Comparte la pagina
Haití
Desde 1976, la AFD coopera con Haití en ámbitos cruciales como la educación, la agricultura y la salud, al tiempo que amplía progresivamente su acción a la gobernanza, la protección civil y las industrias culturales y creativas. En un contexto de fragilidad crónica, la AFD actúa en sinergia reforzada con los socios técnicos y financieros, las autoridades públicas y la sociedad civil, con el fin de contribuir a la seguridad humana y a la resiliencia de las instituciones, las poblaciones y los territorios. Desde 2022, la actividad de su filial Expertise France, operador técnico, ha cobrado impulso, con una cartera de nueve proyectos que suman un total de 95 millones de euros de financiación gestionados por su dirección nacional, creada en 2024.
Contexto
Haití, en el corazón de las Antillas Mayores, comparte la isla La Española con la República Dominicana. Situado en la trayectoria de los ciclones y en la intersección de fallas sísmicas, el país se encuentra entre los más expuestos a los riesgos naturales y a los efectos del cambio climático: el terremoto de 2010, el huracán Matthew en 2016 y el gran terremoto del 14 de agosto de 2021 son un recordatorio de la magnitud de esta vulnerabilidad.
Con 11,8 millones de habitantes, un tercio de los cuales son menores de 15 años, Haití es el único país del continente americano clasificado entre los países menos adelantados. Sun IDH (0,554 en 2023; 166º/193) y la persistencia de niveles de pobreza elevados reflejan profundos retos socioeconómicos. La inestabilidad política, la violencia de las bandas y la fragilidad institucional dificultan el acceso a los servicios básicos y al empleo. En la actualidad, más de la mitad de la población necesita ayuda humanitaria.
Socia de Haití desde 1976, la AFD financia, principalmente en forma de donaciones, proyectos ejecutados por las autoridades públicas y la sociedad civil en los ámbitos de la educación y la formación profesional, la salud, el medio ambiente, la agricultura y el desarrollo rural, con especial atención a la adaptación al cambio climático y la resiliencia de los territorios. Más recientemente, la AFD ha ampliado su ámbito de actuación a la gobernanza, la protección civil y las industrias culturales y creativas.
La AFD apoya a las administraciones centrales y locales para lograr una gobernanza más eficaz, al tiempo que respalda las iniciativas de las organizaciones de la sociedad civil y del sector privado (a través de Proparco), con el fin de preservar las capacidades públicas y crear oportunidades socioeconómicas en beneficio de las poblaciones y los territorios.
La agencia AFD Haití depende de la Dirección Regional del Océano Atlántico.
Nuestro enfoque
"La AFD y Haití: reforzar los servicios esenciales en tiempos de crisis"
En respuesta a los retos de calidad y gobernanza del sistema educativo haitiano, la AFD se ha comprometido a largo plazo a apoyar al Ministerio de Educación Nacional y Formación Profesional (MENFP). Desde 2018, a través del proyecto NECTAR (8 millones de euros), la Agencia apoya la mejora de la calidad de la educación mediante la reforma de los planes de estudios del tercer ciclo de la enseñanza básica, la revisión de los programas de la nueva enseñanza secundaria y el fortalecimiento de las capacidades del MENFP. El apoyo del grupo AFD a la calidad de la enseñanza se ha consolidado en el marco del proyecto Avni Nou (12 millones de euros) ejecutado por Expertise France, que también gestiona el proyecto Edikasyon pou viv ansanm (UE – 5,7 millones de euros), tres operadores de formación y seis organizaciones de la sociedad civil. Por otra parte, entre 2015 y 2024, la AFD financió la reforma de la formación profesional mediante dos subvenciones al Instituto nacional de formación profesional.
La AFD interviene desde hace mucho tiempo en el sector agrícola apoyando la producción, el desarrollo de la agrosilvicultura y la ordenación integrada de las cuencas hidrográficas. Entre 2012 y 2019, con el apoyo de la UE, la AFD financió el proyecto de Seguridad Alimentaria (SECAL) con 21 millones de euros. Este proyecto permitió rehabilitar el perímetro de regadío de Avezac (Plaine des Cayes) y reforzar varias producciones agrícolas en el sur, el oeste y Artibonite. Aprovechando los resultados de SECAL, el Proyecto de apoyo a la irrigación en el sur (13 millones de euros) contribuye al aumento de los ingresos de los productores mejorando el acceso al agua y su uso agrícola. La Agencia también financia el proyecto Levekafe (15 millones de euros) con el fin de mejorar la resiliencia de las explotaciones agrícolas familiares mediante el desarrollo de sistemas agroforestales eficientes desde el punto de vista económico y medioambiental. Por otra parte, desde 2021, la Agencia presta apoyo al Fondo Haitiano para la Biodiversidad (FHB) mediante una financiación de 11 millones de euros, de los cuales 10 millones se destinan a un fondo de dotación. Se trata de una herramienta ágil destinada a garantizar la financiación a largo plazo de la conservación de la biodiversidad del país. En 2023, a través de Expertise France, el grupo AFD amplió su ámbito de actuación a la seguridad alimentaria en el marco de una cofinanciación con la Unión Europea en favor de la fase 2 del Programa de apoyo multisectorial a la seguridad alimentaria y nutricional (PMSAN II).
Las intervenciones de la AFD en el sector sanitario tienen como objetivo mejorar la oferta de atención médica, fortalecer las capacidades del personal sanitario y mejorar la gobernanza sanitaria. Las acciones llevadas a cabo por la AFD en materia de salud maternoinfantil con el proyecto TIMAMA (19,95 millones de euros para las tres fases) contribuyen al fortalecimiento del sistema sanitario haitiano y responden a las prioridades del Ministerio de Sanidad Pública. Entre 2019 y 2022, en el contexto de la crisis de la COVID-19 y el retorno del cólera, la AFD ha prestado varios apoyos a la gestión de epidemias en el país por un total de 10 millones de euros. Por otra parte, entre 2012 y 2025, la Agencia participó en el proyecto de reconstrucción del Hospital de la Universidad Estatal de Haití con una financiación de 42,5 millones de euros, junto con la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, 35 millones de dólares) y el Estado de Haití (23 millones de dólares), proyecto que, lamentablemente, se interrumpió debido a las condiciones de inseguridad.
La fragilidad de la gobernanza sigue siendo una de las principales causas de la inestabilidad del país. El grupo AFD acompaña así la reforma del Estado con vistas a mejorar los servicios públicos, al tiempo que fomenta la participación ciudadana. Por ejemplo, entre 2018 y 2022, el proyecto Makòn favoreció el fortalecimiento de las organizaciones de la sociedad civil y la participación ciudadana, en particular de las mujeres y los jóvenes, gracias a los mecanismos de concertación puestos en marcha en las zonas rurales del departamento del Norte. Como continuación de Makòn, el proyecto Poto Mitan (8,45 millones de euros), gestionado por Expertise France, promueve el acceso inclusivo a servicios públicos de calidad, al tiempo que aumenta la confianza de los usuarios en la administración. En 2019, con vistas a prepararse para las crisis que podrían afectar a la prestación de servicios públicos, la AFD puso en marcha el proyecto Respuesta a los riesgos para un desarrollo sostenible (R2D2). Con un importe total de 3,5 millones de euros, este proyecto permite a las organizaciones de la sociedad civil responder a las crisis que se producen en su territorio, en colaboración con las autoridades de protección civil. En 2023, como complemento al R2D2, el proyecto Phénix (8,7 millones de euros), gestionado por Expertise France, tiene por objeto fortalecer las capacidades operativas de los cuerpos contra incendios, los servicios de emergencia y la protección civil.
En 2022, la AFD financió un proyecto cultural en Haití. Con un importe total de 3 millones de euros, Tanbou apoya la estructuración del sector de las industrias culturales y creativas (ICC) en Haití mediante la creación de un nuevo espacio cultural: la Fabrique des Arts, la profesionalización de los artistas y operadores culturales haitianos y la valorización del patrimonio del Centro de Arte. Al apoyar la estructuración de las ICC, Tanbou aspira a contribuir al desarrollo socioeconómico (en particular de los jóvenes y las mujeres), a la inserción profesional de los beneficiarios y a la rentabilidad de sus actividades económicas. Además, el proyecto pretende apoyar la reconstrucción del vínculo social, el fortalecimiento de la sociedad civil, la inclusión de los jóvenes y la promoción de la igualdad de género.
Cifras clave
-
18 proyectos en ejecución por un importe de 125,96 millones de euros.
-
23 proyectos impulsados por las OSC, en fase de ejecución, por un valor aproximado de 12 millones de euros
-
9 proyectos gestionados por Expertise France por un importe total de financiación francesa, europea y delegada por la USAID de 95 millones de euros