Transición Energética Justa (« JET »)

La noción de transición justa nace al tomar conciencia del vínculo que existe entre crisis ambientales y sociales. Tiene en cuenta los intereses de los trabajadores y de las poblaciones vulnerables en los procesos de descarbonización de las economías, de manera que la transición hacia fuentes de energía descarbonizadas no se oponga al incremento del bienestar de las poblaciones. En colaboración con los actores locales -Estado, empresas públicas, privadas, instituciones financieras, organizaciones no gubernamentales (ONG) o bien sociedad civil-, el grupo AFD moviliza toda su gama de herramientas financieras a favor de una transición energética inclusiva, equitativa y sostenible.
  • logo linkedin
  • logo email
Transition énergétique juste - JET

Enfoque

Al integrarse en los tres compromisos principales del grupo AFD, que son “calidad y coherencia 100 % ODS”, “respeto y diálogo”, así como “movilización”, la oferta para una transición energética justa constituye un complemento de la estrategia energética. Propone, cuando sea pertinente, pasar de un apoyo a la transición energética a un apoyo a una transición energética justa.

Un procedimiento de este tipo inicia en la etapa de planeación al impulsar una gobernanza inclusiva. Se deben tomar en cuenta los intereses de todas las partes implicadas (poblaciones vulnerables, sindicatos, sociedad civil, sector privado…). Durante esta fase, se identifican los frenos y factores de éxito de las transformaciones previstas, se califica la naturaleza de los impactos positivos y negativos, y se hace una estimación de su repartición en la sociedad. Sobre esta base, se formulan escenarios y se arbitran de manera que sus efectos sean de máximo provecho para los más vulnerables.
Acto seguido, este análisis se transcribe en políticas públicas voluntaristas y protectoras. Integran una reorientación hacia las energías renovables del gasto público inicialmente relacionado con las energía fósiles, un financiamiento equitativo del esfuerzo nacional, la introducción de mecanismos de protección social y una tarificación asequible a todos.

La AFD propone soluciones financieras ajustadas destinadas al acompañamiento de los trabajadores y hogares afectados por el declive de algunos sectores de producción. Estos financiamientos contribuyen a la emergencia de producciones locales con capacidad para responder a los retos de la transición, asegurar la creación de empleos dignos y el fortalecimiento del tejido industrial en los países socios de la AFD. Este apoyo se basa en una visión global de los territorios impactados, para reconversiones que serán de beneficio para toda la población.

Colaboraciones

Para proporcionar soluciones a la altura de los retos de la transición energética justa, el grupo AFD incrementa sus colaboraciones de diferentes tipos y se apoya en un uso importante de fondos delegados, en particular de la Unión Europea o del Fondo Verde del Clima.

Desde 2021, la AFD lleva a la práctica los compromisos que asume Francia respecto a la iniciativa Asociaciones para una Transición Energética Justa (JET). Gracias a coaliciones financieras ambiciosas, esta iniciativa acompaña a los gobiernos de los países socios en la aceleración de la descarbonización de su economía incluyendo al control de los efectos sociales. La AFD participa en los 4 primeros JET que se han firmado con Sudáfrica, Indonesia, Vietnam y Senegal.

Para contribuir a la reflexión e iniciar soluciones en una situación de emergencia climática, la AFD también recurre a nuevas tipologías de actores, que provienen principalmente de la filantropía internacional, como la Energy Transition Partnership o, más recientemente, la Global Energy Alliance for People and Planet,

 

Proyectos

Foco en 3 proyectos recientes con un planteamiento justo de la transición energética.

Sudáfrica – Reconversión de las centrales de carbón de Eskom y fortalecimiento de las capacidades en el tema de la JET

La AFD contribuyó al financiamiento de un análisis costos-beneficios de las opciones de reconversión de las centrales de carbón de Eskom, con un importante eje sobre los beneficios sociales para las poblaciones locales. También se llevó a cabo un estudio sobre el potencial industrial local y de creación de empleos para las cadenas de valor fotovoltaicas y de almacenamiento. Además, la agencia participó en la creación de un JET Labour Center. Este centro de investigación y de fortalecimiento de las capacidades ayuda a los sindicatos sudafricanos a comprender e implicarse en el tratamiento de los aspectos sociales de la transición energética. En forma paralela, la agencia contribuye al financiamiento del mejoramiento del centro de formación de excelencia ESKOM sobre las profesiones relacionadas con la “JET”.

Albania – Apoyo a políticas públicas voluntaristas

En Albania, mediante la combinación de un préstamo de política pública (PrPP) y de una subvención, la AFD contribuyó a mejorar la sostenibilidad del sector eléctrico por medio del apoyo a la reforma de este sector y la diversificación de la mezcla eléctrica hacia las energías renovables. Gracias a herramientas de modelización y un estudio sobre el impacto de la reforma en los grupos más vulnerables de la población, se pudo apoyar a los decisores en la puesta en marcha de la reforma y trabajar sobre su aceptabilidad.


Marruecos – Un proyecto dedicado a la formación en los sectores de la transición energética

En colaboración con el ministerio de Educación, Formación Profesional, Enseñanza Superior e Investigación Científica de Marruecos, la AFD contribuyó, junto con la Unión Europea y la GIZ, al financiamiento de tres institutos de formación en especialidades relacionadas con las energías renovables y la eficiencia energética (IFMEREE) en las ciudades de Uchda, Uarzazat y Tánger. La finalidad del proyecto consistía en satisfacer las necesidades de formación en el sector de las energías renovables y de la eficiencia energética además de favorecer el desarrollo de ese sector gracias a recursos humanos calificados.

 

Recursos

Publicación institucional
Balances e informes de actividad

Transición energética - Balance de actividad 2023

Transición energética - Balance de actividad 2023
Nov 2024
Documento de investigación

MODELIZACIÓN DE LAS TRANSICIONES BAJAS EN CARBONO EN COLOMBIA: OPORTUNIDADES Y RIESGOS MACROFINANCIEROS

Hors-Séries 18
Jun 2024
Publicación institucional
Documentos estratégicos

El grupo AFD y las políticas de transición energética

El Grupo AFD y las políticas de transición energética
Nov 2022
All Ressources
40
proyectos AFD que contribuyen a las dimensiones justas de la transición energética desde 2017
4
colaboraciones a favor de una transición energética justa que implican a Francia y a la AFD
29 950
millones de dólares aprobados por los Grupos de Socios Internacionales para beneficio de los JET