Un financiamiento estructurado para el futuro
Esta alianza permitirá financiar proyectos de construcción sostenible que promuevan la eficiencia energética, la reducción de emisiones de CO₂ y el uso responsable del agua.
El crédito total se divide en dos tramos:
- Tramo A: 25 millones de dólares provenientes del Fondo Verde para el Clima (GCF), bajo la iniciativa PEEB Cool (Partnership for Energy Efficiency in Buildings), con condiciones preferenciales para incentivar la adopción de prácticas sustentables
- Tramo B: 75 millones de dólares aportados por AFD para financiar proyectos de alto impacto en eficiencia energética y sostenibilidad.
Esta operación es la primera a nivel mundial en el marco del Programa PEEB Cool, lo que refleja el compromiso de ambas instituciones con la transición hacia un sector de la construcción alineado con los más altos estándares ambientales, beneficiando tanto al sector público como privado en México.
El convenio se formalizó en la sede de Nafin, Ciudad de México, a finales de 2024, con la presencia de Ismael Villanueva, Titular de la Unidad de Emisiones y Relaciones Internacionales de NAFIN, y Alexia Levesque, Directora Regional de AFD para México, Cuba y Centroamérica.
“Nacional Financiera está comprometida con generar un mayor impacto positivo social y ambiental en el desarrollo económico del país. Consciente de esto, se diseñó y puso en marcha la Estrategia Nafin Sostenible, como resultado de alinear nuestro Programa Institucional con los objetivos de la Agenda 2030, con el Acuerdo de París, la Estrategia de Movilización de Financiamiento Sostenible y la Taxonomía Sostenible, iniciativas lideradas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
El impacto que genera la Estrategia, consiste en incrementar los programas y proyectos sostenibles, por lo que este Programa de Financiamiento en Edificaciones Sostenibles, como lo llamaremos en Nafin, diversifica nuestra oferta actual en proyectos de infraestructura, en particular de edificaciones. El objetivo general es fortalecer el estándar de la construcción sostenible, transformando el sector, alineándolo con los objetivos del Acuerdo de París. El objetivo particular de Nacional Financiera, es atender el sector con un producto financiero integral que promueva construcciones eficientes y resilientes, frente a eventos climáticos extremos, como cada vez más podemos observar en México”, comenta Ismael Villanueva.
Un fuerte impulso a estándares ecológicos y eficiencia energética
El acuerdo busca catalizar inversiones en soluciones innovadoras, fomentar la adopción de materiales y tecnologías sostenibles, y fortalecer las capacidades institucionales en el diseño y monitoreo de proyectos de construcción eficiente.
Además, la operación se alinea con los objetivos de México en materia de adaptación climática y desarrollo urbano sostenible, contribuyendo directamente a los compromisos del país en el Acuerdo de París.
La iniciativa PEEB Cool fomenta la reducción del consumo energético y las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en proyectos de construcción y renovación. Asimismo, promueve la integración de diseños innovadores, tecnologías energéticamente eficientes y materiales sostenibles, con el fin de generar beneficios adicionales como ahorros en el consumo de agua, reducción de costos operativos, mayor confort térmico y resiliencia ante riesgos climáticos.
“Para la AFD, la firma de esta línea de financiamiento con Nafin representa un paso clave en nuestra colaboración estratégica en México. Nos enorgullece que esta sea la primera operación a nivel mundial formalizada en el marco del programa PEEB Cool, respaldado por el Fondo Verde para el Clima. Este logro es resultado de una sólida coordinación interinstitucional y del compromiso compartido por transformar el sector de la construcción hacia modelos más sostenibles. Con esta operación, sumamos esfuerzos para impulsar proyectos que promuevan la eficiencia energética, la reducción de emisiones y el uso responsable de los recursos naturales, contribuyendo así a una transición climática justa y ambiciosa en el país.”, afirma Alexia Levesque.
Una oportunidad estratégica para promover un ecosistema de construcción sostenible
Esta línea de financiamiento con condiciones preferenciales contribuirá a consolidar un ecosistema propicio para el desarrollo de edificaciones sostenibles, que acompañe la expansión y alineación de las capacidades productivas de México con estándares ambientales, sociales y de gobernanza (ASG).
La operación facilitará el financiamiento de instalaciones industriales con alto desempeño energético, permitirá reducir de costos operativos y fortalecerá la competitividad de las empresas mexicanas en los mercados globales. Además, incentivará la integración de criterios de sostenibilidad en las estrategias de crecimiento y desarrollo económico regional.
Con esta alianza, Nafin y AFD reafirman su compromiso con un futuro más sostenible y con la transición de México hacia una economía baja en carbono.
#MundoEnComún
AGENCIA FRANCESA DE DESARROLLO (AFD)
La Agence Française de Développement (AFD) implementa la política de Francia en materia de desarrollo y de solidaridad internacional. A través de sus actividades de financiamiento del sector público y de las ONG, de sus trabajos y publicaciones de investigación (Ediciones de la AFD), de su misión de capacitación en desarrollo sostenible (Campus AFD) y de concientización ciudadana en Francia, la AFD financia, acompaña y acelera las transiciones hacia un mundo más justo y resiliente.
Junto con nuestros socios, elaboramos soluciones compartidas a las cuales contribuyen las poblaciones destinatarias de los países emergentes y en desarrollo. Nuestros equipos trabajan en más de 3 250 proyectos locales en 115 países en los territorios franceses de Ultramar, así como en territorios en crisis, en beneficio de los bienes comunes como el clima, la biodiversidad, la paz, la igualdad de género, la educación o la salud. De esta manera contribuimos al compromiso de Francia y de los franceses en favor de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Por un mundo en común.
ASOCIACION PARA LA EFICIENCIA ENERGETICA EN EDIFICIOS (PEEB)
La Asociación para la Eficiencia Energética en Edificios (PEEB) tiene como objetivo transformar el sector global de la construcción promoviendo un diseño, construcción y operación sostenibles de los edificios, con un doble enfoque en la eficiencia energética y la adaptación al clima. Lanzada durante la COP22 en el marco de la Alianza Global para Edificaciones y Construcción, PEEB busca impulsar cambios en los marcos regulatorios nacionales, compartir buenas prácticas en eficiencia energética y estimular la inversión en edificios energéticamente eficientes.
PEEB Cool, uno de sus principales programas, apoya a 11 países socios en climas cálidos de África, Asia, Europa del Este y América Latina para mejorar la eficiencia energética en los edificios y fortalecer su resiliencia ante impactos como eventos climáticos extremos, crisis económicas y escasez de energía. Está financiado por el Fondo Verde para el Clima, la AFD y el Ministerio Federal de Asuntos Económicos y Acción Climática de Alemania (BMWK).
Lea más: PEEB Cool - PEEB – Transforming the building sector
CONTACTO
Marina AVDIBEGOVIC
avdibegovicm.ext@afd.fr
+33 6 52 37 81 18
CONTACTO
Charlotte LE LAYO
lelayoc@afd.fr
+66 62 507 5538