Desde 2015, la AFD ayuda al Ecuador a resolver sus crecientes necesidades de financiamiento. En la actualidad se ha constituido en el primer financiador de ayuda al desarrollo bilateral. A través de diez fotografías, damos repaso a cinco años de colaboración en siete sectores de intervención, con una clara predominancia de los proyectos climáticos.
Captación de agua en Chalpi Grande para abastecer a la estación de agua potable de Paluguillo. El agua proviene de la cuenca amazónica y será conducida a los barrios del noroeste de Quito, en plena expansión urbana © EPMAPS / AFD
Pescadores de camarones en piscinas a orillas del río Guayas. Proparco financia la modernización del sector del camarón para fortalecer la competitividad del sector.
© Laure Bourgeois / Proparco
Proyecto de infraestructura regional para captar, tratar y suministrar agua potable a áreas periurbanas en 5 municipios y 155 comunidades indígenas. Reunión de supervision de obra al pie del volcán Cayambe © Karina Casco / AFD
Una nueva oportunidad de vida para esta niña y su familia que benefician de una vivienda social #CasaParaTodos © Carla Navas / AFD
Estación de bombeo de agua potable hacia en Lago Agrio en la Amazonía. La red dirige el agua potable a los reservorios de agua, antes de distribuirla a los habitantes © Karina Casco / AFD
Gracias al nuevo acceso a la electricidad, se mejora la calidad de vida de muchas familias en Durán. © Carla Navas / AFD
La vida económica y comercial retoma su curso en Portoviejo, después del terremoto del 2016 © Freddy Cevallos / AFD
Cacao de una Cooperativa de producción, a la cual se apoyó junto a la ONG AVSF , después del terremoto del 2016 para ayudar a más de 600 familias campesinas © Freddy Cevallos / AFD
Apoyar la sostenibilidad de la cultura de las conchas, gracias al apoyo a pequeños productores afectados por el terremoto, a traves de una donacion a la ONG Acting for Life . © Freddy Cevallos / AFD
El proyecto de teleférico Aerovia en Guayaquil conecta el centro de Guayaquil con los barrios populares de Durán, pasando por encima del río Guayas y reduciendo el tiempo de viaje de 45 a 17 minutos. 35,000 personas por día se beneficiarán de este servicio, que reducirá las emisiones de gases de efecto invernadero en 15,000 tCO2eq / año.© Autoridad del Tránsito Municipal / AFD