El procedimiento competitivo es responsabilidad exclusiva del contratante. Se lleva a cabo en aplicación de la reglamentación local y de las buenas prácticas internacionales. No puede existir ninguna relación legal entre la AFD y cualquier otra persona que no sea el contratante beneficiario de su financiamiento. No obstante, en virtud del buen uso de sus financiamientos, la AFD presta especial atención al respeto de los principios de transparencia y de apertura a la competencia. Exige a los diferentes actores del proyecto un nivel máximo en términos de ética, de responsabilidad social y medioambiental.
Competencia y transparencia
La AFD pide que el contratante aplique el principio de competencia abierta a fin de elegir la oferta más ventajosa económicamente. La información y la preselección de los proveedores potenciales, el contenido y la publicación de los documentos de licitación (DAO, por sus siglas en francés), la evaluación de las ofertas y la adjudicación de los contratos, deben generarse y aplicarse con toda transparencia conforme a las prácticas internacionalmente reconocidas en la materia y recomendadas por la OCDE.
El procedimiento de licitación abierta (con o sin precalificación) es la práctica más recomendada para la contratación de obras o de material. Para los contratos de prestación de servicios intelectuales, se considera que lo más adaptado es la licitación selectiva.
Por lo general, la contratación directa no es aceptada por la AFD. Apartarse del principio de competencia, no puede ser sino algo excepcional, que debe estar bien fundamentado y previsto por la reglamentación nacional.
Desvinculación de la ayuda
La totalidad de los contratos adjudicados por la AFD está desvinculada desde el 1 de enero de 2002. De modo que la AFD financia todo tipo de bienes y servicios, independientemente del país de origen del proveedor o prestatario de servicios, ni del monto del contrato. Esta decisión no solamente se aplica en los « Países Menos Adelantados” (PMA) conforme a la recomendación de la OCDE del 20 de abril de 2001, sino también en la totalidad de los países socios de la AFD. Los financiamientos de la AFD, al igual que los de sus homólogos extranjeros, son objeto de un seguimiento continuo por parte del Comité de Ayuda al Desarrollo (CAD) de la OCDE.
Corresponde al contratante asegurar una amplia publicidad a los avisos de licitación a nivel nacional, y de ser necesario a nivel internacional. En el caso de un procedimiento internacional, además de los medios nacionales usualmente previstos se debe también incluir como mínimo el sitio AFD.dgMarket. Esta herramienta, elaborada por la AFD en colaboración con la Fundación Development Gateway, goza de notoriedad y tiene difusión mundial. A los contratantes les permite publicar sus avisos en línea fácilmente y a los proveedores potencialmente interesados los autoriza a efectuar consultas libres de derechos de dichos avisos.