La carencia de financiamiento público para la educación superior dominicana ha sido compensada a lo largo de los últimos 30 años por la multiplicación de la oferta privada, pero esta no es accesible a todos: solamente 37.4% de los jóvenes dominicanos entre 18 y 24 años realizan estudios superiores.
Adicionalmente a la obtención de su diploma, los jóvenes se enfrentan a dificultades de inserción en el mercado laboral: el desempleo afecta cerca de una cuarta parte de los jóvenes entre 20 y 25 años, siendo las mujeres particularmente afectadas.
FONDESA, asociación sin fines de lucro y tercera institución de microfinanza dominicana, con su filial bancaria BanFondesa, decidieron participar en la democratización de la educación superior: la fundación inició su actividad de préstamos educativos en 2013, con el apoyo de la AFD. En vista del éxito de esta primera operación, FONDESA decidió fortalecer su oferta de créditos educativos.
Con este segundo proyecto, FONDESA asume un doble desafío: el del financiamiento y el de la empleabilidad. Por una parte su oferta de créditos educativos responde a las necesidades de los (y las) estudiantes merecedores procedentes de hogares de bajos recursos gracias a tasas de interés blandas durante un largo período, incluyendo un periodo de gracias durante el ciclo de estudios. Por otra parte, su oferta se concentra en las carreras que garantizan las mejores oportunidades profesionales.
Paralelamente, la fundación estableció un programa de acompañamiento en beneficio de sus clientes, el cual integra dos componentes:
- un componente de inclusión financiera (certificación Smart Campaign y talleres de educación financiera) y
- un componente de inclusión social (talleres de sensibilización a la discriminación de género, becas, cofinanciamiento de estudios en Francia, y talleres de apoyo a los jóvenes en el emprendimiento y en la búsqueda de empleo.
El proyecto permitirá ofrecer la posibilidad a más de 1.300 estudiantes procedentes de hogares de bajos recursos, de acceder a diferentes carreras de estudios superiores, en las mejores universidades del país. Igualmente favorecerá el acceso a créditos a los (y las jóvenes) dominicanos en los sectores con mejores perspectivas de empleo.
En complemento de la oferta de préstamos educativos, el programa de acompañamiento permitirá fortalecer las capacidades de los estudiantes para sus búsquedas de empleo, con el fin de aumentar su empleabilidad o de acompañarlos en su proyecto de emprendimiento, gracias a alrededor de 80 talleres e intervenciones en las universidades dominicanas.
-
Acerca de la misma región
Agricultura y desarrollo ruralBiodiversidadInnovar para un futuro sostenible de la producción de cacao
Agricultura y desarrollo ruralApoyar la inversión sostenible en el sector agrícola en la República Dominicana
Sistemas financierosClimaFinanciación presupuestaria de las políticas públicas de reforma climática y crecimiento sostenible
-
Acerca de la misma herramienta financiera