El objetivo principal del proyecto es contribuir a mejorar la inclusión financiera de las personas migrantes en Colombia a través de la innovación digital, el trabajo en red y la incidencia. El proyecto trabajará, especialmente, con mujeres migrantes y población de acogida, en las ciudades de Bogotá, Medellín y Barranquilla.
El evento contó con la asistencia presencial y virtual de más de 50 participantes del sector financiero y cooperativo, cooperación internacional, ONG nacionales e internacionales y el gobierno nacional. Se destacaron las intervenciones de Myriam Bouslama, directora de la Agence Française de Développement(AFD) en Colombia; Felipe Lega, director de la Unidad de Regulación Financiera (URF) y Marileen Siebert, coordinadora de proyecto de migrantes de Sparkassenstiftung.
Durante el evento se resaltó la importancia de buscar sinergias entre los diferentes actores que conforman el ecosistema de atención a migrantes, buscando mecanismos innovadores y costo efectivos para resolver las principales dificultades prácticas que impiden la inclusión financiera para esta población.
Así, quienes participaron en el lanzamiento destacaron la importancia de seguir avanzando el proceso de regularización de migrantes venezolanos y venezolanas a través del Permiso Especial de Permanencia así como la importancia de agilizar los procesos tecnológicos relacionados con la consulta de información de identificación y crediticia de los migrantes, para que las instituciones financieras puedan adecuar sus procesos operativos internos y atender efectivamente a esta población.
HI y Fundak esperan que con la puesta en marcha de esta iniciativa se logre el asentamiento, la estabilización y la consolidación en temas fundamentales para la economía del país como lo son la regulación migratoria, programas de empleabilidad, educación financiera, acceso y usabilidad de productos financieros.