
El proyecto promueve el fortalecimiento de habilidades y competencias técnicas de mujeres, jóvenes y adultas de origen indígena de tres municipios para su empoderamiento personal y político; mediante acciones de exigibilidad de sus derechos, generación de propuestas y articulación de agendas feministas orientadas a crear oportunidades de autoempleo y generación de recursos, que permitan su autonomía económica.
Por un lado, se realiza el incentivo a emprendimientos trasformadores que formen la base de políticas de desarrollo económico de los municipios, para el reconocimiento del trabajo productivo y de cuidado de las mujeres, sumando su trabajo a la Red de Mujeres Emprendedoras y sean promotoras de mejoras prácticas de cuidado ambiental.
Por otro lado, se articula y fortalece el movimiento feminista de la ciudad de El Alto, para generar un espacio de visibilización de las demandas de las mujeres de los territorios articuladas a la región, bajo el enfoque de un feminismo no hegemónico, de diálogo y construcción colectiva.
El Centro de Promoción de la Mujer Gregoria Apaza, con 40 años de trabajo a favor de los derechos de las mujeres, tiene como vertiente principal de trabajo la profundización de su perspectiva feminista en el accionar institucional. Su área territorial de acción es la ciudad de El Alto y municipios colindantes (Viacha y Achocalla), debido al alto tráfico de demanda de mujeres de los municipios. Una de sus acciones se centra en la formación técnica integral de mujeres desde el enfoque de economía social y solidaria y género, formando anualmente alrededor de 800 mujeres en ramas técnicas e integrales; conformación y fortalecimiento de agrupaciones de mujeres, como promotoras comunitarias, plataformas de justicia fiscal, jóvenes activistas y redes locales de emprendedoras que realizan acciones de incidencia política.
- Los Gobiernos Autónomos Municipales de El Alto, Viacha y Achocalla; entidades con quienes se tiene compromisos y convenios firmados.
- La Secretaria de Desarrollo Económico del GAM El Alto.
- Comunidad Alto Milluni, ubicada en el distrito 13 de El Alto.
- Red de Mujeres del Mundo.
- Red de Emprendedoras Gregoria Apaza.
- 300 mujeres indígenas adultas y jóvenes se capacitan y fortalecen sus competencias técnicas/personales y generan emprendimientos transformadores.
- 120 mujeres emprendedoras conforman redes de economías transformadoras, desarrollan acciones de exigibilidad y se articulan a Red de Mujeres del Mundo.
- 3 gobiernos municipales y redes de la sociedad civil impulsan iniciativas y/o políticas públicas que contribuyan al reconocimiento del trabajo productivo y de cuidado.
- 120 mujeres se articulan en un movimiento feminista representativo en el municipio de El Alto, promueven espacios de reflexión, diálogo y concertación de la agenda feminista.
- 100.000 mujeres y hombres, adultos y jóvenes reciben información de las campañas sobre el reconocimiento del trabajo productivo y de cuidado de las mujeres en sus municipios.
-
Acerca de la misma región