación externa independiente realizada por el think tank E3G.
Eje 1
Apropiación y profundización del desarrollo sostenible en las operaciones
Controlar los riesgos ambientales y sociales (AyS) de los proyectos financiados
En 2023, se realizó un trabajo de aprovechamiento sobre el impacto que ha tenido la integración de los criterios AyS en la calidad y el éxito de los proyectos. El Grupo también cuenta con una lista de exclusión, que precisa y acentúa las líneas rojas de intervención del Grupo, en particular en materia climática, de preservación de la biodiversidad y de protección de los derechos humanos.
Continuar con la integración del enfoque basado en los derechos humanos
De esta manera, en 2023, Proparco elaboró una primera hoja de ruta “derechos humanos” para los dos años siguientes que define las acciones previstas para lograr una mejor integración del AFDH en sus actividades. En forma paralela, como parte de una nueva colaboración con el Danish Institute for Human Rights (DIHR), se elaboró una metodología para facilitar la integración de este enfoque en los proyectos de desarrollo. Esta metodología también propone un sistema de rendición de cuentas que sigue la misma línea que los indicadores CAD/OCDE. En diciembre, estos resultados se pudieron compartir durante la conferencia “Derechos Humanos y Desarrollo”. La conferencia reunió a más de 1200 participantes de todo el mundo.
Eje 2
Ejemplaridad Financiera y Ética
Prevenir y luchar contra las prácticas prohibidas
En materia fiscal, el Grupo finalizó en 2023 la reorganización de su política relacionada con las jurisdicciones no cooperativas. En 2023, se publicó el procedimiento de señalamiento y tratamiento de las prácticas ilícitas.
A favor de un financiamiento resueltamente responsable
En 2023, se llevó a cabo un estudio sobre las opciones y oportunidades de inversiones responsables para el ahorro salarial, que permitió integrar tres fondos adicionales, con el respeto de nuevos criterios, a las opciones de inversiones propuestas a los colaboradores. En 2023, los bonos sostenibles de la AFD representaron el 43% del total de los 8030 millones de euros prestados.
Intensificación del diálogo ético
En 2023, se organizaron de manera interna cuatro cafés éticos: los intercambios fueron enriquecedores para el Consejo Ético del grupo AFD y contribuyen a sus propuestas y recomendaciones sobre temas como: “Alertar /señalar un acto prohibido: ¿por qué no es tan sencillo?”, “Adquisiciones: ¿en qué y cuándo pueden plantear un problema ético?”.
Eje 3
Reducir la huella y controlar las prácticas de la AFD
Hacia una trayectoria de bajo carbono
Al final, desde 2019, tan sólo en la sede las emisiones de CO2 disminuyeron de un 15% mientras que la actividad aumentó fuertemente en términos de compromisos financieros.
Entre 2022 y 2023, las emisiones totales de la sede para la AFD y Proparco aumentaron de un 8% debido al alza (13%) de los insumos que corresponde a las compras de bienes y servicios no inmovilizados. Las emisiones relacionadas con los desplazamientos aumentaron ligeramente en 2023 (8%). Representan el 42% del Balance Carbono de la sede. En 2023, las emisiones de CO2 de los años 2021 y 2022 fueron compensados por el financiamiento de los proyectos de biomasa agrícola y de lucha contra la desforestación en Brasil o de microhidráulica en Indonesia.
Participar en los esfuerzos de sobriedad
- El cierre de una parte de las oficinas parisinas, en agosto de 2023, generó un ahorro de 57 000 kW de electricidad.
- El cierre de tres de los cuatro edificios de la sede la AFD durante diez días en diciembre de 2023 permitió reducir de 2.4% nuestro consumo energético del año.
- A lo largo del año de 2023, se llevó a cabo una campaña de concientización sobre la sobriedad y los ecogestos, dirigida hacia los colaboradores del Grupo.
- Desde julio de 2023, en la sede de la AFP, el comedor propone dos alternativas vegetarianas al día y cada mes, organiza una jornada 100% vegetariana.
- Además, el 60% de los alimentos como mínimo corresponde a alimentos sostenibles, de los cuales el 40% son productos orgánicos. A través de un convenio con un Banco de Alimentos, el proveedor del comedor redistribuye los excedentes alimenticios aptos para consumo que genera su cocina central.
- El café que se sirve en la cafetería tiene certificación de comercio justo y agricultura orgánica.
Actuar a favor de adquisiciones responsables
- Se creó una puesto específico para las adquisiciones responsables y las relaciones con los proveedores.
- Se puso a disposición de todos los colaboradores del Grupo una herramienta de mapeo de los riesgos sociales y ambientales relativos a las adquisiciones.
- Se acentuó el diálogo con algunos proveedores clave del Grupo sobre las relaciones que mantienen con nosotros y sobre sus prácticas RSA.
- El grupo promovió las compras a estructuras STPA y estas sumaron alrededor de un millón de euros en 2023.
Hacia un uso más responsable de la tecnología digital
- Un reto interno permitió disminuir de un 14% la impresión de documentos en papel entre el primer y tercer trimestre, así como las computadoras y pantallas de comunicación que entran en modo de reposo automático al término de una hora de inactividad permite el ahorro de 2,8 tCO2e al año.
- La optimización de los inventarios permite un mejor conocimiento del estado del parque digital en calidad y cantidad, así como facilita el seguimiento de los movimientos de material.
- En las licitaciones de infraestructuras se exige un balance de carbono del material y todas las licitaciones relacionadas con informática contienen criterios ambientales.
- Se entregaron más de 530 PC a escuelas y asociaciones en especial a Label École (Asociación Emmaüs), una escuela de segunda oportunidad que propone formaciones gratuitas en oficios del e-comercio a personas alejadas del empleo.
Eje 4
Recursos humanos responsables
Calidad de vida en el trabajo
El indicador general de bienestar laboral (que consiste en medir el nivel de satisfacción en el trabajo, el gusto por el trabajo y el orgullo que sienten los colaboradores con relación al trabajo y su motivación) retrocede de 6.61/10 en el barómetro anterior a 6.34/10 en 2023. Se deduce que, si bien el interés y la utilidad del trabajo son apreciados al igual que la gerencia local, numerosos elementos se han degradado con relación al barómetro de 2021.
- Se estableció un nuevo mecanismo de señalamiento y tratamiento de las situaciones de hostigamiento y acoso morales, discriminación, violencias sexistas y sexuales. Todos los colaboradores de la sede y de la red de agencias locales tienen acceso a una dirección de correo electrónico genérica, por medio de la cual se dará tratamiento a todos los señalamientos con el compromiso de que ninguna situación se quede sin respuesta.
- Se firmó un nuevo acuerdo sobre teletrabajo que se aplicó a partir del 1 de junio de 2023.
- La Dirección de Recursos Humanos elaboró, en colaboración con el departamento encargado de la transformación interna, una herramienta de evaluación y regulación de la carga laboral.
- En 2023, las actividades de la ASC contaron con la participación de 805 colaboradores. En 2023, cerca de 150 colaboradores participaron en formaciones sobre temas como ”Entenderse mejor en el contexto laboral” o “Comprender la conflictividad desde mi puesto de gerente”.
- En 2023, se realizó un nuevo barómetro social entre todos los colaboradores de la sede y la red de agencias locales externas para entender mejor las oportunidades, los retos y las dificultades de los colaboradores.
Promover la igualdad profesional
El índice de igualdad profesional de la AFD y de Proparco publicado en 2023 es de 92/100, y de 99/100 para Expertise France. La brecha salarial entre mujeres y hombres disminuye ya que es de 2.1 a favor d ellos hombres para el año de 2023 (2.65 en 2022), debido en particular a la diferencia observada a nivel de puestos ejecutivos. Por último, en 2023, la red feminista del grupo AFD “Mundos en común” estableció un programa de tutoría ideado para crear vínculos, momentos de intercambio y apoyo entre mujeres: ya sean formado 130 binomios.
Hacia una mayor inclusión y diversidad
En octubre de 2023, la AFD organizó su tercera semana de las diversidades y de la inclusión. Con este motivo preparó, junto con la dirección de Recursos Humanos, una mesa redonda con representantes de las redes internas implicados a favor de la diversidad en la AFD. La película de concientización “Les discriminations, cela arrive aussi à l’AFD” (Las discriminaciones, algo que también ocurre en la AFD), que se realizó con base en testimonios directos, se difundió ampliamente a nivel interno con el fin de luchar contra todas las formas de discriminación.
Con motivo de la Jornada Mundial contra la homofobia, transfobia y bifobia, los colaboradores del Grupo en Bogotá se reunieron para discutir sobre los prejuicios y dificultades que enfrenta la comunidad LGBTQIA+. Ese mismo día se llevó a cabo una conferencia sobre el coming out en la sede de la AFD.
Colaboradores implicados…
- Como parte de una colaboración con la asociación Artículo 1, como tutores de jóvenes para ayudarlos en su inserción laboral,
- En las Comoras, participaron en la Marcha Rosa, lo que refleja su implicación y solidaridad en la lucha contra el cáncer de mama. Con una venta de postres y merengues a favor de la Liga contra el Cáncer, el comedor de la AFD también apoyó esta campaña anual de comunicación destinada a hacer conciencia en las mujeres sobre la detección del cáncer de mama y a recolectar fondos para la investigación,
- En un ambiente lluvioso, pero con buen humor, participaron en el recorrido de La Nuit des Relais (la Noche de los Relevos). Este evento deportivo y solidario, organizado anualmente por la Fondation des Femmes (Fundación de las Mujeres), tiene por objetivo recolectar fondos para combatir las violencias contra las mujeres.
Herramientas para el procedimiento de responsabilidad social
Formar y concientizar a los colaboradores
En 2023 se organizaron 28 sesiones certificadas DS que beneficiaron a 433 estudiantes en prácticas profesionales, por un total de 3240 horas. En 2023, se llevaron a cabo otras formaciones sobre este tema para atender necesidades que van surgiendo. Estas formaciones “sin certificación” se impartieron a 451 estudiantes por un total de 3467 horas. Estos trabajos condujeron al lanzamiento, a principios de enero de 2024, del Campus grupo AFD.
Concientizar sobre los retos del desarrollo sostenible
Durante la Semana Europea del Desarrollo Sostenible (SEDS), en septiembre de 2023, se llevaron a cabo numerosos eventos:
- En los que participó en particular la Association pour le maintien d’une agriculture paysane (Asociación para Mantener una Agricultura Campesina, AMAP, por sus siglas en francés) de la región de Essone, que entrega cada semana canastas de verduras y frutas a sus adherentes,
- En la sede de la AFD también se organizaron talleres para la fabricación de detergente y desodorantes, la reparación de bicicletas, etc.
- El desafío de ecogestos Ma petite planète (Mi Pequeño Planeta): 3409 desafíos se organizaron y permitieron ahorrar 1 831 260 litros de agua, y evitar 104 kilos de residuos, así como 9 720 kilos de Co²eq,
- El grupo AFD continuó con la promoción del taller la Fresque du Climat: 670 colegas participaron en este taller colaborativo. Novedades de este año: se organizaron talleres Fresque du Climat para los becarios de secundaria que realizan prácticas en la AFD y un taller junior para los hijos de los colaboradores en París,
- El Campus AFD también impartió formaciones para organizar talleres Fresque du Climat a estudiantes de la Maestría Gestión de Proyectos para el Desarrollo (Modev),
- Por último, este año se organizaron otros talleres Fresque du Climat para los colaboradores: sobre el tema de la diversidad, la tecnología digital, la adaptación al cambio climático, etc.
Dialogar con las partes involucradas
La AFD organiza un foro de diálogo y concertación, llamado “comité de socios” que reúne cada dos años a OSC francesas e internacionales, ministerios, think tank franceses y bancos comerciales en torno a los retos climáticos y ambientales del Grupo.
Transparencia en los financiamientos
El grupo AFD lanzó en 2023 un trabajo de reorganización de su portal de open data, con el fin de proponer una plataforma más ergonómica, mejor estructurada y con un acceso a los datos simplificado. Este portal será el escaparate de la transparencia del Grupo y pondrá a disposición datos temáticos relacionados con los principales compromisos del Grupo.
Editorial
El año de 2023 confirmó que una recomposición geopolítica está en marcha con un aumento de los conflictos y un “Sur Global” que se afirma, aunque de manera simultánea se observó un creciente deseo de cooperación internacional. Contrariamente a la hipótesis de un retraimiento, tres de cada cuatro europeos piden que los desafíos mundiales se atiendan con respuestas colectivas. Los foros internacionales son muy concurridos: cerca de 100 000 personas asistieron a la COP28 el pasado mes de diciembre en Dubái; el mundo entero se reunirá en París con motivo de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos; y en junio de 2023, a iniciativa del presidente de la República Francesa, la comunidad internacional se reunió en París para delinear los contornos de un nuevo pacto financiero mundial. El resultado fue el Pacto de París para los Pueblos y el Planeta (4P), cuatro principios para que el mensaje de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas sea simple y accesible:
1. Ningún país debería encontrarse ante la disyuntiva de escoger entre la lucha contra la pobreza y la preservación del planeta;
2. A cada país le toca definir su propia trayectoria de desarrollo y de transición climática, conforme a los compromisos internacionales de 2015;
3. Es conveniente asignar más recursos a los más vulnerables por medio de un “choque de concesionalidad”;
4. Organicémonos para movilizar muchos más capital privado destinado a financiar los bienes comunes.
Esta nueva matriz es inédita y guía la acción del grupo AFD. También podría inspirar a los 530 bancos públicos de desarrollo que son nuestros pares en todo el mundo y que nos esforzamos de reunir en el movimiento Finanzas en Común (FiCS). Juntos queremos, por un lado, garantizar atención y solidaridad hacia las poblaciones y territorios más vulnerables -para financiar lo que nadie financia- y, por el otro, contribuir a reorientar todo el sistema financiero en beneficio de nuestros bienes comunes -al movilizar el financiamiento privado. Al apoyar y difundir las soluciones de desarrollo sostenible que surgen en todos los rincones del mundo: en Sudáfrica, Vietnam o Senegal con Alianzas para una Transición Energética Justa (JET-P); en Brasil o en Ruanda para sistemas financieros sostenibles; en Kazajistán para la preservación del recurso hídrico; en Papúa Nueva Guinea o en la cuenca del Congo para la protección de los bosques y las reservas de biodiversidad. Estas iniciativas reciben el apoyo de la AFD.
Primer banco plenamente alineado con el Acuerdo de París, la AFD ha llegado a un nivel récord de financiamientos climáticos de 7500 millones de euros, lo que representa el 85% del objetivo de financiamiento climático de Francia. Un esfuerzo también para la protección de la naturaleza: nuestra meta de llegar a 1000 millones de euros en compromisos financieros para la biodiversidad en 2025 quedó superada en 2023. Con una actividad de más de 13 000 millones de euros, ahora el grupo AFD aspira a ser 100% ODS y, para esto, aplica una metodología clara de análisis de desarrollo sostenible, la cual se ha convertido en un estándar de calidad para nuestros refinanciamientos en los mercados.
Con el fin de apoyar esta dinámica, el Grupo crea y refuerza sus colaboraciones: Con más de 300 organizaciones de la sociedad civil del Norte como del Sur que recibieron ayuda en 2023 para apoyar las dinámicas de transformación económica, ecológica y social , respetando derechos humanos y medio ambiente. Con cerca de 70 entidades territoriales francesas para establecer vínculos con sus pares, con una perspectiva de reciprocidad. Con el sector privado, en el que se aprovecha la experiencia y el conocimiento de las empresas francesas, aplicando con claridad la desvinculación de la ayuda. Más ampliamente, el Grupo trabaja con todos los actores del financiamiento del desarrollo, como lo demuestra la renovación de nuestra colaboración con el Banco Mundial, de quien la AFD es ahora el primer socio global, o bien la estrategia de nuestra filial Proparco, lanzada en 2023, para movilizar 1 euro de financiamiento privado por 1 euro de su propia actividad.
Por último, 2023 ha sido un año de consolidación para el grupo AFD, con una configuración en tres entidades -AFD, Proparco y ahora Expertise France- que es inédita en el panorama internacional del desarrollo. Este formato nos permite proponer una oferta de Grupo más amplia, flexible y adaptada a las necesidades de nuestros clientes y socios. Al contar con todos los instrumentos útiles, nuestro Grupo puede desprenderse de sus instrumentos para escuchar y ofrecer respuestas que sean lo más próximas a los contextos y expectativas de nuestros clientes y socios. Nuestro procedimiento de Responsabilidad Social (RSE) se mantiene como un pilar fundamental, que estructura nuestras prácticas en materia social, ambiental, ética, de respeto a los derechos humanos, de lucha contra la corrupción y de transparencia, como lo reconoció la agencia de calificación extra financiera Moody’s ESG a finales de 2023. Implicada y ciudadana, la AFD trabaja de manera interna para disminuir su huella ambiental, así como promover paridad y diversidad.
Este balance estratégico pone de relieve lo más destacado del Grupo, con la fuerza que le dan sus 4 500 colaboradores y expertos que aplican nuestra misión desde la sede de París, nuestro campus en Marsella, y en los 160 países y territorios franceses de Ultramar en donde intervenimos.
2024 es el año de un nuevo Contrato de objetivos y recursos con el Estado y de nuestro primer Plan de Orientación Estratégica en formato grupo AFD, que aclara nuestras aspiraciones, posicionamiento y compromisos hasta 2029, el último año antes de que se cumpla el plazo de los ODS. Hago votos para que todo nuestro potencial colectivo de creación e impulso se pueda aplicar, al servicio de nuestros clientes y con nuestros socios para atender sus necesidades de manera cada vez más eficiente, así como para contribuir a profundizar y renovar nuestros vínculos.
Créditos
Diseño gráfico y desarrollo www.advitam.paris
Créditos fotográficos: Créditos de las fotos de la portada 1&2: © Falihery-Francisco/ AFD
Créditos de la foto de la portada 3: © Junior Safary
Créditos del mensaje editorial: © Emmanuel LAFAY
Créditos fotografías parte 1 – Bilan stratégique
© Michael Goima / AFD
© Bhoomi Gondalia / AFD
© L’autre image
© DR
© Sarah Walswa
© Bhoomi Gondalia / AFD
© Eric Thauvin / AFD
© Mamadou Kane / AFD
© Felix Vigné
© creapub.fr / AFD
© Mamadou Kane / AFD
© Falihery-Francisco/ AFD
© iStock
© Fabien Dubessay
© Chris Liverani / Unsplash
© Stéphane Brabant – Afrikafun
© Rodrig Mbock
© Elea Barjavel / Pixabay
© Linus Escandor II
© Mamadou Kane / AFD
© Ferdi Limani / AFD
© Bunny Claude Massassa / AFD
© AFD
© Laurent Weyl / Collectif Argos
© iStock
© Michael Goima / AFD
© Mamadou Kane / AFD
© Aurore-Alexandra Castellacci
Créditos fotografías parte 2 – Activités opérationnelles
© Esther Ruth Mbabazi / AFD
© Falihery-Francisco/ AFD
© Falihery-Francisco/ AFD
© Natalia Msunguu / Naezi Eyes Photography / AFD
© Luc Migozzi / AFD
© Igor Rotari - Schimbator Studio / AFD
© Marcos Pin Mendez / AFD
© Michael Goima / AFD
© Nuru
© Ibrahima Ben Basse Sock / AFD
© Lina Botero
© DR
© Veronika Yaresko
Créditos fotografías parte 3 – Nos engagements RSE
© Luc Migozzi / AFD
© Didier Gentilhomme
© Cyril le Tourneur d’Ison
© Chau-Cuong Lê / AFD
© Stéphanie Boillon / AFD
© Jérémie Pellet / Expertise France
© Chaher Younoussa
© Axelle Bergeret-Cassagne/AFD
© Anziz Adehan
© Frédéric Contin / AFD
var localeadvitam = 'es-ES';