TerrAmaz opera en cinco territorios de cuatro países amazónicos: Brasil (Cotriguaçu y Paragominas), Colombia ( Ecuador (Franja Diversidad y Vida Yasuní) y Perú (Madre de Dios).
Se implementa en el marco de una cooperación internacional entre el consorcio francés conformado por el Centro Francés de Cooperación Internacional en Investigación Agronómica para e l Desarrollo CIRAD, la filial internacional de la Agencia Pública Francesa de los Bosques ONF International, Agrónomos y Veterinarios sin Fronteras AVSF y sus socios locales en cada país. El proyecto, financiado por la Agence Française de Développement (AFD) con un su bsidio de 9,5 millones de euros, hace parte de los compromisos de Francia en favor de la alianza internacional par a la conservación de los bosques tropicales y responde a las ambiciones del gobierno colombiano de frenar el avance de la frontera agropecuaria sobre los bosq u es amazónicos
Este comité reúne a las direcciones de las instituciones francesas que coordinan el proyecto, la AFD y un representante del Ministerio Francés de Relaciones Exteriores de Francia. Se realizará en el Ministerio Colombiano de Medioambiente y Desarrollo Sostenible, un evento de presentación y debate sobre los avances del proyecto en Guaviare con representantes de la Embajada de Francia, de la AFD, de los Ministerios colombianos e instituciones públicas del departamento. Una mesa redonda con representantes de los programas Visión Amazonia y Amazonia Mia, buscará fortalecer las sin ergias actuales y futuras para el desarrollo sostenible en la Amazonía.
TerrAmaz apoya territorios que construyen soluciones innovadoras para la coordinación y el compromiso de los actores locales con el fin de conciliar una transición agrícola sostenible la conservación y restauración de los bosques, así como la inclusión social.
Más de 1. 400 personas ya se han beneficiado directamente de las actividades del pro yecto y más de 23. 000 indirectamente.
La gobernanza participativa se ve reforzada por el de sarrollo de la plataforma digital de ayuda a la planificación territorial FORLAND y el apoyo a los espacios de consulta.
En Colombia, la Gobernación del Guaviare ha reconocido a FORLAND como su sistema de información geográfica oficial, de libre acceso pa ra todos los ciudadanos. La plataforma se utiliza para la construcción de Planes de Ordenamiento Territorial en los municipios de Calamar y El Retorno, que se extienden sobre más de 2,5 millones de hectáreas.
En dos años, el proyecto ha alcanzado 2.196 he ctáreas en transición agroecológica, en un total de 114 propiedades rurales. Durante el mismo período, se firmaron acuerdos de conservación y restauración de áreas degradadas para 946 hectáreas de bosques. 1.400 personas han recibido capacitación en el mar co de una escuela de campo en agroecología.
Con el fin de acelerar las transiciones agroecológicas, se han otorgado más de 290.000 euros a 14 organizaciones en Colombia, además de fondos individuales para proyectos de producción sostenible en 33 fincas, b eneficiando a un total de 207 personas.
Luego de unos intercambios en Bogotá, el comité viajará a Guaviare para reunirse y dialogar directamente con los beneficiarios del proyecto.
Para más información:
Marie Gabrielle PIKETTY
Directora del proyecto TerrAmaz
Celular: 593 98 024 2778