México ha disfrutado de un importante crecimiento económico en las últimas décadas, en parte como resultado de su integración en el comercio mundial. Aunque el comercio ha sido beneficioso en términos de reducción de las desigualdades entre países, no ha sido capaz de superar la pobreza extrema ni la elevada desigualdad en el país. Aunque los datos oficiales muestran una reducción de la tasa de desigualdad en los últimos 25 años, México sigue siendo uno de los países más desiguales de América Latina, con un coeficiente de Gini de 0,46 en 2018.

Contexto
Objetivos
Las investigaciones realizadas en México durante la primera fase la Facilidad de Investigación sobre las Desigualdades (FID) han mostrado una baja distribución de la riqueza y una movilidad social limitada. De hecho, la evidencia empírica muestra que el 70% de los mexicanos nacidos en el quintil más bajo permanecerá en la pobreza, mientras que el 52% de los nacidos en el quintil más alto permanecerá en dicho nivel a lo largo de su vida. Los estudios preliminares realizados en el marco de la primera fase muestran altos niveles de desigualdad y una sobreestimación generalizada por la población de la carga fiscal en términos del impuesto sobre la renta.
Las investigaciones y consultas con los centros de investigación asociados y las autoridades locales han identificado dos áreas específicas de intervención para abordar eficazmente las desigualdades: las políticas laborales, en particular la economía del cuidado, y el impacto redistributivo de las políticas medioambientales. Por lo tanto, las actividades de la Extensión de la FID en México se estructurarán en torno a dos pilares: (i) reforzar el papel de la economía del cuidado en la reducción de las desigualdades, y (ii) analizar el impacto redistributivo de la fiscalidad medioambiental.
Proyectos
Con el fin de apoyar a las autoridades mexicanas en el desarrollo de políticas públicas con un fuerte impacto en términos de reducción de las desigualdades, la Extensión de la FID, en colaboración con centros de investigación locales y el gobierno, está implementando dos proyectos:
- El impacto distributivo de los impuestos verdes en México: Este proyecto, llevado a cabo conjuntamente por RIBOS, el Commitment to Equity Institute (CEQ) y el Laboratorio Nacional de Políticas Publicas (LNPP), tratará de estimar los efectos de los impuestos verdes en el contexto del sistema fiscal mexicano global utilizando la metodología internacional desarrollada por CEQ. El objetivo final es proporcionar, a los responsables políticos mexicanos y a las partes interesadas, análisis oportunos sobre los efectos de las políticas fiscales en términos de desigualdades y pobreza.
- El sistema nacional del cuidado y las desigualdades: Con el apoyo del Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY), este proyecto pretende proponer el diseño de un sistema nacional de salud que atienda eventualmente las desigualdades estructurales y los problemas de movilidad social.