Cotriguaçu se ubica en el noroeste del estado de Mato Grosso, una de las regiones donde se concentra la deforestación ilegal. El municipio alberga grandes propiedades, dos asentamientos de reforma agraria (compuestos por pequeñas granjas familiares), el Territorio Indígena Rikbaktsa “Escondido” y un parque natural nacional.
ONF Brasil (ONFB) está presente en la región, en Fazenda São Nicolau. El proyecto PETRA ya había implementado un instrumento de seguimiento de la deforestación en la región, una de las funcionalidades de la plataforma de seguimiento territorial Forland.
Después del proyecto PETRA, ONFi ayudará a Cotriguaçu en el desarrollo y uso de la herramienta Forland, con el fin de preparar el uso de la tierra y combatir la deforestación.
Para promover las prácticas agroecológicas, Fazenda SãoNicolau creará parcelas demostrativas de sistemas de producción de café silvopastoriles y agroforestales. Se establecerá un grupo de 20 fincas piloto en la región para probar prácticas agroecológicas para la producción de café, sistemas sostenibles de ganadería y cosecha de castañas. En esta estructura se organizarán talleres de capacitación para agricultores familiares y poblaciones indígenas de la región, con el fin de implementar prácticas productivas sostenibles. Las actividades se llevarán a cabo junto con la ONG ICV, un socio importante de ONFB en la región.
Se creará un mecanismo de microcrédito y un fondo de convocatoria de proyectos para permitir el acceso a los equipos necesarios para
realizar actividades productivas agroecológicas. Los fondos serán administrados por ONFB y sus socios locales.
El proyecto permitirá, a través de la herramienta Forland, desarrollar una base de datos adaptada, utilizable por el municipio y que pueda contribuir a la implementación de una certificación territorial. Asimismo, permitirá el establecimiento de un grupo de fincas piloto, estructura necesaria para la realización de talleres de capacitación. Los agricultores tendrán acceso a los equipos necesarios para realizar las prácticas agroecológicas, en particular, los equipos para el procesamiento de la castaña, a través de un mecanismo de microcrédito o fondos autogestionados condicionados por términos de referencia.
-
Acerca del mismo tema
Agricultura y desarrollo ruralBiodiversidadInnovar para un futuro sostenible de la producción de cacao
-
Acerca de la misma herramienta financiera
Educación y formaciónEmpleoPromover la adaptación de los créditos educativos a las necesidades de los jóvenes estudiantes