Mientras las calles de París se animaban con el inicio de los Juegos Olímpicos de 2024, la tarde del jueves 25 de julio se celebraba en el Carrusel del Louvre una cumbre excepcional: El deporte para el desarrollo sostenible (#Sport4SD). Este evento inédito ha dado motivo para que los más de sesenta jefes de Estado y de gobierno y dirigentes de organizaciones internacionales presentes expresaran su apoyo al Acuerdo de París para el deporte y el desarrollo sostenible. Este se desglosa en diez compromisos y pretende alcanzar los objetivos marcados en cinco ámbitos de actuación prioritarios: educación y empleo, salud y nutrición, igualdad e inclusión, financiación y medición de impactos, sostenibilidad y legado.
Leer también (en francés): Acuerdo de París para el deporte y el desarrollo sostenible: 10 compromisos
Financiar: anuncios muy concretos de las mayores organizaciones deportivas y bancos públicos de desarrollo
Este "decatlón de compromisos" de carácter político ha suscitado iniciativas muy concretas por parte de organizaciones deportivas y financieras. A título de ejemplo, el COI aumentará en un 10 % el presupuesto para su política de solidaridad olímpica; el comité organizador de Los Ángeles 2028 otorgará 160 millones de euros en subvenciones para el deporte y la juventud; la FIFA invertirá en la creación de 1000 campos de fútbol sostenibles en las escuelas, mientras que la NBA financiará 1000 canchas de baloncesto en el continente africano.
"Es un gran honor haber hecho posible la cumbre más grande jamás organizada sobre el deporte para el desarrollo sostenible. El grupo AFD, con sus filiales Proparco y Expertise France, seguirá trabajando en este tema con todos sus socios, principalmente en el marco del movimiento Finance en Commun (FiCS)", afirma Rémy Rioux, director general de la Agence Française de Développement (AFD) y miembro fundador de FiCS.
La dinámica del FiCS, cuya coalición Sustainable Development through Sport reúne a los bancos públicos de desarrollo, ha permitido un compromiso de 10 mil millones de dólares, a nivel nacional e internacional, en infraestructuras deportivas locales, inclusivas y sostenibles, hasta 2030, fecha límite para los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.
En este contexto, Rémy Rioux ha anunciado la firma de un acuerdo de colaboración innovador entre Proparco y la Corporación Financiera Internacional (CFI). En colaboración con la plataforma Helios Sports & Entertainment Group, esta colaboración aumentará significativamente las inversiones en deporte en África. Asimismo, debe desempeñar un papel catalizador para el ecosistema de desarrollo sostenible a través del deporte, promoviendo tanto oportunidades económicas como de inclusión social. En términos más generales, el grupo AFD invertirá 500 millones de euros en deporte de aquí a 2030.
Además, el primer fondo de impacto para el desarrollo a través del deporte se presentará para su dotación financiera durante la reunión de ministros del G7 sobre el deporte para el desarrollo el 23 de octubre de 2024 en Pescara (Italia), y luego a principios de 2025 durante la quinta edición de la cumbre del FiCS en Sudáfrica.
Medir los impactos a través de la investigación
Para establecer el deporte como acelerador de los ODS, el grupo AFD también anuncia el compromiso de trabajar conjuntamente con el Banco Mundial para apoyar el desarrollo del deporte en África. El objetivo es producir un nuevo informe que mida aún más las contribuciones del deporte al desarrollo sostenible. También debe ver la luz un instituto de investigación, apoyado por fundaciones, dedicado a la contribución del deporte al desarrollo sostenible.
La antorcha, rumbo a Dakar 2026
"El deporte, vector de solidaridad y superación, debe permitirnos avanzar para responder a muchos de nuestros retos comunes, y sobre todo invertir en nuestras próximas generaciones de atletas", declaró Emmanuel Macron, con la vista puesta en los Juegos Olímpicos de la Juventud (JOJ) , que se celebrarán en Dakar en 2026. El presidente senegalés, Bassirou Diomaye Faye, futuro anfitrión de la primera cita olímpica en el continente africano, aprovechó este relevo para pedir "cambiar las reglas del juego" y que el sistema internacional sea "más inclusivo, más justo, más transparente".
Partiendo de los éxitos iniciales de esta dinámica, esta cumbre inédita aspira a convertirse en un evento recurrente de movilización financiera para los grandes acontecimientos deportivos. Antonio Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas, también ha confirmado que llevará el espíritu a la Cumbre del Futuro, anunciada el próximo septiembre.