Comparte la pagina
Piloto de análisis de escenarios climáticos para el sector financiero mexicano 2024-2025exicain 2024-2025
Publicado el

El Consejo Mexicano de Finanzas Sostenibles presenta los resultados del primer “Piloto de análisis de escenarios climáticos” para el sector financiero mexicano 2024-2025.
Ciudad de México, 22 de agosto de 2025. La Bolsa Mexicana de Valores fue el escenario para la presentación de los resultados del primer “Piloto de análisis de escenarios climáticos” para el sector financiero mexicano 2024–2025 (Piloto), un ejercicio impulsado en el marco del Comité de Finanzas Sostenibles (CFS) en el que colaboran la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y el Banco de México (BANXICO). El ejercicio fue desarrollado en colaboración con el Consejo Mexicano de Finanzas Sostenibles (CMFS), el Consorcio TCFD México, con el apoyo de la Cooperación Técnica Alemana (GIZ) a través del proyecto Financiamiento para la Acción Climática en México (FINACC), la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
El Piloto estableció como objetivo principal fortalecer las capacidades de las instituciones financieras participantes para identificar y evaluar los riesgos climáticos físicos y de transición en carteras de crédito y portafolios de inversión mediante el uso de escenarios climáticos y salidas de modelos de evaluación integrada de última generación.
El ejercicio tuvo una duración de un año y contó con la participación de cinco bancos comerciales, tres instituciones de fomento y dos Administradoras de Fondos para el Retiro. Para el análisis de riesgos físicos y aquellos asociados con la transición a una economía baja carbono, se emplearon salidas de los modelos de evaluación integrada CLIMRISK y Global Change Analysis Model (GCAM), bajo cuatro escenarios climáticos propuestos por el CFS.
En este ejercicio de capacitación, las instituciones participantes implementaron la metodología propuesta sobre datos reales de sus carteras y se obtuvieron los siguientes resultados:
Principales hallazgos:
- Riesgos físicos: Una proporción importante de las carteras de créditos ya está expuesta a riesgos físicos relevantes, los cuales se agravarían en el escenario llamado “Políticas actuales”, que llevaría a un aumento de temperatura promedio mundial al mayor a 3 °C hacia finales de este siglo y a daños económicos significativos en el producto interno bruto (PIB). Los riesgos físicos disminuyen en escenarios de mayores políticas de descarbonización en México y el mundo.
- Riesgos de transición: Más de la mitad de las carteras de acciones y créditos comerciales analizadas se encuentran en sectores vulnerables a políticas climáticas, mientras que en las carteras de bonos la exposición a riesgos de transición es menor. Los sectores con mayores impactos son los de combustibles fósiles, transporte, y aquellos con un uso intensivo de energía.
Las instituciones participantes valoraron positivamente su experiencia en el ejercicio Piloto. Destacaron el fortalecimiento de las capacidades internas, la utilidad de los materiales metodológicos y el aprendizaje técnico adquirido. Al mismo tiempo, reconocieron que es necesario mejorar la calidad de los datos, ampliar la disponibilidad de personal especializado y desarrollar capacidades de interpretación de resultados complejos. Los resultados, aprendizajes y recomendaciones derivados del ejercicio para atender las brechas identificadas, han sido recopilados en un informe completo disponible aquí.
Este esfuerzo es un paso importante hacia la consolidación de un sistema financiero mexicano más resiliente frente al cambio climático, y sienta las bases para una adopción más amplia y efectiva de herramientas de uso común para el análisis de riesgos climáticos en carteras de crédito y portafolios de inversión.
Para más información, por favor contactar a:
- AFD: Marina Avdibegovic, avdibegovicm.ext@afd.fr