Argentina

Desde 2017, el grupo AFD acompaña a Argentina en su transición energética, ecológica, social y ciudadana a través de cooperaciones estructurantes. En concertación con el gobierno argentino, la AFD interviene de manera prioritaria con proyectos relativos a la movilidad urbana, la biodiversidad, la ciudad sostenible y el sector energético.
  • logo linkedin
  • logo email
glaciar en argentina
La AFD y Argentina: luchar contra el cambio climático y reducir las desigualdades sociales
edificios Buenos Aires Argentina

Favorecer la transición energética

transición energética en Argentina

Favorecer la transición energética

En 2021, Argentina decidió implicarse más respecto al Acuerdo de París y revisó su Contribución Determinada a nivel Nacional (CDN) con el propósito de limitar las emisiones de gases de efecto invernadero a un máximo de 359 MtCO2e en 2030. Una meta ambiciosa para este país cuyo sector energético es responsable del 51 % de las emisiones. En apoyo a este objetivo, la AFD financia proyectos destinados a acelerar la implementación de las energías renovables.

En abril de 2023, la AFD otorgó un préstamo de 100 millones de euros a Argentina que, sumado a los préstamos del Banco Interamericano de Desarrollo (200 M$) y del Banco Europeo de Inversiones (100 M€), financiará la primera fase del programa federal de transporte de energía eléctrica. Se van a construir 442 km de líneas eléctricas y 18 subestaciones de transformación para permitir la inyección de 148 MW de energía verde en la red eléctrica, contribuyendo así a la descarbonización del sector.

La AFD también otorgó al banco de desarrollo local BICE, miembro del IDFC, una línea de crédito de 50 millones de dólares para apoyar proyectos de energías renovables e impulsar a las Pymes. La asistencia técnica del proyecto permitirá una mejor integración de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y de la lucha contra las desigualdades de género en los proyectos financiados por el BICE.

Apoyar la transición ecológica y la preservación de la bodiversidad

paisaje argentino transición ecológica y biodiversidad

Apoyar la transición ecológica y la preservación de la bodiversidad

Argentina es especialmente vulnerable a los efectos del cambio climático y a la acelerada extinción de las especies. Los desafíos planteados son muy numerosos: agotamiento de los recursos hídricos, gestión de periodos climáticos extremos, erosión de las costas... Además, Argentina es uno de los países que ha registrado sus mayores pérdidas de superficie forestal durante los últimos 25 años.

La AFD otorgó un préstamo de 65 millones de euros a la provincia de Santa Fe para un proyecto de preservación de la biodiversidad de las zonas húmedas y del valle del río Paraná, a través de la extensión y el fortalecimiento de la gestión de áreas protegidas y el desarrollo de centros de educación ambiental.

La AFD también financió un estudio para definir las bases de un sistema nacional de indicadores que permitirán dar seguimiento a la biodiversidad marina y costera del país. Actualmente, en la provincia de Tierra del Fuego, financia un estudio para evaluar el potencial de las turberas en materia de mitigación del cambio climático.

Por último, financiamos un estudio que replantea la relación entre las personas, la naturaleza y las infraestructuras de la ciudad a partir de la exploración de nuevas formas urbanas con el objetivo de lograr que las calles de 48 barrios de la ciudad de Buenos Aires sean “más verdes y su uso compartido sea óptimo”.

Mejorar la resiliencia de los territorios

ciudad argentina resiliencia cambio climático

Mejorar la resiliencia de los territorios

Argentina recibe apoyo de la AFD para hacer frente a importantes desafíos territoriales, en particular a través de proyectos de gestión y aprovechamiento de los residuos sólidos, de movilidad urbana y de planeación urbana. De esta manera, la AFD financia los proyectos de las ciudades de Buenos Aires y Córdoba para mejorar la calidad de vida de las poblaciones y crear ciudades sostenibles, resilientes, solidarias e inteligentes.

La AFD cofinancia la modernización de la línea de ferrocarril suburbana Belgrano Sur. Este préstamo de 75 millones de dólares, en cofinanciamiento con el Banco Mundial (600 millones de dólares), tiene como propósito mejorar la accesibilidad, seguridad, inclusión y sostenibilidad del transporte público en el Gran Buenos Aires. La afluencia de la línea va a triplicarse: se estima que, en las horas pico, el número actual de pasajeros de 2 600 aumentará a 9 645.

Desde 2018, la AFD apoya el programa destinado a mejorar los servicios de agua y saneamiento del Plan Belgrano con un financiamiento de 70 millones de dólares que se suma a la contribución del Banco Interamericano de Desarrollo (200 millones de dólares). Su objetivo es mejorar el acceso a los servicios públicos de agua potable y saneamiento en las provincias desfavorecidas del Norte.

Apoyar la igualdad de género, así como la transición política y ciudadana

Enfoque transversal de género y transición política y ciudadana

Apoyar la igualdad de género, así como la transición política y ciudadana

En todos los proyectos, la AFD procura integrar de manera transversal la perspectiva de género con el fin de contribuir a la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible n°5 sobre la igualdad de género.

Por consiguiente, la AFD apoya al ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad para crear el Mapa GenerAR, una herramienta digital destinada a difundir todas las acciones y programas de las provincias y municipalidades sobre institucionalización en materia de género y diversidad.

La AFD también brinda apoyo técnico para la elaboración y puesta en marcha del presupuesto con perspectiva de género de la provincia de Santa Fe y financia estudios centrados en integrar un enfoque de género en los programas de inversiones provinciales.

Para favorecer la transición política y ciudadana del país, la AFD cofinancia el programa destinado a optimizar la gestión provincial a través de un préstamo de 50 millones de dólares, en cofinanciamiento con el BID (150 M$). El objetivo: contribuir al desarrollo económico de las provincias por medio de una mejor gestión de sus finanzas públicas.

Intensificar el crecimiento verde y solidario

cascadas en Argentina

Intensificar el crecimiento verde y solidario

El programa Euroclima+ ayuda a 33 países de América Latina y el Caribe a implementar los compromisos climáticos contraídos en la COP21. También se enfoca en mejorar la resiliencia climática de los ecosistemas y las comunidades vulnerables mediante acciones alineadas con la iniciativa europea Global Gateway.

En Argentina, el grupo AFD implementa proyectos en materia de lucha contra el cambio climático, de gestión urbana resiliente y sostenible, así como de eficiencia energética: 

  • Promoción de los temas de justicia climática entre las mujeres de pueblos indígenas y rurales; 
  • Fortalecimiento de las capacidades de las municipalidades argentinas en materia de eficiencia energética de los edificios (EMES);
  • Gestión de los riesgos climáticos en la aglomeración urbana de Córdoba (Argentina) y la mancomunidad de la zona occidental de São Paulo (Brasil);
  • Actualización y ejecución del Plan de Movilidad Urbana Sustentable (PMUS) de la ciudad de Córdoba, y apoyo para su elaboración en las ciudades intermedias;
  • Creación de un centro ambiental y cierre de un tiradero a cielo abierto en la ciudad de Tornquist;
  • Fortalecimiento institucional y creación de herramientas para acceder a fondos climáticos internacionales.
326
millones de euros se han invertido en proyectos en curso desde 2017
76 %
de los proyectos implementados desde 2019 conllevan beneficios climáticos
72 %
de los proyectos contribuyen a la consecución del ODS 5 a favor de la igualdad de género

Argentina es una república federal y tanto el presidente como los gobernadores de las provincias son elegidos por sufragio universal directo y su mandato es de cuatro años. Con una superficie de 2.8 millones de km² y una población de 46 millones de habitantes (INDEC 2023), Argentina es la tercera economía de América Latina. Desde 2011, la economía alterna entre crecimiento lento y recesiones, pero los desequilibrios (tasa de cambio sobreevaluada, fuerte inflación) se acentuaron con la pandemia de la COVID-19. Las sucesivas crisis económicas que afectan al país son contraproducentes para los objetivos de crecimiento y la consolidación de los avances sociales.

Los financiadores son aliados estratégicos de Argentina en su objetivo de lograr las transiciones energética y territorial/ecológica. Importante país agrícola en el que predominan las energías fósiles (85 % de la mezcla energética), Argentina es especialmente vulnerable a los efectos del cambio climático y a las pérdidas irreparables de biodiversidad. El agotamiento de los recursos hídricos; la gestión de periodos climáticos extremos, así como la erosión de las costas son desafíos que ya está enfrentando el país.

Argentina también registra una importante tasa de urbanización (alrededor de 90 %) y una fuerte presión demográfica y territorial en la provincia de Buenos Aires. A pesar del dinamismo de Córdoba y Mendoza, el desequilibrio espacial plantea una serie de retos: congestionamiento vial y de los transportes públicos, contaminación, inseguridad, así como desigualdades sociales, económicas y espaciales.


Único financiador bilateral presente en Argentina, la AFD recurre a una amplia gama de instrumentos financieros para coadyuvar a las pretensiones del país. Además del apoyo con préstamos soberanos para financiar los programas federales junto a sus socios multilaterales (Banco Interamericano de Desarrollo, Banco Mundial y CAF), la AFD otorga préstamos no soberanos a las provincias y entidades pública. El grupo AFD canaliza recursos a través de subvenciones francesas para acompañar proyectos no soberanos y apoyar algunas actividades específicas de sus socios. La AFD también promueve una cooperación descentralizada a través de la Facilidad de Financiamiento de las Entidades Territoriales (FICOL).

Proparco, filial del Grupo dedicada al sector privado, interviene desde 2011 en Argentina con financiamientos destinados principalmente al desarrollo de energías renovables, y Expertise France asegura la puesta en marcha de proyectos correspondientes a los programas regionales europeos EUROClima+ y EUROSocial+.

La agencia AFD de Buenos Aires depende de la dirección regional Brasil – Cono Sur.

Mapa de proyectos
This map is illustrative and does not list all the projects funded by AFD. Find the complete list of our projects on the opendata.afd.fr portal
Buscar
Ver el mapa de todos los proyectos