El Fondo de Innovación para el Desarrollo (FID), ya está en marcha y acaba de lanzar su primera convocatoria de proyectos. El fondo concretiza la promesa del presidente de la República francesa sobre la modernización de la ayuda pública al desarrollo y se alinea con las recomendaciones del informe dirigido por el diputado Hervé Berville.
Inaugurado el pasado 17 de diciembre durante el primer Consejo presidencial para el Desarrollo, este mecanismo de financiamiento, inédito y ambicioso, consiste en impulsar, acelerar e implementar, a gran escala, soluciones innovadoras con alto potencial de transformación, como respuesta a los principales desafíos mundiales en materia de desarrollo. Todo ello con el rigor de la evaluación científica y de la experimentación.
Para seguir al FID: LinkedIn y Twitter
Presidido por Esther Duflo, Premio Nobel de Economía 2019, este fondo está abierto a todo tipo de iniciativas, implementadas en los países de ingresos bajos y medios, destinadas a las poblaciones más vulnerables. Sin restricción en la definición de las innovaciones (técnicas, sociales, medioambientales, de gobernanza, de procedimiento…), el FID concentra su acción con prioridad en los sectores de la educación -principalmente para las niñas- de la salud, del medio ambiente y de la igualdad de género. Instalado en los locales de la AFD, dentro del marco de una convención de gestión con el Ministerio de Europa y de Asuntos Exteriores y con el Ministerio de Economía, Finanzas y Reactivación Económica, el FID dispone de una gobernanza y de un modo operatorio propios. Cuenta con un presupuesto de 15 millones de euros para su primer año de actividad. Dará financiamientos únicamente a través de subvenciones a las propuestas generadas por todo tipo de organizaciones: instituciones de investigación, ONG, gobiernos, empresas…
El objetivo consiste en probar nuevas ideas, en experimentar y en demostrar, basándose en procedimientos de evaluaciones científicas comprobadas, las innovaciones que funcionan y, luego, de implementar a gran escala las soluciones más eficientes y con mayor potencial de impacto positivo.
En ese contexto, el FID brindará apoyo a los socios de Francia para mejorar las políticas públicas y promover el intercambio de conocimientos entre los interesados de los sectores investigación y desarrollo.
ESTHER DUFLO: « DESARROLLAR SOLUCIONES LISTAS PARA SER GENERALIZADAS”
“Existen muchas ideas prometedoras de políticas y programas destinados a reducir la pobreza, pero sólo probándolas con todo rigor podremos identificar las que realmente funcionan”, explica Esther Duflo. “Elaborar evidencias científicas sobre la manera en la que esas ideas pueden funcionar a distintos niveles y en diferentes contextos puede ayudarnos a aprender de la experiencia y a desarrollar soluciones sostenibles, listas para ser generalizadas. La innovación puede ser transformadora, pero es un proceso que requiere múltiples etapas y una estructura de financiamiento flexible para sacar provecho de su potencial”.