En Argentina, la participación de la economía de plataformas constituye un fenómeno reciente pero en rápida expansión. La severa crisis económica desatada a fines de la década pasada, reforzada por el Covid-19, contribuyó a desestabilizar las relaciones laborales en un entorno donde la informalidad es extendida y las desigualdades de género se reproducen a lo largo de distintos sectores ocupacionales. Las altas tasas de conectividad a internet (que se ubican entre las más altas en América Latina), combinadas con el deterioro de los principales indicadores del mercado de trabajo generaron un entorno favorable para la expansión de las modalidad laborales a través de plataformas.
Mediante un proyecto de investigación, a partir de la asociación entre AFD y el Área de Economía de la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS), se buscó generar datos primarios, cualitativos y cuantitativos sobre plataformas en el Área Metropolitana de Buenos Aires.
Se explora una serie de ocupaciones de plataformas basadas en aplicaciones digitales para el sector servicios. Las mismas incluyen el servicio doméstico, las reparaciones a domicilio, el transporte privado de pasajeros y los servicios de reparto. El proyecto desarrolla documentos de trabajo que exploran varios aspectos de estas ocupaciones de plataforma, caracterizando a las y los trabajadores que se involucran en ellas, sus condiciones laborales y sus percepciones acerca de este tipo de inserción. También se analizan los niveles de flexibilidad y/o control que imponen estas plataformas en los procesos laborales, explorando su relación con las regulaciones laborales existentes y sus implicancias en términos de las condiciones laborales resultantes. Asimismo, la investigación identifica oportunidades y desafíos que plantea esta modalidad de trabajo para la entrada y permanencia de las y los trabajadores, prestando particular atención a la forma en que operan en este ámbito las restricciones de género.
El proyecto se basa en una aproximación metodológica mixta, que combina datos primarios cualitativos y cuantitativos.
En la primera fase del proyecto se llevaron adelante una serie de entrevistas en profundidad y grupos focales con trabajadoras y trabajadores de cada ocupación a fin de explorar en profundidad las dimensiones temáticas que resultan relevantes en cada caso.
En la segunda fase del proyecto, y en base a la indagación cualitativa, se diseñó una encuesta para recolectar datos acerca de las y los trabajadores en cuestión.La encuesta se basa en una muestra no probabilística y contempla cuotas intencionales de trabajadoras mujeres a fin de poder predicar sobre su experiencia. En términos generales se buscó garantizar la comparabilidad entre grupos demográficos y ocupaciones. Adicionalmente, gracias a un acuerdo de colaboración con la Oficina País de la OIT para Argentina, la indagación se vio enriquecida con la adición de una base de datos sobre trabajadoras y trabajadores de reparto provista por esa institución.
Varios artículos y presentaciones en reuniones científicas se derivan de esta productiva colaboración, con cinco documentos iniciales disponibles para descargar en el repositorio de AFD.
- El primer documento investiga hasta qué punto el trabajo mediante plataformas en tres ocupaciones seleccionadas contribuye a incrementar el registro laboral en un contexto de alta informalidad. Considerando las particularidades de cada ocupación, se identifica qué factores contribuyen a un “efecto formalizador” (en caso de existir) y cómo el mismo es experimentado por las y los trabajadores. Los principales resultados de este documento de trabajo indican que el efecto formalizador depende de una serie de factores: el modelo de negocios de cada plataforma en cuestión (esto es, si la plataforma está interesada y/o le sirve promover este tipo de proceso); las dinámicas laborales pre-existentes en cada ocupación y las condiciones laborales del mercado de trabajo en general. En el contexto del mercado laboral argentino, severamente afectado por recesión laboral seguida por los efectos de la pandemia, una parte importante de las y los trabajadores que se incorporan a estas plataformas provienen del desempleo. No obstante, dado que en muchos casos este desempleo fue precedido por inserciones asalariadas protegidas, no es poco frecuente que la formalización que propician las plataformas (generalmente a través de la figura trabajo por cuenta propia registrado) sea experimentada como un retroceso.
- El segundo documento explora los desafíos de la regulación laboral de las y los trabajadores de plataforma, centrándose en el caso del reparto. El trabajo analiza el tratamiento de tres dimensiones que tienden a estar en el centro de las preocupaciones de las y los trabajadores frente a las incipientes propuestas de regulación de su labor en el país. En primer lugar, la preservación de horarios flexibles se presenta como una inquietud importante entre las y los repartidores. En segundo lugar, la posibilidad de maximizar ingresos – aun cuando ello sucede a costa de la autoexplotación horaria- también constituye un tema que preocupa a las y los repartidores bajo análisis. Por último, una tercera cuestión que genera malestar tiene que ver con la falta de acceso efectivo a la protección social, destacándose la ausencia de un seguro por accidentes laborales.
- El tercer documento explora cómo la digitalización de las relaciones laborales afectó a las trabajadoras domésticas argentinas durante el tramo más severo de la pandemia. Se analiza el uso que hacen estas trabajadoras de Zolvers, la única plataforma laboral para el servicio doméstico en el país, y se comparan las características de los puestos de trabajo dentro y fuera de la plataforma. El documento sostiene que la asociación entre precarización en el servicio doméstico y economía de plataformas no debe ser leída de forma lineal, sino más bien analizada en contexto: así, la “uberización” de la actividad no implica tendencias uniforme, sino procesos que deben ser situados a fin de interpretarlos. De hecho, en comparación con los trabajos por fuera de la plataforma, el trabajo encuentra que los niveles de registro son significativamente más altos al interior de la misma. Esto es particularmente relevante dado que en Zolvers predominan los trabajos de pocas horas semanales, que han probado ser los más resistentes a las políticas de formalización. El documento explora las razones detrás de este fenómeno que se encuentran estrechamente relacionadas con el modelo de negocios de la plataforma. De todos modos, en el contexto de la crisis del Covid-19, el trabajo indica que si bien estos niveles de registro tuvieron cierto efecto protector en términos de estabilidad laboral, no lograron contrarrestar la vulnerabilidad que implican los puestos de trabajo de pocas horas, cuya terminación es sustancialmente más barata que aquellos de jornada completa.
- El cuarto documento investiga las desigualdades de género en el caso del trabajo de reparto y transporte de pasajeros mediante plataformas. El trabajo identifica las brechas de género en términos de horas e ingresos en estas ocupaciones, así como su magnitud. Asimismo, se analizan los posibles determinantes de estas brechas. El documento señala que estas plataformas estarían habilitando una creciente participación femenina a raíz de tres factores: la falta de otras oportunidades laborales, los mecanismos impersonales de reclutamiento y la flexibilidad horaria que se ofrece. Pero esta tendencia implica de todas formas, brechas de género significativas. El análisis sugiere que el desempeño diferencial de varones y mujeres se relaciona con desigualdades de género pre-existentes que son reforzadas por la gestión algorítmica del proceso de trabajo. En particular, el sistema de puntaje de las plataformas tiende a premiar a quienes trabajan de manera más intensiva y en horarios más redituables de las noches y los fines de semana. Ello implica dificultades significativas para muchas mujeres que necesitan tanto compatibilizar este trabajo con el cuidado familiar como prevenir de situaciones de inseguridad callejera.
- El último documento explora en profundidad las trayectorias laborales de las conductoras de plataformas. El perfil de estas mujeres es analizado poniendo atención a las experiencias laborales previas que pueden haber facilitado su decisión de incorporarse en una ocupación típicamente masculina. Asimismo, el trabajo explora cómo, una vez en la plataforma, estas trabajadoras se esfuerzan por combinar su actividad rentada con sus responsabilidades socialmente asignadas de cuidado. El documento muestra cómo inserción como conductora de plataformas implica un desafío a estereotipos tradicionales de género que señalan el trabajo en las calles como inadecuado para las mujeres. De todas maneras, la conquista que puede implicar la inserción femenina en ocupaciones masculinizadas de este tipo presenta claros límites. El trabajo muestra como los esfuerzos cotidianos por conciliar este tipo de labor con responsabilidades de cuidado reviste implicancias negativas en términos de los ingresos y la salud de estas mujeres. La situación deja expuesta la omnipresencia de un orden de género desigual, que aún requiere ser sistemáticamente cuestionado y confrontado.
Contacto:
- Dr Francisca Pereyra, profesora adjunta, Área de Economía del Instituto de Ciencias, Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS)
- Dr Cecilia Poggi, investigadora, AFD
-
Acerca del mismo tema