• logo linkedin
  • logo email
Préstamo Empleos Verdes y Género en Ecuador
El viernes 25 de noviembre de 2022, en la Embajada de Francia en Ecuador, la Agencia Francesa de Desarrollo y el Ministerio de Economía y Finanzas de Ecuador firmaron dos convenios de crédito por un monto de 150 millones de USD. Estos dos préstamos presupuestarios a favor del país están destinados a promover la bioeconomía, el desarrollo de empleos verdes y la reducción de las desigualdades de género en el ámbito laboral.

En materia de bioeconomía, desde 2019, la AFD trabaja en estrecha colaboración con el Ministerio del Ambiente de Ecuador (MAATE) para definir las líneas de acción prioritarias con miras a posibilitar el desarrollo de este nuevo sector de la economía del país. La bioeconomía se puede definir como el uso y beneficio de la biodiversidad contribuyendo a la transición ecológica, el fortalecimiento de las acciones para la conservación de los ecosistemas naturales, la lucha contra el cambio climático y la mejora de la calidad de vida de las poblaciones vulnerables que explotan estos recursos. A través de este préstamo y diversas asistencias técnicas, la AFD apoya al MAATE y a los diversos actores de los sectores público, académico y de la sociedad civil en la implementación de acciones de política pública para lograr estos objetivos.

La transición ecológica también debe significar una transición justa, que integre a las categorías más vulnerables de la población y no las deje fuera de estos desarrollos. Esta es la perspectiva del préstamo “Empleos Verdes y Género”. Por un lado, el objetivo es apoyar al Ministerio de Trabajo en la definición y creación de mecanismos para la adquisición de competencias y certificaciones “verdes” en los sectores clave de la transición ecológica.

Por otro lado, en cooperación con el Banco Interamericano de Desarrollo, la AFD financia la implementación de la "Iniciativa de Paridad de Género" (IPG) que debe permitir reducir la brecha salarial entre hombres y mujeres, promover el acceso a estas a puestos mejor remunerados, así como a funciones de gestión, en las que todavía hoy están muy poco representadas.