
Este proyecto es la continuación del proyecto de investigación desarrollado por el CEEY y El Colegio de México (Colmex) en la primera fase de la Facilidad de Investigación sobre las desigualdades. Los resultados mostraron la necesidad de cambios estructurales para acabar con los cuellos de botella en términos de movilidad social y reducir las desigualdades.
Con base en lo anterior, la nueva fase del proyecto se enfoca en construir la base de conocimiento para la implementación de sistemas de cuidado en los estados de Guanajuato y Nuevo León, así como en el municipio de San Pedro Garza García.
Garantizar el derecho al cuidado en la Constitución es fundamental para avanzar sobre la base del consenso social. Para definir los mecanismos de articulación en una ley, es necesario entender los sistemas de cuidado en sus distintos niveles como políticas transversales y multifacéticas que merecen ser discutidas colectivamente, pues implican mucho más que el ya gran reto de ampliar la infraestructura existente de servicios y gasto social. La economía del cuidado implica también la creación de estrategias fiscales para redistribuir el trabajo remunerado y no remunerado, políticas adecuadas para las personas que necesitan cuidados y para los cuidadores, corresponsabilidad social y corresponsabilidad del sector privado.
Por lo tanto, se requiere más y mejor información estadística, el fortalecimiento de encuestas y sistemas de datos, así como el desarrollo de estudios para hacer visible la interdependencia del cuidado con múltiples agendas, la identificación de las necesidades de cuidado y sus características, la oferta disponible y la demanda insatisfecha, que permitan la planeación estratégica y el monitoreo a corto y largo plazo. Se empezará por los grupos prioritarios que incluyen niños, personas con discapacidad, enfermos y ancianos, y sus cuidadores.
Este proyecto se lleva a cabo en el marco de la Extensión de la Facilidad de Investigación sobre las Desigualdades (FID). Coordinada por la AFD y financiada por la Comisión Europea, la Extensión de la FID contribuirá a la elaboración de políticas públicas enfocadas en la reducción de las desigualdades en cuatro países: Sudáfrica, México Colombia e Indonesia durante el periodo 2021-2025.
Dado el contexto anterior, el objetivo de este proyecto es la construcción de dos productos que respondan a dos necesidades identificadas:
- una propuesta para el diseño de un sistema de atención a nivel estatal y municipal: es necesario desarrollar un diseño de sistema de cuidado que atienda las desigualdades estructurales. En este sentido, es necesario establecer un diseño integral, funcional y sustentable.
- una propuesta de recolección y sistematización de información primaria para el diseño y/o monitoreo del sistema de atención: de lo anterior se desprende una segunda necesidad en términos de la sistematización de información primaria y administrativa que alimente, en la medida de lo posible, el diseño original de los sistemas de atención, así como su monitoreo en el tiempo.
A continuación encontrará los distintos documentos de investigación relacionados con este proyecto:
En curso
Contact:
- Anda David, investigadora, AFD
-
Acerca de la misma región
-
Acerca del mismo tema