El año de 2023 confirmó que una recomposición geopolítica está en marcha con un aumento de los conflictos y un “Sur Global” que se afirma, aunque de manera simultánea se observó un creciente deseo de cooperación internacional. Contrariamente a la hipótesis de un retraimiento, tres de cada cuatro europeos piden que los desafíos mundiales se atiendan con respuestas colectivas. Los foros internacionales son muy concurridos: cerca de 100 000 personas asistieron a la COP28 el pasado mes de diciembre en Dubái; el mundo entero se reunirá en París con motivo de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos; y en junio de 2023, a iniciativa del presidente de la República Francesa, la comunidad internacional se reunió en París para delinear los contornos de un nuevo pacto financiero mundial. El resultado fue el Pacto de París para los Pueblos y el Planeta (4P), cuatro principios para que el mensaje de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas sea simple y accesible:
1. Ningún país debería encontrarse ante la disyuntiva de escoger entre la lucha contra la pobreza y la preservación del planeta;
2. A cada país le toca definir su propia trayectoria de desarrollo y de transición climática, conforme a los compromisos internacionales de 2015;
3. Es conveniente asignar más recursos a los más vulnerables por medio de un “choque de concesionalidad”;
4. Organicémonos para movilizar muchos más capital privado destinado a financiar los bienes comunes.
Esta nueva matriz es inédita y guía la acción del grupo AFD. También podría inspirar a los 530 bancos públicos de desarrollo que son nuestros pares en todo el mundo y que nos esforzamos de reunir en el movimiento Finanzas en Común (FiCS). Juntos queremos, por un lado, garantizar atención y solidaridad hacia las poblaciones y territorios más vulnerables -para financiar lo que nadie financia- y, por el otro, contribuir a reorientar todo el sistema financiero en beneficio de nuestros bienes comunes -al movilizar el financiamiento privado. Al apoyar y difundir las soluciones de desarrollo sostenible que surgen en todos los rincones del mundo: en Sudáfrica, Vietnam o Senegal con Alianzas para una Transición Energética Justa (JET-P); en Brasil o en Ruanda para sistemas financieros sostenibles; en Kazajistán para la preservación del recurso hídrico; en Papúa Nueva Guinea o en la cuenca del Congo para la protección de los bosques y las reservas de biodiversidad. Estas iniciativas reciben el apoyo de la AFD.
Primer banco plenamente alineado con el Acuerdo de París, la AFD ha llegado a un nivel récord de financiamientos climáticos de 7500 millones de euros, lo que representa el 85% del objetivo de financiamiento climático de Francia. Un esfuerzo también para la protección de la naturaleza: nuestra meta de llegar a 1000 millones de euros en compromisos financieros para la biodiversidad en 2025 quedó superada en 2023. Con una actividad de más de 13 000 millones de euros, ahora el grupo AFD aspira a ser 100% ODS y, para esto, aplica una metodología clara de análisis de desarrollo sostenible, la cual se ha convertido en un estándar de calidad para nuestros refinanciamientos en los mercados.
Con el fin de apoyar esta dinámica, el Grupo crea y refuerza sus colaboraciones: Con más de 300 organizaciones de la sociedad civil del Norte como del Sur que recibieron ayuda en 2023 para apoyar las dinámicas de transformación económica, ecológica y social , respetando derechos humanos y medio ambiente. Con cerca de 70 entidades territoriales francesas para establecer vínculos con sus pares, con una perspectiva de reciprocidad. Con el sector privado, en el que se aprovecha la experiencia y el conocimiento de las empresas francesas, aplicando con claridad la desvinculación de la ayuda. Más ampliamente, el Grupo trabaja con todos los actores del financiamiento del desarrollo, como lo demuestra la renovación de nuestra colaboración con el Banco Mundial, de quien la AFD es ahora el primer socio global, o bien la estrategia de nuestra filial Proparco, lanzada en 2023, para movilizar 1 euro de financiamiento privado por 1 euro de su propia actividad.
Por último, 2023 ha sido un año de consolidación para el grupo AFD, con una configuración en tres entidades -AFD, Proparco y ahora Expertise France- que es inédita en el panorama internacional del desarrollo. Este formato nos permite proponer una oferta de Grupo más amplia, flexible y adaptada a las necesidades de nuestros clientes y socios. Al contar con todos los instrumentos útiles, nuestro Grupo puede desprenderse de sus instrumentos para escuchar y ofrecer respuestas que sean lo más próximas a los contextos y expectativas de nuestros clientes y socios. Nuestro procedimiento de Responsabilidad Social (RSE) se mantiene como un pilar fundamental, que estructura nuestras prácticas en materia social, ambiental, ética, de respeto a los derechos humanos, de lucha contra la corrupción y de transparencia, como lo reconoció la agencia de calificación extra financiera Moody’s ESG a finales de 2023. Implicada y ciudadana, la AFD trabaja de manera interna para disminuir su huella ambiental, así como promover paridad y diversidad.
Este balance estratégico pone de relieve lo más destacado del Grupo, con la fuerza que le dan sus 4 500 colaboradores y expertos que aplican nuestra misión desde la sede de París, nuestro campus en Marsella, y en los 160 países y territorios franceses de Ultramar en donde intervenimos.
2024 es el año de un nuevo Contrato de objetivos y recursos con el Estado y de nuestro primer Plan de Orientación Estratégica en formato grupo AFD, que aclara nuestras aspiraciones, posicionamiento y compromisos hasta 2029, el último año antes de que se cumpla el plazo de los ODS. Hago votos para que todo nuestro potencial colectivo de creación e impulso se pueda aplicar, al servicio de nuestros clientes y con nuestros socios para atender sus necesidades de manera cada vez más eficiente, así como para contribuir a profundizar y renovar nuestros vínculos.