Desde 2022, el derecho a un medio ambiente sano ha sido reconocido como un derecho humano por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Sin embargo, todavía no es objeto de un tratado internacional vinculante, contrariamente a los derechos humanos convencionales que abarcan los derechos económicos, sociales, culturales, civiles y políticos. Sin embargo, todos estos derechos, así como los derechos emergentes de la naturaleza, están interconectados en múltiples niveles. Para explorar estos vínculos y las problemáticas que plantean, la AFD ha llevado a cabo diferentes trabajos de análisis y prospectiva sobre el tema de los derechos humanos y del desarrollo sostenible.
Hoy en día está ampliamente demostrado que la crisis ecológica mundial (climática, ambiental y de vida en su conjunto) afecta a los derechos humanos de manera masiva y multidimensional (sobre todo a los países y poblaciones más pobres). Por lo tanto, es necesario incorporar un enfoque basado en los derechos humanos a toda acción que pretenda reducir estas crisis. Por el contrario, un enfoque basado en los derechos humanos que no tenga en cuenta las cuestiones ambientales presenta un riesgo potencialmente destructivo de la vida. Por tanto, es necesario emanciparse de un enfoque demasiado antropocentrado para inscribirse en una lógica ecocentrada, que considere lo vivo - humanos y no humanos - en su conjunto.
Para participar en esta dinámica transformadora, el reconocimiento de los derechos de la naturaleza constituye uno de los principales instrumentos de acción de la comunidad internacional y de los países que la componen. La comunidad de desarrollo también puede desempeñar un papel decisivo en el apoyo a este movimiento. Esto es lo que pretende destacar esta obra prospectiva.
-
Acerca del mismo tema
Vídeopublicado el Marzo 2025Vídeopublicado el Diciembre 2024Vídeopublicado el Noviembre 2024Documento de investigaciónpublicado el Octubre 2024Infografíaspublicado el Octubre 2024Publicación institucionalBalances e informes de actividadpublicado el Octubre 2024