
Argentina


- Favorecer la transición energética
- Apoyar la transición ecológica y la preservación de la bodiversidad
- Mejorar la resiliencia de los territorios
- Apoyar la igualdad de género, así como la transición política y ciudadana
- Intensificar el crecimiento verde y solidario
Favorecer la transición energética
Apoyar la transición ecológica y la preservación de la bodiversidad
Mejorar la resiliencia de los territorios
Apoyar la igualdad de género, así como la transición política y ciudadana
Intensificar el crecimiento verde y solidario
Argentina es una república federal y tanto el presidente como los gobernadores de las provincias son elegidos por sufragio universal directo y su mandato es de cuatro años. Con una superficie de 2.8 millones de km² y una población de 46 millones de habitantes (INDEC 2023), Argentina es la tercera economía de América Latina. Desde 2011, la economía alterna entre crecimiento lento y recesiones, pero los desequilibrios (tasa de cambio sobreevaluada, fuerte inflación) se acentuaron con la pandemia de la COVID-19. Las sucesivas crisis económicas que afectan al país son contraproducentes para los objetivos de crecimiento y la consolidación de los avances sociales.
Los financiadores son aliados estratégicos de Argentina en su objetivo de lograr las transiciones energética y territorial/ecológica. Importante país agrícola en el que predominan las energías fósiles (85 % de la mezcla energética), Argentina es especialmente vulnerable a los efectos del cambio climático y a las pérdidas irreparables de biodiversidad. El agotamiento de los recursos hídricos; la gestión de periodos climáticos extremos, así como la erosión de las costas son desafíos que ya está enfrentando el país.
Argentina también registra una importante tasa de urbanización (alrededor de 90 %) y una fuerte presión demográfica y territorial en la provincia de Buenos Aires. A pesar del dinamismo de Córdoba y Mendoza, el desequilibrio espacial plantea una serie de retos: congestionamiento vial y de los transportes públicos, contaminación, inseguridad, así como desigualdades sociales, económicas y espaciales.
Único financiador bilateral presente en Argentina, la AFD recurre a una amplia gama de instrumentos financieros para coadyuvar a las pretensiones del país. Además del apoyo con préstamos soberanos para financiar los programas federales junto a sus socios multilaterales (Banco Interamericano de Desarrollo, Banco Mundial y CAF), la AFD otorga préstamos no soberanos a las provincias y entidades pública. El grupo AFD canaliza recursos a través de subvenciones francesas para acompañar proyectos no soberanos y apoyar algunas actividades específicas de sus socios. La AFD también promueve una cooperación descentralizada a través de la Facilidad de Financiamiento de las Entidades Territoriales (FICOL).
Proparco, filial del Grupo dedicada al sector privado, interviene desde 2011 en Argentina con financiamientos destinados principalmente al desarrollo de energías renovables, y Expertise France asegura la puesta en marcha de proyectos correspondientes a los programas regionales europeos EUROClima+ y EUROSocial+.
La agencia AFD de Buenos Aires depende de la dirección regional Brasil – Cono Sur.