• logo linkedin
  • logo email
Alliance Afrique Europe 16 février
En vísperas de la cumbre Unión Africana – Unión Europea, celebrada los 17 y 18 de febrero en Bruselas, el grupo Agence française de développement organizó una conferencia en la capital francesa, dentro del marco de la presidencia francesa del Consejo de la Unión Europea, para detallar las modalidades de la renovada relación entre África y Europa, en particular en materia de inversión sostenible y solidaria. Fue también la ocasión de revisar el balance del mecanismo Choose Africa destinado al emprendimiento africano y los renovados compromisos de las instituciones europeas en materia de financiamiento al desarrollo.

¿Interesarse en una relación entre socios puede conducir a evocar la semántica, el vocabulario, la naturaleza de sus interacciones, pero también las infraestructuras, la economía, la salud, la innovación, el clima o el empleo? Cuando se trata de un diálogo entre Europa y África, la respuesta es sí.

Durante la conferencia del 16 de febrero titulada “Invertir juntos, a favor de una nueva alianza entre África y Europa’ que se organizó en la Station F en París, Koen Doens, director general de Alianzas Internacionales (INTPA) de la Comisión Europea empezó con una advertencia: “Juntos tendremos que fijar un programa sólido y juntos superar los retos” para acompañar ese “cambio de paradigma” en el sector de la inversión solidaria. O bien, el término “desarrollo” ya no corresponde a las expectativas y, ello, de ambos lados del Mediterráneo. De ahora en adelante, “el Equipo Europa avanza con el Equipo África, en calidad de socios”, se congratuló Koen Doens. “La cumbre de los días 17 y 18 de febrero reconocerá esta nueva alianza entre la Unión Africana y la Unión Europea” añadió. 

Para Achille Mbembe, filósofo, historiador, profesor de historia y de ciencias políticas en la universidad de Witwatersrand (Johannesburgo) “existe en África una voluntad de retomar el control de nuestras condiciones de vida, de asumir nuestro propio destino”. En ese contexto, “los términos de ayuda pública al desarrollo, la palabra desarrollo, ya no son válidos. Y sustituirlas por alianzas no será suficiente para resolver el tema: actualmente, la única lucha que merece la pena es la habitabilidad del planeta, como parte de una alianza de los futuros sostenibles”, prosiguió el filósofo, que intervino por videoconferencia desde Sudáfrica.

Una necesaria evolución que el grupo Agence française de développement toma en cuenta pues ha emprendido “un amplio proceso de consultas para reconsiderar, no únicamente su propio nombre” como lo señaló el presidente francés, Emmanuel Macron, que se comprometió en ese sentido durante la Nueva Cumbre África-Francia celebrada en Montpellier el 8 de octubre de 2021, “sino más generalmente toda la semántica del desarrollo: todo aquello que permite realizar este financiamiento en común, esas herramientas, esa gramática”. Ya que detrás de las palabras está el método y el presidente destacó la importancia que tiene para “continuar realizando lo que concebimos y comenzamos”.

“Lo que hacemos juntos es muy nuevo y va más allá de eso que todavía llamamos ayuda pública al desarrollo”, explicó el director general del grupo AFD, Rémy Rioux. “Algo está emergiendo, algo que rebasa la sola semántica de nuestro nombre”, agregó. Esta profunda evolución se verá reflejada en el próximo Plan de Orientación Estratégica del Grupo y dará lugar a una consulta pública que iniciará en los próximos días.  

Por su parte, el diputado francés Hervé Berville, citando a Albert Camus, recuerda que “mal nombrar las cosas es acentuar la desgracia del mundo”. “Es necesario salir de esa noción de desarrollo” estimó el legislador, ponente de la ley relativa al desarrollo solidario y a la lucha contra las desigualdades mundiales. “Para ello es necesario reconsiderar la naturaleza de nuestra cooperación con África. Es necesario tener una visión global de nuestra relación con el continente, más allá de las cuestiones migratorias: educación, salud, comercio, clima…”, agregó. 

Dentro de las soluciones concretas que plantea, Hervé Berville propone enfocarse en un “programa de resultados” basado en la “innovación y evaluación”, así como en la plena confianza otorgada a la sociedad civil: “Hay que desestatizar la relación con África”, sostiene. 

“Esta conferencia y la cumbre UE-UA representan la perfecta oportunidad para innovar y realizar la indispensable doble transición verde y digital en los dos continentes”, completa Jutta Urpilainen, comisario europeo de Alianzas Internacionales. “Juntos, podemos lograrlo”, asegura. 


Invertir en infraestructuras sostenibles

Son muchos todavía los retos planteados, empezando por la cuestión central de las infraestructuras. Sin fundaciones sólidas, no puede haber un desarrollo económico eficiente ni a largo plazo. “Pero en África enfrentamso un problema en materia de desarrollo de las infraestructuras”, señala Akinwumi Adesina, presidente del Banco Africano de Desarrollo (BAD).

De igual manera, Kgosientsho Ramokgopa, jefe de la Oficina de Inversiones y de Infraestructuras en la presidencia de la República de Sudáfrica, insta a “la creación de nuevas infraestructuras, en todos los ámbitos, que desempeñarán una función muy importante para el futuro del continente”. Es precisamente el sentido de la acción concertada del grupo AFD y de la Unión Europea en  el acompañamiento de Sudáfrica hacia una transición energética justa. 


Financiar a las Pymes, vector del crecimiento africano y de los empleos del futuro 

El crecimiento y los empleos también dependen del financiamiento del tejido empresarial africano. Ahora bien, como lo destaca Papa Amadou Sarr, ministro delegado general del Emprendimiento Rápido de las Mujeres y Jóvenes en la presidencia de la República de Senegal, “nuestros jóvenes empresarios no necesitan ayuda: necesitan inversiones, recursos financieros a largo plazo, confianza en sus talentos”.

Es una observación que comparten todos los participantes, aun cuando “no estamos a la altura en términos de inversiones en África”, responde Jean-Michel Severino, presidente de Investisseurs & Partenaires. El que fuera director general de la AFD formula una propuesta fuerte: “Dediquemos cada año a los empresarios africanos el 1 % de la ayuda al desarrollo destinada al África. ¡Cambiemos de escala!”. 


Choose Africa, 3 000 millones de euros para el emprendimiento africano

El dispositivo Choose Africa responde a esta exigencia. Cuatro años después del discurso de Uagadugú, durante el cual el presidente francés, Emmanuel Macron, afirmó el compromiso de Francia para acompañar la revolución del emprendimiento en África, el grupo AFD superó el objetivo inicial de Choose Africa con 3 000 millones de euros comprometidos a finales de diciembre de 2021, en beneficio de 26 000 start-ups y pymes africanas así como de decenas de miles de microempresarios del continente. Cerca de 250 socios locales contribuyen al éxito de esta iniciativa en todo el continente africano.

De esta manera, la AFD y su filial dedicada al sector privado, Proparco, pusieron sus competencias, así como todas sus herramientas de financiamiento y de acompañamiento, al servicio de esas empresas que asumen un papel determinante en la creación de empleos y en el acceso a los bienes y servicios fundamentales en el continente. En total, esta iniciativa representa un apoyo a más de 1.5 millones de empleos. Además, cerca de 2 500 empresas recibirán un acompañamiento técnico.

“La experiencia del grupo AFD, los recursos presupuestarios asignados por el gobierno francés y las competencias de nuestros numerosos socios en el continente africano permitieron que la iniciativa Choose Africa fuera un éxito”, resumió Grégory Clemente, director general de Proparco. 

“El impacto de esta iniciativa y los efectos comprobados de la crisis sobre los empresarios nos instan a proseguir nuestros esfuerzos mediante una continua adaptación de nuestra oferta a las necesidades de las start-ups y de las pymes africanas. El grupo AFD seguirá siendo una fuerza impulsora de la movilización europea e internacional a su favor”, agregó.


La “Team Europe” del financiamiento en acción

Más allá de la acción del grupo AFD, la Asociación Europea de las Instituciones de Financiamiento del Desarrollo (EDFI, por sus siglas en inglés) publicó una nueva declaración común para consolidar su compromiso a favor de una oferta europea mejorada.

Conforme a la nueva estrategia europea “Global Gateway” y a la necesidad de consolidar una oferta europea clara y eficiente, los bancos europeos de desarrollo y las instituciones financieras ponen en marcha el nuevo enfoque “Team Europe”. Se comprometen a consolidar su cooperación, clarificar y simplificar su oferta, racionalizar sus procedimientos y reforzar su impacto, en estrecha relación con sus socios africanos.

Desde definir marcos normativos sostenibles hasta impulsar las inversiones del sector privado, pasando por el financiamiento a proyectos de calidad y a sólidas entidades públicas locales, la cooperación reforzada entre todos los actores europeos constituye un cambio de escala para un nuevo tipo de cooperación entre África y Europa.

Este compromiso se establece en estrecha cooperación con todos los bancos africanos de desarrollo, miembros de la iniciativa Finanzas en Común (Fics), con el fin de aumentar el impacto de una sólida acción común como parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Al clausurar una jornada clave en el proceso de redefinición de la alianza entre los continentes africanos y europeo, el presidente francés, Emmanuel Macron, sintetizó los debates con una frase: “Es necesario cambiar el sistema integrado de nuestra relación”. Haciéndose eco, Macky Sall, presidente de la República de Senegal y presidente en ejercicio de la Unión Africana, lanzó un desafío de manera amistosa al también presidente del Consejo de la Unión Europea: “Si juntos no logramos que las cosas cambien, ¡entonces nunca lo lograremos!”.