• logo linkedin
  • logo email
Indonesia, meteorología marina
En Indonesia, se ha lanzado recientemente un proyecto destinado a fortalecer las capacidades del sector meteorológico. Objetivo: Enfrentar los acontecimientos climáticos extremos cada vez más frecuentes y mejorar la resiliencia de la población de las costas gracias a la recolección de datos.

Con más de 17 000 islas, Indonesia es el archipiélago más grande del mundo y un extenso dominio marítimo que constituye un elemento importante de la identidad, de la seguridad y del desarrollo del país. Además, con el aumento de actividades marítimas en esas aguas y las consecuencias del cambio climático la agencia nacional de meteorología, climatología y geofísica, la BMKG, tiene una creciente demanda de informaciones y de servicios fiables. Para satisfacerla, la institución desea desarrollar sus capacidades en términos de meteorología marina.


Mejorar la anticipación de los fenómenos extremos 

El cambio climático constituye una seria amenaza para el país, tanto a nivel socioeconómico como en materia económica, más aún cuando 50 millones de personas viven a menos de 3 kilómetros de las costas. Según el informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (GIEC o IPCC, por sus siglas en inglés), publicado en 2018, en los próximos años el archipiélago registrará un aumento importante de tifones, de lluvias muy abundantes y de periodos de sequía.

El informe destaca que es imperativo contar con sistemas eficientes para la recolección y el análisis de los datos de meteorología marítima, así como para su difusión a las poblaciones y a los sectores expuestos a estos fenómenos. De manera concreta, la idea es que esas catástrofes se puedan predecir y anticipar, que la información se pueda difundir con suficiente anticipación como para limitar los estragos y que se tenga la capacidad de desarrollar innovaciones para mantener informados a la población y a los actores costeros y marítimos.


Una movilización francesa continua

Entre 2012 y 2015, la BMKG ya había iniciado un trabajo de modernización con un proyecto de fortalecimiento de las capacidades financiado por el Ministerio de Finanzas francés, que le había permitido reforzar su red de observación terrestre en 33 provincias y de instalar un sistema de información homogéneo a un nivel central (Yakarta) y regional (cinco centros regionales). 

Con la finalidad de proseguir este esfuerzo, el pasado 1 de diciembre se lanzó un segundo programa para instalar un sistema completo de información, de previsiones meteorológicas y climáticas, y de servicios marítimos para los usuarios. La Agence Française de Développement (AFD) apoya este proyecto con un préstamo que incluye asistencia técnica por un total de 65 millones de euros, conforme a su prioridad estratégica en el sector marítimo, en especial en materia de transporte marítimo, de pesca, de oceanografía y de meteorología marina. Por su parte, el Ministerio de Finanzas francés contribuye con un monto de 43 millones de euros.
 
Este proyecto tiene como propósito mejorar las capacidades de modelización y de previsión en meteorología marítima, suministrar equipamientos para fortalecer el sistema de observación y recopilar datos, así como brindar apoyo a la BMKG para difundir sus productos a los diferentes actores de “la economía azul” y para fortalecer sus capacidades.


Desafíos internacionales

Adicionalmente, el proyecto contribuirá a mejorar las capacidades de planeación y de adaptación de la población, de los servicios de gestión de riesgos y de los actores económicos marítimos, pero también a reducir las pérdidas económicas generadas por los desastres naturales y por los fenómenos meteorológicos recurrentes. La vigilancia y el conocimiento del Océano y del cambio climático serán mejores lo que permitirá anticipar las medidas de adaptación y favorecer la resiliencia a los peligros climáticos de las poblaciones más vulnerables.  

La consolidación de la agencia nacional de meteorología es un proyecto estructurante”, se alegra Adeline Souf, responsable de estudios en la agencia AFD de Yakarta. "Seis millones de personas dependen directamente de la pesca y 25 por ciento del tráfico marítimo mundial pasa por el estrecho de Malaca. A todo ello agreguemos que la temperatura del agua y ciertas características de la atmósfera por encima de los mares de Indonesia influyen sobre los fenómenos climáticos como los monzones asiáticos o El Niño, y veremos cuán importante es fortalecer los sistemas de análisis climatológico en Indonesia”.